DISCAPACIDADES Y DISCAPACITADOS

Un médico de la provincia de Cañar dice haber sido deshonrado por un mensaje en la red social twitter que lo señala a él y su familia como poseedores de carnés de discapacidad. El demandante tuvo la coincidente suerte que el caso cayó en manos de un juez que también obtuvo un carné de discapacidad. El autor del mensaje de twitter, ahora demandado, es el periodista Fernando Villavicencio. Así, en ese mundillo de discapacidades se cocinó un nuevo engendro persecutorio en contra del periodismo y la libertad de expresión.

Read more

LA SUITE DEL GRAN REPARTO

Periodismo de Investigación libera el hilo de la madeja y responde sin distracciones la pregunta de una sociedad asqueada por la corrupción: ¿Quién entregó los hospitales del IESS a estructuras criminales? Los protagonistas de decenas de reuniones clandestinas en la suite del Gran Reparto: empresarios de pantalla, intermediarios, políticos, administradores de hospitales y el representante del presidente Lenín Moreno ante el Seguro Social, reunidos en la comodidad de la suite 8-7 de la Torre Colón, en la ciudad de Guayaquil.

Read more

RAÚL TELLO NO GESTIONA PUESTOS, SOLO RECOMIENDA

Raúl Tello se mueve como pez en el agua en el pantanoso laberinto de los pasillos de la Asamblea Nacional. Ha sido el legislador que más juicios ha planteado al Gobierno de Lenín Moreno y, al mismo tiempo, tiene a amigos y parientes suyos en la administración de la provincia de Pastaza. También tiene cinco amigos en puestos de la Asamblea, más allá de la cuota que tienen todos los honorables.

Read more

PARTE I: LA ESTRUCTURA DEL GRAN REPARTO

Daniel Mendoza y César Litardo, ambos militantes correístas y líderes en sus provincias con seguridad no se imaginaron que su disputa por la presidencia de la Asamblea Nacional, tenía como telón de fondo el forcejeo de grupos que buscaban el control del poder político en la mesa chica. Para conseguir tal objetivo no importaba si tenían que regresar a las viejas prácticas del gran reparto. Correa tenía todo el pastel, Moreno estaba obligado a repartirlo.

Read more

PARTE II: CRÓNICA DEL GRAN REPARTO

Fue una gran fiesta. Como en toda boda de primer nivel, la torta fue gigante, de varios pisos y el reparto del pastel alcanzó para todos, los casi 300 invitados. Todos comieron y bebieron hasta saciar sus apetitos de festejo y parabienes para los recién casados. Era el sonado matrimonio de Daniel Mendoza Arévalo, el joven asambleísta manabita cuyas aspiraciones políticas apuntaban a lo más alto del poder en Ecuador: el palacio de Carondelet. Mendoza quería ser presidente de la República y para eso ya tenía en pleno funcionamiento su propio partido político, bautizado como “Mejor”, una alusión personal a sí mismo, según quienes lo conocen de cerca. Pero ese 2 de febrero de 2019 todos habían sido convocados al lujoso hotel Whyndham de Manta para brindar por los novios y su felicidad.

Read more

LA MÁS GOLPEADA DEL MUNDO: ¿POR QUÉ GUAYAQUIL?

El coronavirus agarró a la ciudad con las defensas bajas y fue la víctima más fácil de la enfermedad en todo el mundo, de acuerdo al incremento porcentual de sus muertos. Por delante de Nueva York, Madrid, Milan y Wuhan. Fue un coctel explosivo de factores: migración, dengue, corrupción, política… todo lo que tenía que pasar, pasó en Guayaquil y los efectos fueron devastadores. Entre marzo y abril son más de 10.000 fallecidos. Esta verdad terrible y brutal que nosotros la sentíamos, la sabíamos, para el poder era fake news.

Read more

SE ROBARON EL 90% DE LA PLATA DEL TERREMOTO

Lucía Fernández es la presidenta de la Cámara de Comercio de Manta y del Comité Cívico creado para fiscalizar el destino de los fondos para la reconstrucción de Manabí, post terremoto. «la piedra en el zapato», se define ella. Y las noticias que tiene no son nada alentadoras. En resumen: el dinero para levantar la provincia ya se gastó, se lo llevaron y Manabí quedó casi igual.

Read more

LA TRAGEDIA DE LOS RÍOS

El año 2020 no pudo empezar de peor manera en el hospital del IESS de Babahoyo. Jeremías Calero Andaluz era la alegría de su hogar, un niño vivaz, robusto, alegre e inquieto, características propias de quien apenas tenía ocho años y sin ningún problema serio de salud, hasta que llegó el fatídico día en que fue internado en el hospital del Seguro Social, por una complicación en sus amígdalas.

Read more