Investigación del CIES aporta nueva ruta de investigación en el caso Encuentro
-
27 de May de 2024 |Roque Santeiro
De izq. A der.: Pedro Álava, exministro de Agricultura y Ganadería; Rubén Cherres, empresario guayaquileño; una persona no identificada; y, Danilo Carrera, involucrado en el caso Encuentro y cuñado del expresidente Guillermo Lasso. Foto: Tomada del informe del Frente Parlamentario Anticorrupción
“La dignidad de Danilo Carrera, a quien estimo, aprecio y valoro mucho, no puede ser afectada. Es un hombre intachable que no puede ser usado como símbolo de la corrupción”. Así reaccionaba el expresidente Guillermo Lasso, el 12 de enero de 2023, a los señalamientos contra su cuñado, como presunto responsable de armar una estructura criminal para aprovecharse de recursos públicos a través de contratos millonarios en el sector eléctrico, Aduanas y BanEcuador y, además, contratar, junto con su socio y amigo Rubén Cherres, a funcionarios afines a sus intereses.
Lasso lanzó públicamente una férrea defensa a la honorabilidad de su cuñado mientras el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), la institución que rige el sistema nacional de inteligencia y que está bajo las órdenes del Ejecutivo, investigaba la corrupción de personajes involucrados en los desfalcos de dinero público y que hoy están procesados en el caso denominado por la Fiscalía como ‘Encuentro’.
Carrera Drouet es parte del grupo de siete procesados por el presunto delito de delincuencia organizada que tienen prisión preventiva y el 26 de junio próximo deberán acudir a la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio que ya acumula un total de 430 cuerpos del expediente fiscal.
Danilo Carrera cumple la prisión en su casa por ser una persona de la tercera edad, mientras que los otros, Hernán Luque Lecaro, ex presidente del Directorio de las Empresas Coordinadoras de Empresas Públicas ( EMCO), se encuentra en Argentina a la espera de la apelación a su proceso de extradición que ya fue aprobado; Leonardo Cortazar, delator y operador del esquema de corrupción en el sector eléctrico se encuentra en Panamá y está en marcha el trámite de un pedido de extradición en su contra; y Gabriel Nain Massuh, acusado de manejar varias unidades de negocio del área eléctrica, evade por el momento la prisión preventiva en Estados Unidos porque cuenta con una visa que le otorgaron por seis años antes de ser procesado por la Fiscalía.
También fueron vinculadas al caso, Karen Cornejo Ortega, operadora de Antonio Icaza Morla, exgerente de la Corporación Nacional Eléctrica (CNEL), y Ericka Farías Martin, exgerente de tres empresas que contrataban con el CNEL de la mano de Cortazar.
Los demás encausados, Julio León Baquerizo, Roberto Bueno Zarria e Icaza Morla, tienen prohibición de salida del país. Y Jorge Orbe Calderón, debe presentarse una vez por semana en el Consulado de Ecuador en Miami.
A Danilo Carrera Drouet, la Fiscalía lo acusa de aprovecharse del parentesco con Guillermo Lasso para obtener contratos en empresas estatales y réditos económicos. Esa acusación se sustenta en un informe pericial de audios, videos y teléfonos ‘interceptados’ y obtenidos judicialmente especialmente a los de su socio y amigo Rubén Cherres Faggioni, quien fue asesinado en marzo de 2023.
A esto se suma un extenso análisis financiero de sus cuentas personales en las que llama la atención las transferencias recibidas por USD$ 7,2 millones entre los años 2021 y 2022. El 1,1% de esos recursos corresponde a depósitos y el 98,90%, a transferencias.
Entre esas trasferencias aparecen USD$ 1,1 millones en el mismo periodo, que fueron realizadas a través del Banco Central del Ecuador (BCE), lo que hace pensar según analistas económicos, que Carrera era beneficiario de papeles del Estado como bonos por los que recibió y recibe rendimientos financieros.
Además, tiene registros de salida de recursos a Estados Unidos, España, Namibia y Panamá por cerca de medio millón de dólares entre el 2021 y 2023.
El cuñado de Guillermo Lasso tiene solo un pago de Impuesto a la Renta por USD$33.931 en 2021. En los dos siguientes años, no hay registros, según la investigación de la Fiscalía.
De los audios y transcripciones reveladas por el Ministerio Público y que son parte de la investigación que se describe en más de 60.000 hojas, se conocen extractos de diálogos que confirmarían que el ex primer mandatario tuvo acceso por anticipado a información sobre los actos de corrupción de su cuñado y del grupo de funcionarios públicos y sus operadores.
