Lo Nuevo

Vandalismo a río revuelto
El paro indefinido de junio de 2022 no responde únicamente a una protesta indígena o ciudadana, sino también a una estrategia política y narcodelictiva con otros fines perversos; y, que de forma coincidente, estos hechos ocurren posteriormente a la lucha frontal contra el narcotráfico que ha liderado el gobierno del Presidente Guillermo Lasso, en la cual, entre otros duros golpes al régimen delictivo establecido, se produjo la detención de uno de los presuntamente mayores narcotraficantes del país y por supuesto la develación de amistades y reuniones cercanas entre asambleístas y personajes políticos con prófugos inmersos en corrupción hospitalaria, peculado, enriquecimiento privado no justificado, entre otros.
Expedientes
Audio revela soborno del Prefecto de Pastaza en Contraloría
A ellos les da un poco igual que sea un tema de legalidad, ellos lo que piensan es cuánto genera una prefectura, en el período. En base a eso cuantifican. Ellos cuantifican. A ellos no les importa mucho que sea legítimo”. Así, Christian Aguilera no se anduvo por las ramas, sabía lo que decía y lo dijo, sin ningún reparo, a los allegados de la Vice prefecta de Pastaza, Cumandá Guevara, el 3 de septiembre de 2019, cuando empezó a cotizar la salida del actual Prefecto de Pastaza, Jaime Guevara Blaschke. Y la cosa no es difícil, solo hay que hacer la ecuación “de cuanto produce la prefectura” y listo.
Quién es Quién
Los negocios del «Gran Mariscal del Azuay»
Cuando el entonces prefecto, Paúl Carrasco, presentó el proyecto Centro Ecoproductivo Girón, anunció que esta obra generaría USD 440,5 millones anuales y 18 mil empleos en un cantón que no supera los 13 mil habitantes.
Por la oposición del alcalde de Girón se hicieron otros estudios en Sta. Isabel. Hubo retrasos en la entrega del estudio final e inconsistencias en los informes del análisis geológico.
Siete años después de firmado el primer contrato para el estudio de factibilidad se pagaron tres millones de dólares, se suscribieron seis contratos más y el parque industrial nunca se construyó
Otras Miradas
El oro volador
El control del oro ilegalmente extraído en la provincia de Imbabura ha constituido un sistema de delincuencia que atraviesa todo el país. Decenas de camiones transportan cientos de toneladas de material en una ruta de 650 kilómetros hasta las plantas de beneficio en Azuay y El Oro
50 mil dólares es el costo de seguridad de esta ruta; agentes de tránsito, policía, ejército y cualquier autoridad permiten el paso de ese material; las ganancias son incommensurables
Franklin Soria, autor de este informe, ha sido amenazado en mas de una ocasión por hacer reportes de este tema