Por las referencias que se hacen a lo largo de los diálogos se puede identificar al anfitrión, Naín Massuh, alias ‘turco’. Las reuniones se realizaban en su casa ubicada en la ciudadela Palma Mayorca, en el cantón Samborondón, Guayaquil.
El 11 de enero de 2023, Massuh, quien aparece en las transcripciones como Voz Masculina 1 (VM1), contó a su interlocutor con el nombre de VM4 que había recibido una llamada para informarle que en el CIES se prepara un informe para el presidente Guillermo Lasso sobre la grabación (de un video) que realizó en su casa a Leonardo Cortazar. “La verdad que yo no he escuchado, dicen que han quitado todos los ruidos (del audio) y que es mi voz y todo esto lo está haciendo Galo Robalino”.
En esa fecha Galo Robalino, amigo cercano al expresidente Lasso, ya no trabajaba en el CIES. Él fue destituido del cargo el 21 de septiembre de 2022, luego de pasar apenas 20 días como director de inteligencia. Pero Robalino ya investigaba a Massuh desde 2021, mientras se desempeñaba como subdirector del CIES en el Gobierno de Lenin Moreno. Le seguía la pista por la venta de una estructura tecnológica al propio Centro de Investigaciones Estratégicas. En un informe al que accedió MILHOJAS dicha estructura tecnológica se usó para la “venta de datos públicos reservados del Registro Civil, Migración, Corporación Nacional de Telecomunicaciones, entre otras”.
Fuente: Informe CIESS “Caso ZQ”
Según ese informe, cuando se hizo la investigación no se encontró evidencia de que la administración de este aplicativo fue realmente entregado a la Policía nacional como estaba estipulado. Y más bien se encontró que Massuh actuaba como administrador de la base de datos alojada en esta estructura tecnológica. Robalino reveló estos hallazgos al entonces presidente Lasso.
Massuh, de acuerdo con ese documento, ha tenido diez procesos judiciales en su contra. Fue detenido el 7 de septiembre de 2015 por un homicidio simple. A su historial delictivo se añaden procesos por daños y perjuicios, concurso de acreedores, defraudación, estafa y reserva de dominio.
‘El turco’ fue beneficiado con millonarios recursos por esta plataforma tecnológica con la complicidad de funcionarios del propio CIES, además de contratos ficticios.
Pero en las grabaciones de Encuentro Massuh seguía preocupado por el contenido de este informe pensando que revelaría detalles de una supuesta grabación de Cortazar.
VM2 De qué grabaciones (hablas)?
VMI (Massuh) las tuyas, las grabaciones a (Leonardo) Cortazar que han sido en mi casa. Y que el informe lo está haciendo Galo Robalino y como tu hablas con él, aunque él va a decir que no, pero es importante que él sepa, dile, haz bien el informe, no es ahí. Dile si yo puedo ayudar, y yo puedo ser su amigo, de hecho él es mi amigo.
En otro diálogo en ese mismo día 11 de enero de 2023, entre Massuh, VM4 y un tercer visitante, VM3:
VMI (Massuh) Hay un informe de inteligencia, que dice que la grabación (con Cortazar) se hizo en esta casa y que ya pana, soy yo. Evidentemente todo es falso. Yo borro todo.
VM4 Eso no sabía, pero ¿no fue aquí?
VM1 No, esto fue hace seis meses hermano
VM3 Pero ahorita (Cortazar) ya no puede regresar al país. Operar a él ya se le acabó. Quién chucha va a querer operar con él, dime.
VM4 Él dice, que va hacer cooperación eficaz y eso implica que diga más, más se hunde
VM1 Cooperación eficaz es decir todo y con pruebas. Si no hay pruebas no vale. Lo que le pasó a Capaya. Yo le di a Eduardo Sánchez 50 millones, dónde están?
En la tarde del 11 de enero, Massuh con otros visitantes a su casa les comentó:
VM1 (Massuh) Llama Galo Robalino… me dice mañana ven a ver un documento, ya lo se todo, ya los tengo en la mira.
VM2 No sé quién es él
VM1 Galo Robalino fue nombrado para el CIES dos días y lo sacaron y el hijueputa es quien arma los informes con Vargas y con (Francisco) Jiménez.
Massuh se refiere al general Mauro Vargas.
Nain Massuh, empresario guayaquileño apodado ‘El Turco’. Foto: Ecuavisa.
Tras la filtración (el 14 de marzo de 2023) de una conversación en la que Vargas y el general Geovanny Ponce decidían el archivo del caso León de Troya que investigaba a presuntos involucrados en actividades de narcotráfico, Lasso pidió la desvinculación de ambos oficiales de la Policía Nacional. Lo que llama la atención es que en realidad nunca hubo investigación interna a Vargas y Ponce por haber resuelto archivar la investigación León de Troya. Es más, el entonces ministro del Interior, Juan Zapata, anunció que los dos miembros del alto mando tenían derecho a tomar sus vacaciones hasta que se concrete el trámite de su desvinculación.
El peso de los hallazgos en la investigación de León de Troya fue tan gravitante en esta trama que la Fiscalía incorporó al expediente 336 del caso Encuentro un informe del Frente Parlamentario Anticorrupción.
En él se detalla que el 7 de julio de 2021 Guillermo Lasso recibió información de la ex comandante general de Policía, Tannya Varela y del coronel José Luis Erazo, en el que se revelaba la relación de Cherres con grupos de delincuencia organizada que se dedicaban al tráfico de droga, “y los vínculos directos del señor Cherres con el señor Danilo Carrera, como parte de las investigaciones del caso ‘León de Troya’.
Días después, de la visita de Varela y Erazo al presidente Lasso se allanaron las oficinas de la Unidad Nacional de Investigación contra el tráfico interno y se incautaron los discos duros. Erazo fue trasladado (con el pase) a la ciudad de Guayaquil, contó a MIL HOJAS un miembro de la Policía Nacional que pidió la reserva.
En el informe del Frente Parlamentario (de diciembre de 2022) se indica que el presidente y su gobierno guardaron silencio por 551 días. “Es conocido que hasta hoy no se ha podido evidenciar que el presidente Lasso o alguna autoridad delegada por él haya solicitado información adicional sobre estas investigaciones o peor aún haya iniciado acciones penales contra funcionarios públicos o personas particulares por el presunto delito de tráfico de influencias, toda vez que el presidente tuvo pleno conocimiento de las gestiones de entrega de cargos públicos presumiblemente por intermedio de su cuñado Danilo Carrera”.
Los resultados de las investigaciones que hasta entonces se realizaban por cuerdas separadas en los casos Encuentro y León de Troya reflejaban un esquema de corrupción sistemático contra la administración pública que condujo a la Fiscalía a unificarlos en octubre de 2023.
Varela, Ponce y Vargas enfrentan actualmente una indagación previa por presunta asociación ilícita. El caso se llama “Poder Policial” y según la fiscalía general se indaga si los altos mandos policiales se articularon con el fin de beneficiar a los infractores del caso León de Troya, con cambios de personas y dejar en la impunidad hechos delictivos.
El albanés Dritan Gjika (izq.) y Rubén Cherres, amigo de Danilo Carrera. Imagen: Plan V.
Los altos contactos de Cherres
Con antecedentes por narcotráfico y estupefacientes, Rubén Cherres, una de las piezas clave del caso Encuentro, logró escalar y posicionarse como un personaje de ‘altos contactos’ en los diferentes gobiernos de turno. Se jactaba de su cercanía con políticos como la exalcaldesa de Guayaquil Cynthia Viteri y el ex asambleísta Pocho Harb. También le unía una amistad con José Nebot, hermano de Jaime Nebot, líder socialcristiano. Además, tenía relación con policías como el general en servicio pasivo Víctor Araus y manejó por años, con sigilo, su cercanía y negocios con narcotraficantes como el albanés Djika Dritan.
En interceptaciones telefónicas realizadas por la Policía, el 1 de julio de 2021, Cherres pide a su ‘compadre’ Danilo Carrera hablar con Guillermo Lasso sobre el ascenso de Víctor Araus. “Te acuerdas de nuestro general amigo que fue hablar contigo, ¿el que fue a tu casa? te va a llamar a agradecer, toma nota del número”, le insiste Cherres. Una semana después, Araus fue dado de baja por decisión presidencial.
El general en servicio pasivo también aparece en otros diálogos en la casa de Massuh. Según la Fiscalía, Araus habló seis veces con el exmandatario Rafael Correa y este le propuso ser candidato a la Asamblea Nacional por la Revolución Ciudadana. Pero con la condición de que antes limpie su nombre. Aunque Araus aseguró que esas transcripciones son falsas. “Fueron otros movimientos políticos los que me propusieron ser candidato a la Asamblea, incluso este mismo Gobierno, y a todos les dije que no”, señaló el general en su cuenta de X.
El 9 de agosto de 2021 en una llamada de Pocho Harb a Cherres, hablan sobre la ‘pelea a muerte’ entre José Nebot y el expresidente Guillermo Lasso. Cherres le explica que existe resentimiento en Nebot porque le pidió el consulado de Francia y ‘Lasso no cumplió su palabra’ y prefirió nombrar a Óscar Orrantia.
Cherres: Me reuní hace dos días en la casa de él (José) y me dijo que Lasso ahora tiene dos enemigos, mi hermano (Jaime Nebot) y él.
Harb: Aquí entre nos, (Lasso) me ha incumplido y ha incumplido a un poco de gente hermano
Cherres: Así es. Está jodido hermano, a este paso no creo que dure mucho
Harb: ¿Y qué dice Danilo?
Cherres: No sé. Viene recién mañana en la noche.
Rubén Cherres, su novia y un amigo fueron asesinados en Santa Elena, en una casa de Punta Blanca en marzo de 2023. Cherres fue calificado por la Fiscalía junto con Danilo Carrera como las cabezas de la organización delictiva luego de seis meses de investigaciones que inició el 20 de enero de 2023 con el allanamiento de su vivienda ubicada en la urbanización Capri en Samborondón, provincia del Guayas.
En la residencia de Cherres, vivía Natalia Moreira Sierra y su hijo Allan Zenk Moreira, a quien le incautaron también sus dispositivos electrónicos, según el parte policial de esa noche junto con los de Cherres y sus más de veinte relojes de lujo. Moreira aparece en uno de los mensajes interceptados en el proceso de investigación del caso Encuentro en los que hablan con Cherres sobre el nuevo puesto de trabajo para el hermano de este en BanEcuador. Ella pregunta si hay contratos para participar en la empresa eléctrica porque le interesa participar.
En conclusión, si bien no todas las transcripciones que se encuentran en el expediente del caso Encuentro están completas porque algunos audios no son claros, ya hubo hallazgos de otras instituciones del estado sobre los irregulares negocios de Nain Massuh con el sector público y las conexiones de este, Cherres y Carrera con el crimen organizado.
Es decir, los dos informes mencionados anteriormente: uno del mismo gobierno y otro del Frente Parlamentario, ya habían revelado no solo los actos de corrupción de Massuh en la provisión e instalación de infraestructura tecnológica para la entidad que maneja el sistema de inteligencia del Estado, sino también los vínculos de Massuh, Rubén Cherres y Danilo Carrera, con grupos de delincuencia organizada y tráfico de drogas.
Estos documentos confirman que Lasso conoció de las conexiones de su cuñado con el narcotráfico y de los presuntos ilícitos de Massuh en el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES).
Cuál es la situación financiera de Luque, Cortazar, Icaza, Orbe, Bueno y León
Hernán Luque está detenido en Argentina desde el 8 de febrero de 2023 y la Fiscalía espera extraditarlo en “los próximos días” una vez que se resuelva la apelación presentada a la justicia de ese país.
Según la investigación financiera, realizada dentro del caso Encuentro, a Luque y su esposa Sandra Cherres Alvarado, prima del asesinado Rubén Cherres, este exfuncionario de la EMCO traspasó sus bienes a sus tres hijos bajo la figura de donación. Sus dos hijas que viven en España y en Argentina, firmaron un poder para que su hermano mayor Roberto sea el representante legal para tomar decisiones sobre una casa y una oficina que les fueron donadas.
Las cuentas de Luque según la Fiscalía registran ingresos por USD$ 104.519 entre los años 2021 y 2022. El 21,10% corresponde a depósitos y el restante 78,90%, a transferencias. Las transferencias recibidas en ese periodo sumaron un total de USD$ 82.469, de ese monto, USD$ 70.656 se transfirieron a través del Banco Central del Ecuador (BCE).
Según la Unidad de Análisis Financiero, Leonardo Cortazar no registra ningún movimiento superior a los USD$ 10.000 en sus cuentas bancarias personales.
Mientras que Antonio Icaza Morla, en los dos años analizados, sus cuentas recibieron 102 depósitos que sumaron en ingresos USD$ 586.139. Las transferencias a través del Banco Central fueron de USD$ 71.601.
Las cuentas de Orbe, Bueno y León no fueron investigadas. Pero según el expediente de Encuentro hay documentos de notarías sobre el traspaso de bienes a los hijos menores de edad de Roberto Bueno Zarria y su esposa María Isabel Merizalde. Ella es hija del ex comandante de la FAE y ex feje del comando conjunto de las Fuerzas Armadas, César Merizalde Pavón, de la época del presidente Rafael Correa.
-
Etiquetas: