Skip to main content

Autor: mh

Buscar la paz con el ELN ha sido perder el tiempo

Por Gonzalo Guillén*
Foto del 4 de septiembre de 2017 cuando el jefe negociador del Gobierno de Colombia, Juan Camilo Restrepo (izquierda) y el jefe negociador del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Pablo Beltrán (derecha),  en el Salón Los Próceres de la Cancillería ecuatoriana, en Quito, anunciaron la firma por parte del gobierno de Colombia y del ELN  de un acuerdo de cese al fuego bilateral  a partir del 1 de octubre. Foto: AFP
Después de la reciente desaparición de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, ahora el Ejército de Liberación Nacional, ELN, es, en tamaño, la primera –y única– guerrilla del país. Se trata de un grupo clandestino armado y preparado para la guerra, brutal y marginal. La personalidad de sus miembros está limitada por un mazacote de creencias secretistas de marxismo ciego, cristianismo obcecado y fervor sangriento e insaciable.
Sus militantes, calculados en 1.500, van a la muerte con la obediencia y la misma inspiración suicida con las que en noviembre de 1978 se quitaron la vida simultáneamente 918 personas en Jonestown, Guyana (limítrofe con Venezuela), bebiendo veneno preparado en una olla comunal que durante el culto les repartió el pastor evangélico estadounidense Jim Jones, de El Templo del Pueblo. El reverendo sucumbió de último para correr alcanzar a los demás en el camino al Cielo.
Suicidio colectivo de 918 personas en Jonestown, Guyana en 1978.
Jim Jones reclutaba incautos para que lo acompañaran a luchar con ardor por la justicia y a construir un mundo mejor. Fundó El Templo del Pueblo en Indianápolis (Indiana), lo trasladó a San Francisco (California) con su congregación de fieles completa y, por último, condujo a todos hasta la amazónica y primitiva Guyana. Llegó con cerca de 900 personas y construyó con palma y tablones una ciudadela entre la selva húmeda y abrasadora que desde el comienzo fue un "paraíso socialista" en el que reinó la idea de la igualdad económica y racial absoluta. Los creyentes trabajaban la tierra en granjas que les proveían los alimentos y, de cuando en cuando, asistían a liturgias nocturnas que el reverendo denominó "noches blancas", en las que las plegarias se mezclaban con maldiciones contra los "traidores cerdos capitalistas" y en algunas oportunidades simulaban suicidios preparatorios con cianuro de potasio. Entre las grandes metas de la hermandad que después de un tiempo fueron trazadas estaba la de huir a la Unión Soviética o quedarse en Guyana para cometer un "suicidio revolucionario". La fe, el valor, el espíritu de sacrificio, la convicción y la obediencia (como en el ELN), llevaron a que el 18 de noviembre de 1975 el rebaño entero comenzara a ingerir buches de cianuro mientras el pastor Jones gritaba en estado de trance sincero: "Acabemos con esto ya, acabemos con esta agonía". Para resolver la disyuntiva revolucionaria universal de "vencer o morir", optaron, voluntariamente, por la segunda.
En el ELN se obedece con la abnegación y la disciplina del rebaño de Jones y quienes han intentado alegar razones propias sobre la doctrina originaria han sido fusilados. Porque la venerable enseñanza revolucionaria no se discute, sino que se defiende en cualquier tipo de confrontación y se acata conforme a la voluntad inmodificable de los padres fundadores, entre quienes subsiste, por encima de todos, el carismático sacerdote católico Camilo Torres Restrepo, aristócrata bogotano que murió en 1963, a la edad de 34 años, durante el primer combate al que fue mientras trataba de accionar un revólver oxidado y de mantener encendida su pipa de embocadura de plata pura, cargada con picadura de manzana.
Mural recordatorio del Cura Pérez.
En 1973, tras una purga tan doctrinaria como sangrienta, ascendió a la directiva central un sacerdote católico español, célebre por sus satisfacciones sexuales viciosas, llamado Gregorio Manuel Pérez Martínez, quien adoptó el nombre de guerra de "Poliarco" y en 1980 se coronó como sumo pontífice de aquella secta insurgente cristiano-castrista-marxista. Había Nacido en Alfamén, en el Campo de Carimeña (Zaragoza), en 1943. Fue ordenado en Roma por el Papa Pablo VI y se vinculó a la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispano-Americana (OCSHA) que lo trajo a Colombia, acompañado de otros dos curas españoles desaforados y aventureros: Domingo Laín y José Antonio Jiménez. Los tres se incorporaron con la fe del carbonero a la lucha a muerte, pero redentora, del ELN. Optaron por tratar de redimir al mundo mediante la construcción de un paraíso forjado con homicidios ejemplarizantes, adoctrinamiento forzado, secuestros extorsivos, justicia social y saqueos sistemáticos. Como en Las Cruzadas cristianas, no dejaron de decapitar sin miramientos a los contradictores declarados de su fe o a quienes dieran trazas de llegar a serlo. Obraban como iluminados por los rayos misteriosos de Carlos Marx, Fidel Castro y Jesucristo; sus armas eran utilizadas en nombre del pueblo, al que debían redimir o masacrar si se oponía a recibir el beneficio que, como los tres Reyes Magos, vinieron a darnos, siguiendo la luz de la estrella de la revolución cubana. Asaltaban bancos para repartirse el dinero entre ellos mismos y algo entre el pueblo. Azotaron al país con una racha eterna de secuestros de personas a las que dejan en la ruina para poder comprar su libertad personal. Llegaron alguna vez al extremo de comprarles secuestrados a la Policía y a otras bandas criminales en vista de que sus propias fuerzas armadas no daban abasto.

El ELN ha cometido masacres y crímenes atroces sin cesar. El que más me conmueve a mí es la masacre en la población de Machuca (Antioquia), en octubre de 1989, donde, en nombre de sus dioses y de la salvación del mundo que les fue encomendada por ellos, dinamitaron el oleoducto que pasa por un lado del caserío.  El flujo de combustible que corría por dentro se incendió al salir a borbotones y las llamaradas devoraron las 46 casas y a los 84 humildes campesinos del poblado que las habitaban. La mitad de los muertos fueron niños.
Nicolás Rodríguez Bautista alias Gabino. Foto: ELN Ranpal
Hoy, el jefe supremo es Nicolás Rodríguez Bautista, "Gabino", de 68 años de edad, de los cuales lleva 54 en la militancia, pues llegó siendo un niño de 14. En 1983 preparó el “Primer Congreso Héroes y Mártires de Anorí”, en el que fue ascendido a la jefatura militar de la organización y segundo al mando, después del cura Pérez. Anorí es el nombre de la población del departamento de Antioquia en la que la V Brigada del Ejército cercó al ELN entre el 7 y el 18 de octubre de 1973 y dio un parte de victoria anunciando la derrota total de esa guerrilla. Fue una acción militar aplaudida en todo el continente, en la que el coronel Hernán Hurtado Vallejo desplegó una brillante maniobra táctico-estratégica con las primeras tropas contraguerrilleras propiamente dichas que tuvo Colombia. Fueron abatidos 80 guerrilleros, entre ellos los jefes Manuel y Antonio Vásquez Castaño, y 50 insurgentes fueron detenidos. Pero, a la postre, no fue el fin del ELN sino que los sobrevivientes se reagruparon con la categoría de héroes y volvieron a sus andadas.
La canciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa reafirmó su apoyo a la comisión de paz colombiana en el proceso de diálogo. Foto: cancilleria.gob.ec
Las células del ELN hoy operan en cerca de la mitad de Colombia y una zona de Venezuela, donde prestan servicios sicariales a la “revolución bolivariana” y les dan mantenimiento y protección a las rutas de tráfico de cocaína del Cartel de los Soles, regido por altos dignatarios y encumbrados generales del régimen de Nicolás Maduro. Ha ofrecido la paz de manera recurrente y los últimos gobiernos de Colombia se han sentado con sus voceros en múltiples mesas de negociación que invariablemente terminaron convertidas en diálogos de sordos. Durante las negociaciones recientes que culminaron felizmente en La Habana con las FARC hubo un nuevo intento fallido por incluir al ELN en los acuerdos finales. No obstante, el mesianismo, el fundamentalismo y la fe ciega en su alucinada revolucionaria cristiano-castrista, lo dejaron rezagado de la historia. Empero, sus eficaces células criminales continúan activas, propinando golpes certeros en los que asesinan cantidades asombrosas de militares y policías.

Las posibilidades de hacer la paz con el ELN por la vía del diálogo quedaron por fuera de los mecanismos y del tiempo que le concedió a la paz el recién salido presidente Juan Manuel Santos. No quedó otro camino que la guerra a muerte, pero en circunstancias que van a ser más feroces para esta organización, perdida en los meandros de la locura y el fanatismo, puesto que ahora el poder de fuego del estado se ha centrado en ella. Con el agravante de que el presidente actual, Iván Duque, es el coime mudo, sumiso y rendido que cuida del garito del belicoso y enardecido líder de la extrema derecha, Álvaro Uribe, cuya fascinación con la muerte y el lucro fácil que deja la sangre de la guerra son idénticos a los del ELN.

El ELN sabe lo que le espera. Pero lo desea porque es con el fuego y la muerte en la guerra que se desarrolla su vocación para resistir hasta el día imaginado en que llegarán la redención nacional completa y la felicidad revolucionaria definitiva. Se hacen matar por alcanzar el paraíso de sus anhelos, como el Estado Islámico, que recluta y aliena niños para convertirlos en asesinos sagrados de Alá, misioneros de la revolución, a quienes sus propios padres entregan para que sirvan a la causa y preferiblemente mueran en ella.
Cuando sus almas lleguen al cielo, Dios, Marx y Fidel Castro los recibirán. Les reconocerán su sacrificio a los mártires del ELN, quienes entrarán, por fin, a la eternidad. En ese momento, de acuerdo con los cálculos de ellos mismos, Colombia estará entregada a honrar su memoria con ceremonias y estatuas y monumentos en todas las plazas y parques del país.
Hasta entonces, para ellos no hay sino una de dos: “vencer o morir”.

Gonzalo Guillén* Ha sido distinguido con varios premios entre ellos el de la Asociación de Editores de Periódicos del Estado de Florida, Usa y el Premio Internacional de Periodismo Rey de España. Su trabajo le permtió conocer a la región el caso de "Los falsos positivos" en el gobierno de Álvaro Uribe. Fue editor general de diario El Universo en Guayaquil.

Fiscalía investiga la fiesta correísta en la administración y venta de empresa incautada Minga


La administración estatal de las empresas que tan pomposamente el Gobierno de Rafael Correa incautó, bajo el discurso de lucha contra la corrupción de los banqueros beneficiados por el salvataje bancario, no estuvo exenta de irregularidades durante la revolución ciudadana.
Otra investigación por peculado enfrenta Pedro Delgado, primo de Correa, por sus actuaciones cuando presidió la Junta del Fideicomiso AGD-CFN No más Impunidad. En esta trama no está solo. La Fiscalía investiga también a Camilo Samán Salem, ex presidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y ex miembro de la Junta del mencionado Fideicomiso, así como al Gral.  en servicio pasivo de la FAE, Alonso Espinoza Romero y su ex esposa Dalila Vargas.
El caso ha estado en manos de la Fiscalía desde hace tres años. Es decir, en todo este tiempo no se decidió ni archivar el caso ni formular cargos a ninguno de los investigados.
Hasta el momento, la investigación previa se realiza a las presuntas irregularidades en la valoración y venta de la empresa Minga S.A., que fue propiedad del Fideicomiso Mercantil AGD-CFN No más impunidad, tras su incautación.
El caso se origina en un examen especial de la Contraloría General del Estado (N° DAAC-0300-2015), remitido al entonces fiscal general, Galo Chiriboga, el 17 de diciembre de 2015.
Al momento, la agente Fiscal Jéssica Córdova, de la Unidad de Flagrancia, está a cargo de la investigación de este tema en el que la Contraloría ya determinó Indicios de Responsabilidad Penal (IRP), al identificar desde irregularidades en la contratación de los administradores no solo de Minga sino además de Pacific Oil S.A. y Siano S.A (también compañías incautadas), hasta omisiones en sus procesos de venta, como deudas que mantenían con el Estado.

Informe de Indicios de Responsabilidad Penal N° DAAC-0300-2015- del Examen Especial a la Administración de compañías Minga S.A. y Pacific Oil S.A. y a los procesos de valoración y venta de acciones de las empresas Minga S.A., Pacific Oil S.A. y Siano S.A.

Anexo al informe de Contraloria No DAAC-0300-2015, contiene la documentación de sustento que permitió emitir la responsabilidad penal en el venta de la empresa incautada
La Contraloría determinó que Delgado, quien hasta hace 6 años fuera defendido por Correa, cuando ya se lo relacionaba con otros actos reñidos con la ley, aprobó junto a Samán, el 7 de noviembre de 2011, de manera ilegal la entrega de la administración de Minga S.A. a la empresa Danielcom Equipment & Supply S.A., representada por Dalila Vargas Guerra.
Minga es una empresa de servicicios petroleros que empezó a operar en 1977, construye plataformas para pozos, centrales de procesamiento y otras facilidades. Foto: Minga
Tal autorización se tomó sobre la base de un informe elaborado por el cuñado de Delgado: Francisco Endara Clavijo, entonces Coordinador General de la Secretaria Técnica del Fideicomiso AGD – CFN.
Endara junto a Delgado ya fueron sentenciados en 2014 a ocho años de reclusión por peculado bancario en el caso Cofiec, en el cual se benefició al ciudadano argentino, Gastón Duzac, con un crédito concedido de manera ilícita por $800.000. En enero de 2017 la Corte Nacional de Justicia ratificó esta sentencia, en casación, para Delgado, Endara y tres personas más. Ya en este caso apareció involucrada Minga por la concesión ilegal de créditos vinculados por parte de Cofiec a favor de empresas administradas por el Fideicomiso AGD-CFN No más Impunidad. Se determinó que esos créditos vulneraron la Ley general de instituciones del sistema financiero, en su título IX, Capitulo III.
Delgado, quien falsificó su título de economista, viajó a Miami en diciembre de 2012 al matrimonio de su hijo y no volvió. Este 8 de enero, en otro proceso penal en su contra, fue condenado a 5 años de prisión por enriquecimiento ilícito.
De regreso a las actuaciones oficiales sobre Minga S.A. y Danielcom, el informe favorable que emitió Endara en relación a la entrega de la administración de Minga se dio tras una propuesta que presentó la gerente de Danielcom Equipment & Supply S.A., Dalila Vargas, sin que exista ninguna convocatoria. Además Danielcom, a través de Vargas, conoció los detalles de la valoración y el proceso de venta de Minga S.A., antes de la publicación por la prensa del concurso de ofertas. Y con esta información privilegiada accedió a un crédito de la CFN para comprar Minga.

Vargas, ex esposa del Gral. Alonso Espinoza Romero, ex comandante de operaciones y defensa de la FAE, aparece también en un Informe del Banco Central del Ecuador (BCE) y del Ministerio de Relaciones Laborales (sobre el cumplimiento de tareas oficiales en el exterior) presentado por Pedro Delgado, cuando fue presidente del BCE, como parte de la comitiva gubernamental que viajó a Irán el 14 de febrero de 2012. Vargas ha negado su participación en este viaje, pero aceptó ante la prensa nacional que su hijo Alonso Espinoza Vargas y su esposo, Francisco Avilés, sí participaron. Ellos han dicho que fueron a Irán a buscar financiamiento o alianzas para fortalecer la situación financiera de Minga, lo cual nunca se consiguió.
Estas decisiones irregulares en torno a Minga y otras incautadas es una de las muchas papas calientes que la Fiscalía mantiene en sus manos. Expertos penalistas explican que si bien, judicialmente el peculado es un delito que no prescribe, por lo que una investigación previa puede durar más de dos años, desde el ámbito administrativo es una omisión y una falta grave de la Fiscalía no haber despachado este caso, peor aún al tratarse de peculado.
Pedro Delgado fue pilar fundamental de Rafael Correa en los negocios del Fideicomiso AGD No mas impunidad. La Fiscalía General del Estado en manos de Galo Chiriboga se encargó de anular cualquier investigación de los primos Correa-Delgado
Camilo Saman salió de la esfera pública luego de su gestión en la Corporación Financiera Nacional.
Cómo se tejió esta maraña?

En el 2008 la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), con Carlos Bravo a la cabeza, organizó y ejecutó procesos generales de incautación a las empresas del grupo Isaías, así como también a empresas que las autoridades consideraron vinculadas al extinto Banco de Préstamos.
Sobre este segundo grupo, el 27 de agosto de 2008 la AGD (mediante Resolución AGD-GG-2008-43), dispuso la incautación de todos los bienes que sean de público conocimiento de propiedad de los ex administradores y/o ex accionistas de Banco de Préstamos, en la cual se incluyó a Minga S.A., Pacific Oil S.A. y Siano S.A; para que sus recursos sean transferidos a un fideicomiso en garantía hasta que se pruebe su real propiedad. Mientras tanto estableció que dichas empresas sean administradas por el presidente ejecutivo de Petroecuador.
Entonces se delegó al contralmirante Luis Jaramillo Arias, como primer administrador de Minga ya que él presidía la petrolera estatal. Minga contaba con más 30 años de experiencia en la representación de fabricantes nacionales y extranjeros de equipos petroleros, así como en servicios de mantenimiento y operación de maquinaria para ese sector.
La AGD (mediante Resolución AGD-UIO-GG-2009-018) el 3 de febrero de 2009, declaró que la compañía Minga S.A. era de propiedad de los accionistas del Banco de Prestamos y resolvió que la totalidad del paquete accionario pasara a la AGD. El 18 de marzo y el 20 de agosto de 2009 (con resoluciones AGD-UIO-GG-2009-029 y AGD-UIO-GG-2009-90) respectivamente, se resolvió lo mismo en relación a Pacific Oil S.A. y a Siano S.A.

En el caso de Minga, desde el 19 de mayo de 2009, fecha en que sus acciones pasaron al Fideicomiso Mercantil AGD-CFN No Más Impunidad, hasta el 2011, la compañía estuvo administrada por varios gerentes nombrados por la Junta del Fideicomiso, función cumplida únicamente con el nombramiento respectivo.
Pero luego, este modus operandi cambió. Tras una denuncia presentada el 26 de diciembre de 2013, en la Contraloría, en la Presidencia de la República, Superintendencia de Bancos y Fiscalía General, por parte de familiares del ex accionista del Banco de Préstamos ya liquidado, el organismo de control investigó (entre el 19 de marzo de 2009 y el 31 de julio  de  2014) los antecedentes que permitieron a Danielcom hacerse cargo de la administración de Minga y sus procesos de valoración y venta.
En su informe, la Contraloría detalló cómo Danielcom, sin que exista una invitación a presentar ofertas o algún otro antecedente formal de que se requería contratar servicios de administración para Minga, el 20 de septiembre de 2011, dirigió un oficio a Francisco Endara, entonces coordinador de la Secretaria Técnica del Fideicomiso AGD-CFN, con una propuesta para operar Minga S.A., Pacific Oil S.A., Inmopetrosa S.A. y Servicios Technicos Petroleros del Ecuador NV.  
Ya desde esta propuesta para asumir la administración de Minga, Dalila Vargas, gerente de Danielcom, planteó a Endara que se le dé la primera opción de compra de Minga. Es decir, aún no se hacía cargo del manejo de la empresa incautada y ya quería un trato preferencial para el proceso de compra.
Luego, a partir de varias reuniones entre los ejecutivos de Danielcom y personal del Fideicomiso AGD-CFN, el 11 de octubre de 2011 aquella empresa presentó una segunda propuesta en la que incluso sugirió acciones a cumplir para ejecutar el contrato de administración. “Y el Coordinador de la Secretaría Técnica del Fideicomiso AGD – CFN (STF), el 28 de octubre de 2011, solicitó la aprobación de la propuesta de Danielcom para la administración y operación de Minga S.A. y Pacific Oil S.A., en base a los análisis financiero y legal realizados”.
Por lo tanto, la Contraloría observó que “existieron reuniones con los ejecutivos de Danielcom, sin que de esto exista evidencia documental de los puntos a tratarse, previo a la firma del contrato de prestación de servicios de administración de Minga S.A. y Pacific Oil S.A.”
En menos de un mes de estas conversaciones la Junta del Fideicomiso ordenó a la CFN, (fiduciaria que manejaba las empresas) que contrate los servicios de administración de Danielcom.
Por todo esto, la Contraloría estableció que “los miembros  de la Junta, con votos a favor de Pedro Miguel Delgado Campaña y Juan Camilo Samán Salem, y voto en contra de Carlos Arsenio Larco Velasteguí, mediante resolución de Junta Virtual 74.08-01 del 7 de noviembre de 2011, aprobaron e instruyeron a la Fiduciaria (CFN), celebrar un "Contrato de Prestación de Administración y Operación" por parte de Danielcom de las empresas MINGA S.A. y PACIFIC OIL S.A., en base al informe realizado por el Coordinador General de la Secretaría Técnica del Fideicomiso, Jaime Francisco Endara Clavijo, respecto de la propuesta de la empresa administradora, sin previo requerimiento o convocatoria del Fideicomiso”.
Es así que el 1 de diciembre de 2011, José Gabriel Apolo, apoderado del Gerente de la CFN, y Dalila Vargas, gerente de Danielcom, firmaron el mencionado contrato con un plazo de 7 años y un valor correspondiente al 25% de las utilidades anuales para Danielcom, garantizándole además la primera opción de compra. Pese a que el Gral (p) Alonso Espinoza en una entrevista concedida al portal La Fuente (28 de agosto de 2018) niega que haya existido una primera y preferente opción de compra para Danielcom, esto sí consta en la cláusula séptima: “DANIELCOM EQUIPMENT SUPPLY S.A. por efecto de este contrato tendrá el derecho a la primera opción para adquirir a la COMPAÑÍA ADMINISTRADA, bajo, el esquema legal correspondiente (venta de activos y pasivos o cesión del cien por ciento de las acciones)…”

Un detalle en este capítulo del manejo oficial de las empresas incautadas, y que no consta en el informe de Contraloría, es que a diciembre de 2011, la principal accionista de Danielcom era la compañía Almara Corp. S.A., con el 71,29 %. El Gral. Alonso Espinoza Romero tenía el 25% del paquete accionario de Almara Corp. y en ese entonces aún se encontraba en servicio activo, es decir era un funcionario público. Pasó al servicio pasivo desde el 12 de octubre de 2012.
Lo que sí determinó la Contraloría es que todo este proceso no cumplió con las modalidades de negociación establecidas en el Reglamento para la Negociación de Bienes de las instituciones del Sistema Financiero sometidas al Control de AGD o de su propiedad.
También en la fase de valoración de Minga, para su posterior venta, se registraron anomalías, según el IRP de la Contraloría. El 20 de agosto de 2013 la Junta de Fideicomiso resolvió contratar a la firma Peritajes, Avalúos e Ingeniería (Pavaing S.A.) para la valoración de los paquetes accionarios de 24 empresas incautadas. Ese mismo día la CFN y Pavaing firmaron un contrato por $10.750, con un plazo de 20, días para que la avaluadora actualice el valor comercial de Minga.
Un primer elemento que llamó la atención fue que el informe de valoración tiene fecha 17 de agosto de 2013, es decir, estuvo listo 3 días antes de la firma del contrato. Otra inconsistencia: el asesor administrativo de la Secretaría Técnica presentó su informe sobre el trabajo de Pavaing a la Junta del Fideicomiso el 16 de agosto de 2013, cuatro días antes de la firma del contrato, documento en el que además ya se recomienda que para la negociación de Minga se utilice la valoración de $882.853,34. Ósea antes de firmar con la avaluadora ya estaba decidido el valor base para la venta.
En el avalúo se expusieron tres metodologías de trabajo:
Dentro de la valoración por patrimonio se presentó el sistema de valoración en libros (resultado de dividir el valor del patrimonio para el número de acciones), por el cual se determinó la cifra de $882.853,34, mientras que por el sistema de valor patrimonial ajustado, el avalúo fue de $1’312.073,52.
Sobre la valoración de mercado Pavaing indicó que no había una empresa de similares condiciones a las de Minga y que por eso no se emitía una proyección en ese sentido. Y por el método de flujos descontados (flujos de dinero que se puedan generar en el futuro) se presentaron tres escenarios. El optimista estimó un valor de $1’045.676,88; el normal, $123.021,13 y el pesimista, – $1’179.139,35.
La Contraloría resaltó las significativas variaciones de los resultados con el método de flujos descontados, como por ejemplo la diferencia entre el escenario optimista y el escenario normal que fue de $922 655,75.
El 5 septiembre de 2013, la Junta del Fideicomiso aprobó las valoraciones hechas por Pavaing a más de una veintena de empresas incautadas, entre ellas Minga:
El órgano de control recalcó que en el valor utilizado como precio base para el proceso de venta de Minga no se consideró que se trataba de una empresa activa, con operaciones y negocio en marcha; únicamente se valoró sus bienes y obligaciones.
El mismo día (5 de septiembre de 2013), la Junta del Fideicomiso (con resolución JV 135.01.02) ordenó al Comité de Subastas llamar a concurso de ofertas en sobre cerrado para la venta de Minga.
La convocatoria por la prensa se hizo el 7 de octubre del 2013 y el 15 de ese mismo mes se receptó la única oferta participante en el concurso: la de Danielcom.
La Contraloría reveló que Danielcom, que hasta entonces administraba Minga, conoció de los procesos de valoración y venta de la incautada, a través de su representante legal, Dalila Vargas, antes de la publicación del concurso público, lo que se evidenció en una comunicación del 9 de septiembre de 2013, remitida a la CFN, en la cual Vargas solicitó la venta del Certificado de Pasivo Garantizado (CPG) para con ello poder adquirir el 100% del paquete accionario de Minga S.A. Es decir, 28 días antes de la publicación del llamado al concurso.
Danielcom recibió un crédito de la CFN por $706.282,67 en CPG, que junto a $188.717,33 que pagó con cheques certificados completó $895.000 con los que adquirió Minga. El Gral (p) Alonso Espinoza Romero, en calidad de presidente de Danielcom, en noviembre de 2013, dirigió un comunicado al Comité de Subastas para dejar constancia de los pagos de la cifra mencionada.
El 4 de noviembre de 2013 Minga pasó a ser propiedad de Danielcom, pese a que esta compañía al haber sido su administradora estaba prohibida de participar en el concurso, pues la junta del fideicomiso AGD expidió una norma que impedía a personas naturales o jurídicas relacionadas con Minga acceder a su propiedad.
Este no era el único impedimento que tenía Danielcom. El 14 de octubre de 2013, un día antes del remate, el entonces Superintendente de Bancos, Pedro Solines pidió (con oficio No.SBS-2013-733) a Katia Torres, representante legal del Fideicomiso AGD-CFN, suspender el concurso de ofertas. Sus argumentos fueron los reiterados pronunciamientos de esa Superintendencia sobre la no vinculación de María Fernanda y Paulina Peñafiel al extinto Banco de Préstamos y que eso debía ser considerado en cualquier acción que tomara el Fideicomiso. Además señaló que debía revisarse la valuación de los paquetes accionarios y de los bienes para no perjudicar al Estado ni a terceros.
Once años atrás, también el ex Superintendente de Bancos, Miguel Dávila se había pronunciado por la desvinculación de Minga S.A. del Banco de Préstamos.
Ninguno de estos antecedentes se tomó en cuenta y tampoco han sido mencionados en los informes de Contraloría. Lo que este organismo evidenció fue que la vigencia de la publicación del concurso para la venta no solo de Minga, sino también de Pacific Oil y Siano, tuvo un plazo de 8 días calendario, es decir, la mitad del tiempo establecido en la norma, por lo que la Contraloría determinó que con ello se limitó la posibilidad de participación de otros posibles oferentes.
COFIEC dio un crédito a Minga que no fue pagado por Danielcom
Cuando Minga S.A. aún era administrada por el Fideicomiso AGD-CFN adquirió una deuda que no se tomó en cuenta al momento de vender la empresa a Danielcom, generando con ello un perjuicio al Estado. Esta irregularidad fue ya identificada por la Contraloría mediante su examen DAAC-0302-2015, cuyo informe sirvió de base para el informe (DAAC-0300-2015) con Indicios de Responsabilidad Penal (IRP).
El 6 de abril de 2011 la gerencia de Minga S.A. firmó un pagaré a la orden del Fideicomiso AGD-CFN por $300.000 con un plazo de 180 días y una tasa de interés fija de 8,65%.
En la contabilidad de Minga S.A. se registró el préstamo, en la cuenta por pagar banco COFIEC, de propiedad del Fideicomiso AGD-CFN, mediante comprobante de ingreso (#0001915) de 14 de abril de 2011.
Luego, con comprobante de Diario (#0025225) de 31 de julio de 2011, la contadora de Minga S.A. reclasificó el registro del crédito a la cuenta “Otras Cuentas por Pagar”, con detalle: “Préstamo otorgado por la STF” (Secretaría Técnica del Fideicomiso).
La deuda de $300 mil fue adquirida por la falta de recursos de Minga para cumplir sus obligaciones contractuales. Este detalle hay que tomar en cuenta más adelante porque explicará otros cuestionamientos de la Contraloría a la forma en que la administración de Minga (cuando estuvo en manos de Petroecuador) manejó un contrato de importación de equipos petroleros, sin tener recursos suficientes para asumir esa responsabilidad.
Volviendo a la deuda, cuando se firmó el contrato de venta del 100% de acciones de Minga (4 de noviembre de 2013), entre la CFN y el representante de Danielcom, no se consideró la liquidación de los $300 mil, como una de las obligaciones de la empresa con el Fideicomiso AGD-CFN.

Cuando la Contraloría comunicó los resultados provisionales de su examen (DAAC-0302-2015) a varias ex autoridades del Fideicomiso AGD-CFN, así como al ex gerente de Minga y a Dalila Vargas, gerente de Danielcom, esta última contestó (con oficio No. DES15-002 de 16 de enero de 2015) que “como accionista del 100% del paquete accionario de Minga S.A., reconocen los 300 000,00 USD como capital adeudado, los valores que constan en los estados financieros como provisiones por intereses de dicho documento al momento de adquisición, e intereses desde el 4 de noviembre de 2013”.
No obstante, a los 13 días de esta respuesta, la gerencia de Danielcom deslindó responsabilidades en el tema y le dijo a la Contraloría “que se debe aclarar que los valores registrados en los estados financieros de MINGA S.A. por concepto de capital e intereses adeudados al momento de su adquisición, reflejaron los valores correspondientes, sin embargo de lo cual, el Fideicomiso no consideró el mecanismo legal mediante el cual se procedería a su cancelación o compensación”.
Debido a esto el organismo de control (en su informe DAAC-0302-2015) estableció que dos funcionarios (gerentes de Negocios Fiduciarios y de Titularización) de la CFN, que es la administradora y representante legal del Fideicomiso  AGD- CFN, incumplieron al menos cinco leyes al no considerar la deuda: el artículo 103 de la Ley de Mercado de Valores, la cláusula cuarta del contrato del Fideicomiso Mercantil, el artículo 22 (literal e y h) de la Ley de Servicio Público y el artículo 77, (numeral 2, literal a) de la Ley de la Contraloría.
Llama la atención que este tema no se menciona en el informe con Indicios de Responsabilidad Penal DAAC-0300-2015 de la Contraloría.
Minga posee laboratoriosde calibración de los equipos de perforación y variedad de motores que la usa la industria petrolera
Petroecuador fue observada por manejo de contratos de importación de equipos firmados con Minga
Antes de que algunas empresas incautadas pasen a la empresa privada también se tejieron otras enredadas maniobras desde la administración estatal. En el caso de Minga dos contratos por $6,24 millones que impulsó Petroecuador fueron observados por la Contraloría por problemas en su manejo que no se habrían superado con la nueva administración de Danielcom.
Luego de que la AGD incautó todos los bienes de los supuestos ex administradores y/o ex accionistas del Banco de Préstamos (27 de agosto de 2008), en la cual se incluyó Pacific Oil S.A., Minga S.A. y Siano S.A., estas compañías fueron administradas por el presidente de Petroecuador.
La Contraloría sí analizó estos contratos en su examen DAAC-0302-2015, pero es otro tema que no se mencionó en su posterior informe con Indicios de Responsabilidad Penal (DAAC-0300-2015).
El 30 de noviembre de 2009 Petroproducción y Minga (manejada por Luis Jaramillo, como  presidente de Petroecuador) firmaron el contrato No. 2009082 y luego, el 8 de enero de 2010,   el contrato modificatorio No. 201002 para el servicio de compra, montaje y puesta en operación de 3 unidades automáticas de medición de petróleo para las estaciones Auca, Sacha y Shushufindi, por $6´241 805,83.
Entre los documentos de la contratación hay una Letra de Crédito (formulario #3) por $4,49 millones que incluyó como beneficiario a la compañía Minga Equipment & Supply Company Co., Inc., (Mesco), domiciliada en Houston y que a su vez, fue accionista de Minga S.A. (Ecuador), hasta el 13 de diciembre de 2007, es decir antes de su incautación.
El contrato modificatorio estableció el valor de $4,49 millones por provisión de equipos y $1,56 millones + IVA por servicios. Pero Minga S.A. facturó solo $1,37 millones + IVA por servicios, pues lo correspondiente a provisión de equipos se realizó directamente a través de la intermediaria Mesco Inc. (ex accionista de Minga), la cual a su vez se encargó de adquirirlos a la firma FMC Technologies.
Minga tuvo problemas en la ejecución contratactual que derivaron en discrepancias con la petrolera estatal. La Contraloría determinó que Petroproducción contrató con Minga (manejada por el presidente de Petroecuador) pese a que la empresa incautada no tenía la solvencia económica y financiera que le permita enfrentar el negocio para el cual se le había contratado.
Según lo expuesto a la Contraloría por la Gerencia de Minga S.A. (con oficio GG-AE-2014-055 de 19 de noviembre de 2014), la empresa fue notificada por Petroproducción con multas debido a retrasos en la entregarecepción de los equipos, por lo que los estados financieros de Minga reflejaban al 31 de diciembre de 2013, una provisión (fondos para cubrir potenciales obligaciones o pérdidas) de $224.560,66 por dicho concepto.

Pero en el contrato de venta de acciones de Minga a Danielcom, no se consideró esas provisiones, pese a que cuando se hizo la valoración de su paquete accionario (31 de julio de 2013), las provisiones ya sumaban $204.905,46.
Tampoco se tomó en cuenta que estaba pendiente un proceso de mediación con la Procuraduría del Estado, solicitado el 5 de diciembre de 2012, por la gerente de Minga S.A., Dalila Vargas, quien consideraba como ilegal el cobro ilegal de multas.
Luego de la lectura final de resultados de este informe de la Contraloría, Vargas (el 29 de enero de 2015) manifestó que el contrato de cesión de acciones hacia su compañía incluyó todos los activos y pasivos reportados en la valoración, “por lo que, el Estado mal podría hoy tratar de recuperar un valor cuya expectativa es incierta y que depende de la efectividad de las gestiones que realice la actual administración…”
Al no considerar en la venta de acciones que había una mediación en trámite, la Contraloría determinó que la CFN incumplió la Ley de Mercado de Valores, la cláusula tercera del contrato del Fideicomiso Mercantil, el Reglamento de conformación y seguimiento de la Secretaría Técnica del Fideicomiso, la Ley de Servicio Público y la Ley de la Contraloría.
El equipo de control estableció además que tanto el contrato principal como el modificatorio con Petroproducción no fueron liquidados ni se firmaron las actas de entrega-recepción y otros documentos de finiquito. Ratificó su criterio de que las multas corresponden al período en el cual Minga fue propiedad del Fideicomiso Mercantil AGD y los pasivos registrados disminuyeron su patrimonio.
Para el 24 de febrero de 2015 las partes firmaron un acta de imposibilidad de llegar a un acuerdo. La mediación se dio por terminada, por lo que se desconoce cómo se hizo el finiquito del contrato y si se restituyó la deuda.
El organismo de control también estableció que no hubo evidencia de que la declaratoria de emergencia que hizo el vicepresidente de Petroproducción para justificar el contrato, mediante la figura de contratación directa, se basó en una situación motivada por peligros inminentes, daños o catástrofes en la empresa estatal.
Otro hallazgo del equipo auditor fue que Danielcom, luego de comprar el 100% del paquete accionario de Minga S.A., en el ejercicio 2013, dio de baja una deuda de su contabilidad por $237.318,89 que mantenía con otra empresa incautada por el Estado, Servicios Technicos Petroleros del Ecuador NV. Solo después de que la Contraloría le informara de este tema a Danielcom (en la entrega de los resultados provinciales de su auditoría el 7 de enero del 2015), esta empresa reversó el asiento contable. Y el 24 de abril de 2015 depositó en la cuenta corriente de Servicios Technicos Petroleros del Ecuador NV la totalidad de dicha obligación.
A qué se dedica Danielcom y quiénes son sus dueños?
Se constituyó como una compañía limitada el 29 de marzo de 1995 para la comercialización, exportación, importación y distribución de insumos químicos industriales.
El Gral (p) Alonso Espinoza Romero fue uno de sus 6 accionistas fundadores. En 1999 se transformó en sociedad anónima. Sus actuales accionistas son: Dalila Vargas y Almara Corp S.A. de propiedad de Alonso Espinoza Romero (exesposo de Vargas Guerra) y de Dalila Vargas y de los hijos de ambos: Alonso Fernando, María Alejandra y María Raquel Espinoza Vargas.
Sitio web de Danielcom
Esta empresa que hoy registra en el SRI como principal actividad la venta de maquinaria y equipos para la industria petrolera, cuenta en Ecuador con oficinas en Quito y Guayaquil. Tiene también una planta de fabricación.
En sus cifras es evidente no solo el incremento de sus ingresos luego del primer año del gobierno de la revolución ciudadana, sino también la progresiva salida de recursos al exterior. Así se refleja en sus pagos de impuesto a la renta que prácticamente se quintuplicaron entre 2007 y 2008, al pasar de $7,788.40 a $34,305.44, respectivamente. A partir de allí sus pagos de impuestos siguieron en alza, siendo 2014 y 2015 los años en que alcanzó sus mayores cifras con $246.980,12 y $204.433,75, en su orden. En 2012 llegó a su pico más alto en impuesto a la salida de capitales con $224,656.32.
Foto: Captura de video de Danielcom
Danielcom está calificada como oferente de Petroecuador y sus filiales. Ha cotizado en la Bolsa de Valores de Guayaquil y es socia de la Bolsa de Valores de Quito. Ha realizado dos emisiones de obligaciones por $1,5 millones cada una.
En el Informe de calificación de riesgos (a febrero de 2016) realizada por Class International Rating, a la segunda emisión de obligaciones de Danielcom, se señala que a esa fecha ya era pequeño holding de empresas con planes de expansión a los mercados de Perú y Colombia.
Las ventas y servicios de la compañía están dirigidas en una proporción importante hacia el sector público, específicamente empresas petroleras, lo que se consolidó en 2012. Dos años más tarde el principal cliente, que representaba más del 60% de los ingresos de la empresa era Petroamazonas EP. Para diciembre de 2015, esta estructura varió, a pesar de ser Petroamazonas su cliente más representativo con un 36,77%, la compañía cuenta con más diversidad en sus clientes, de acuerdo con la empresa calificadora.
En cuanto a los ingresos de Danielcom, Class International califica como un crecimiento inusualmente alto el registrado en el 2012: 55,91% con respecto al año anterior debido a que la compañía ganó el concurso para proveer al Bloque 31 (operado por Petroamazonas). Para los siguientes años se mantienen los incrementos en sus ingresos, pero a menor velocidad, sin embargo, durante el periodo 2012-2015, la calificadora denota una tendencia creciente, desde $9,14 millones hasta $12,34 millones.
Foto: captura de video de Danielcom
Esto se refleja en sus utilidades que desde el 2015 continuaron en ascenso. Pasaron de $830.963 a $1´005.365 en 2016, luego a $1´257.461 en 2017. Para 2018, Danielcom estima un monto de $1´586.274 y para el 2019 $ 2.25 millones, de acuerdo con la calificación de riesgos.
Al 31 de diciembre de 2015, Danielcom Equipment Supply S.A. reportó vinculaciones con otras empresas. La primera vinculación por propiedad es con Borets-ESP Services S.A, pues participa con el 20% de las acciones. Y con Minga con el 0,05% del paquete accionario.
Borets-ESP Services S.A. es una empresa de servicios petroleros que se constituyó en junio de 2015. Tiene como accionistas a dos empresas domiciliadas en países considerados como paraísos fiscales por el Servicio de Rentas Internas: Borets Services Ltd de las Islas Vírgenes Británicas que tiene el 99,9% y Chiros Investments Limited también de las Islas Vírgenes Británicas que tiene el 0,1%.
La plana gerencial de Danielcom Equipment Supply S.A presentó vinculación por administración con 7 empresas:

Danielcom ha tenido oficinas en Madrid con el nombre de DANIELCOM USA CORP SL. Se constituyó como sociedad limitada hace 6 años y 6 meses (18/04/2012). Su objeto social fue el comercio al por mayor y menor, importación y exportación, reparación y mantenimiento de instalaciones y maquinaria. Su representante fue Alonso Espinoza Vargas. Se inscribió en el Registro Mercantil de Madrid, con un capital social de 3.088 euros, con una cantidad de empleados de entre 1 y 10 y ventas de entre 250.001 y 750.000 euros.
Fue disuelta el 22 de abril de 2013.
El 2 de septiembre de 2003 en Miami (13288 Noroeste 9 Lane- 15th Street, Pompano Beach) Florida también se constituyó, como una corporación nacional con fines de lucro, DANIELCOM USA CORP. Su representante es Dalila Vargas.  Actualmente es una empresa oferente de Petroecuador.
La incautación misma de Minga está en tela de duda, la CIDH investiga
Por si fuera poco el cúmulo de las irregularidades que se están encontrando en el manejo de varias empresas incautadas, la legalidad de algunos de los embargos hechos por el correísmo tras la crisis financiera está siendo examinada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El pasado 14 de agosto la CIDH pidió información al Gobierno ecuatoriano sobre la petición presentada por María Fernanda y Paulina Peñafiel Salgado ante la Comisión (el 24 de marzo de 2009), en la que aduce que la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) inició procesos de incautación en contra de sus bienes sin que tuvieran vínculo jurídico o comercial con el extinto Banco de Préstamos. La solicitud del organismo internacional se envió al Ministro de Relaciones Exteriores, José Valencia, quien a su vez redirigió el pedido a la Procuraduría General del Estado.

2
REF- 341-09 CIDH xzxozxzoixuz oxzxzxpxxoizxu ozuxoz xiozuxioz oixuzixuiozxuoiziuxz xiozuxozuxoziux

El 12 de septiembre de 2018, la Dirección Nacional de Derechos Humanos de la Procuraduría (oficio #00587), señaló al Superintendente de Bancos, Juan Carlos Novoa, que María Fernanda Peñafiel y 21 miembros adicionales de su familia han denunciado violaciones a 10 artículos de la Convención Interamericana de Derechos Humanos. Por lo que pidió al Superintendente la entrega de una certificación de que María Fernanda Peñafiel y sus familiares, (entre ellos su hermana, Paulina, los esposos e hijos de ambas) han ostentado la calidad de accionistas o administradores del liquidado Banco de Préstamos.

Oficio # 00587x zoxizuxoziuxozuxoizuxozux
La Superintendencia en su primera respuesta del 25 de septiembre pasado se limitó a indicar que es el Banco Central del Ecuador el cesionario y sucesor de las instituciones financieras liquidadas tras la crisis bancaria. Pero el primero de octubre de ese año, envió un alcance de su respuesta en el que señaló que “involuntariamente” ha omitido justamente lo que solicitaba la Procuraduría. El Intendente Nacional Jurídico de la Superintendencia de Bancos, Carlos Salazar explicó que en dos comunicados de marzo y noviembre de 2012, el titular del organismo de control financiero de ese entonces informó que Ana María Fernanda Peñafiel Salgado, David Esteban Peñafiel Salgado y Paulina del Consuelo Peñafiel Salgado no se encuentran vinculados por propiedad, administración o presunción respecto del Banco de Préstamos (hoy liquidado).
Oficio N° SB-INJ-2018-0084-O xozozoxiz xozixozxiozuxo
El primer plazo que tenía el Gobierno para responder a la CIDH terminó el 14 de noviembre pasado, aunque según los procedimientos previstos en estos casos el país podría pedir una ampliación por 30 días más.
Hasta el momento, María Fernanda, Paulina Peñafiel y sus familiares no han recibido información alguna de que el régimen haya emitido una respuesta al organismo internacional de derechos humanos.


 

El caso Mariano Zambrano: penetrar en la cueva del tigre

El 16 de agosto de 2018 el  prefecto de Manabí, Mariano Zambrano Segovia (izquierda) y su hijo Mariano Zambrano Vera, fueron llamados hasta la Fiscalía General en Quito, para las investigaciones previas de los delitos de delincuencia organizada, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, lavado de activos, testaferrismo y perjurio, denucniados desde el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Foto: Diario El Universo
María Arboleda*

Si finaliza su tercer período en 2019, Mariano Zambrano Segovia, prefecto provincial, habrá gobernado la provincia de Manabí durante 14 años, por tres períodos consecutivos: del 5 de enero de 2005 al 24 de mayo de 2019.  La suscripción irregular de contratos con entidades estatales y locales, por parte de empresas de propiedad del prefecto, fue la base de la denuncia presentada por el CPCCS a la Fiscalía General del Estado, en febrero de 2018.
Estas contrataciones continuaron hasta el año 2016, por un total aproximado de $ 73´195.514,50. El primer freno lo puso la estatal CELEP EP, ya con el cambio de gobierno a Lenin Moreno, al declarar desierta la convocatoria y descalificar al consorcio Mardcomsa-Marzam del prefecto de Manabí, debido a que el socio mayoritario del consorcio era también una autoridad provincial incursa en inhabilidad para ofertar y contratar. [1] El segundo freno lo acaba de colocar la empresa estatal Petroecuador EP, al declarar unilateralmente la terminación del contrato con Marzam Cía Ltda., empresa que pretende la revocatoria de la medida actuando –como ha sido su costumbre—en “cancha propia”, en un juzgado en Portoviejo. En realidad, la acción de Petroecuador se basa en un Informe de la Procuraduría General del Estado, liderada por Iñigo Salvador, que manda se termine el contrato de la estatal con Marzam.
El 21 de junio de 2018, la Secretaría de Transparencia y Control Social del CPCCS-T  (STTLAC) presentó a la Fiscalía General del Estado (FGE) una acción de patrocinio, legalmente sustentada, que reforzó la denuncia inicial estableciendo el posible cometimiento de cinco delitos: tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, testaferrismo, perjurio y lavado de activos, por parte de los funcionarios públicos Mariano Zambrano Segovia, Mariano Zambrano Vera y otras personas de su familia y no solamente dos como se había señalado en la denuncia de febrero del CPCSS anterior.
Antes del 21 de junio de 2018, varias investigaciones previas se encontraban abiertas en Guayas y Manabí en contra del señor Mariano Zambrano Segovia y miembros de su familia.  Incluso la denuncia presentada por el CPCCS en febrero de 2018, había sido enviada por la FGE a su filial en Manabí, donde una oportuna acción de patrocinio ingresada por la Secretaría de Transparencia del Consejo Transitorio (STTLACC), logró que no fuese cerrado el proceso.
El 30 de julio 2018, el Contralor General del Estado, subrogante, hizo público un informe con el que disponía la destitución del prefecto manabita junto a 16 empleados del gobierno provincial y solicitaba a Fiscalía que investigue la posible responsabilidad penal de Zambrano Segovia.  La destitución se derivaba de procesos precontractuales y contractuales para la ejecución de obras públicas en el territorio conocido como La Manga del Cura, entre el primero de agosto de 2014 y el 30 de noviembre de 2017, que adolecían de incumplimiento de requerimientos legales para la contratación, incumplimiento de plazos y realización de estudios incompletos. La destitución de Zambrano fue ratificada

El prefecto Zambrano abrazó con entusiasmo la Revolución Ciudadana y la apalancó electoralmente con importantes resultados, la figura del prefecto fue una luz para Alianza PAIS

La existencia de estas diversas causas y la realización de un análisis fino para desenredar el entramado empresarial y accionario de la familia Zambrano, así como el conjunto integral de evidencias, documentadas y detalladas, asociadas al Informe de investigación, aportó a la definición de un nuevo escenario con la presunción de existencia de delincuencia organizada, delito superior e instrumento para el cometimiento de los cinco delitos arriba señalados.
Así, en la acción de patrocinio del 21 de junio, se estableció la presunción de la conformación de una organización delincuencial por parte de Mariano Zambrano Segovia y cinco hermanos suyos (Consuelo Narcisa Ramona Zambrano Segovia, Graciana María Zambrano Segovia, Josefa Lucia Zambrano Segovia, Grismaldo Antonio Zambrano Segovia y Carlos Manuel Zambrano Segovia), la esposa del prefecto María Piedad Vera Loor y los dos hijos del prefecto, los hermanos María del Pilar y Mariano Zambrano Vera.  En el lado empresarial, las compañías del consorcio familiar señaladas fueron Marzam Cía. Ltda., Naviera Marnizam; Marítima De Comercio – Mardcomsa; Manhost Sa.; Automotores Manabitas y Negocios Inmobiliarios Negocorp Cía Ltda.
Puesta la mirada en los contratistas privados, es necesario enfatizar en la penumbra que recubrió a las entidades estatales que fungieron como contratistas. Por ello, la acción de patrocinio del 21 de junio de 2018, insistió en la responsabilidades de quienes, desde  despachos estatales, colaboraron en las irregularidades.  En el lado estatal, habría que investigar a un conjunto de servidores públicos que ordenaron y participaron en la reiterada adjudicación irregular de contratos por parte de las entidades y empresas estatales implicadas: Petroecuador, Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Municipios de Montecristi y Paján, el Hospital General Rafael Rodríguez Zambrano, la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las FFAA (Centro de Movilización de Manta),  y la Dirección General de Aviación Civil, Dirección Regional II, incluyendo a funcionarios situados por encima de las autoridades de estas entidades, quienes habrían aceptado,  ordenado  y traficado influencias, para que los contratos fuesen adjudicados.
Si las contrataciones se celebraron en contra de expresas disposiciones constitucionales y legales, al parecer ninguna acción de supervisión y control fue cumplida, antes del cambio de gobierno a Lenin Moreno, por la Contraloría General del Estado, la PGE, el Servicio de Contratación Pública, el Servicio de Rentas Internas, la Superintendencia de Compañías y la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífera, entidades con competencia sobre los temas denunciados.
Las contrataciones con Petroecuador se suscribieron a sabiendas de que Zambrano Segovia era accionista de Marzam Cia. Ltda., y funcionario de elección popular, lo que se conoce como “una persona políticamente expuesta”. Existe documentación de que Petroecuador EP, el 28 de septiembre de 2017, es decir varios meses después de la posesión de Lenin Moreno y arguyendo la actualización del Registro de Calificación de las proveedoras de servicios, solicitó a las compañías navieras, incluyendo a Marzam, la presentación de documentos y una “declaración Juramentada del Gerente General y/o del representante legal de la empresa en el que se indique que ninguna de sus autoridades incluida el Gerente General, representante legal y sus accionistas, sean Persona Políticamente Expuestas”. [2] Ya que no se conoce el resultado de esta diligencia, compete a la Contraloría General del Estado realizar el control.


La documentación en torno al que ha derivado en llamarse el Caso MZ, sustenta la presunción del cometimiento de cinco tipo de delitos o irregularidades. Estos delitos serían:

  • Posible tráfico de influencias y uso de información privilegiada para la adjudicación de los diversos contratos.  
  • Presunto testaferrismo cometido por los señores Mariano Zambrano Segovia y Mariano Zambrano Vera, con el interés de proteger privilegios obtenidos en beneficio de sus empresas, mientras actuaban como candidatos o como autoridades electas.
  • Posible perjurio, tanto del prefecto como del asambleísta. Se debería investigar los documentos presentados tanto en los procesos electorales (candidaturas), como los obligatorios para la posesión de sus cargos.
  • Probable enriquecimiento ilícito, puesto que las ganancias  proveniente de los servicios prestados por las contratistas, de por sí, ya era cobrado pese a impedimentos normativos, por lo que podría discutirse su origen ilícito).
  • Factible lavado de activos.

Por ello, la acción del patrocinio del 21 de junio de 2018, presentada por la Secretaría Técnica del CPCCS-T solicitó a fiscalía iniciar la investigación previa por delincuencia organizada y por los cinco delitos señalados, con base en los artículos 270, 279, 289, 317, 369 y 580 del Código Orgánico Integral Penal (COIP); el artículo 24 de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP); los artículos 62 y 64 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP) y el artículo 110 del Reglamento de la misma Ley, el artículo 163, numeral 7, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Adicionalmente, debido a la presunción del delito de delincuencia organizada, se solicitó aplicar las técnicas de investigación establecidas en el artículo 476 del COIP y normas de la legislación internacional como el Tratado de Palermo.
El 21 de junio se solicitó también a la Fiscalía General del Estado, acumular las investigaciones que cursaba en diversos procesos provinciales y, debido al fuero de corte nacional de que goza el asambleísta Mariano Zambrano Vera, se observó que tanto la indagación previa como la siguiente acción penal, no debían estar radicadas en las provincias sino en la sede nacional de la FGE, en Quito.
Las empresas de la familia
Entre 2009 y 2016, el prefecto Mariano Zambrano Segovia y miembros de su familia, incluyendo a su esposa, sus hijos y sus hermanos, participaron como accionistas de un grupo empresarial integrado por 12 compañías de diverso tipo. Desde esta posición estratégica, firmaron contratos con entidades estatales, todos los cuales estarían afectados por irregularidades o incumplimiento de normas legales, en procesos en  los que las responsabilidades corresponden claramente tanto a las entidades contratantes como a las empresas contratadas.
Seis entidades estatales fueron señaladas: Petroecuador, Celec, Municipios de Montecristi y Paján, la Dirección General de Aviación Civil, Dirección Regional II, Centro de Movilización de Manta y el Hospital General Rodríguez Zambrano de Manta.

En los últimos 9 años, la familia Zambrano registró un importante incremento de su patrimonio. A fines de 2016, Zambrano Segovia tenía declarado personalmente aproximadamente $4´707.495 en acciones de sus compañías. Del conjunto de empresas del prefecto, cinco estarían involucradas en la firma de los contratos irregulares: Marzam (Marítima de Comercio Cía. Ltda.), Mardcomsa; Naviera Marnizam Cía. Ltda., Automotores Manabitas Cía. Ltda y Manhost S.A.
Las empresas de la familia Zambrano configuran una intrincada red en que personas y compañías se entrecruzan mutuamente mediante la propiedad de las acciones. Los vínculos societarios se sostienen en los vínculos de parentesco. Una fuerte presunción de testaferrismo se deriva del análisis de varios de los comportamientos empresariales del consorcio Marzam. 
El testaferrismo se encuentra definido en el Código Orgánico Integral Penal, artículo 289, como el consentimiento de una persona para aparentar como de su propiedad, bienes muebles, inmuebles, títulos, acciones, participaciones, dinero, valores o efectos, generados por el enriquecimiento ilícito de un servidor público, o como producto de una actividad privada no justificada.
El traslado de acciones del  prefecto de Manabí, Mariano Zambrano Segovia, a favor de su cónyuge, y del asambleísta Mariano Zambrano Vera a su hermana, el hecho de que la mayoría de compañías cuenten entre los accionistas a parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, podría configurar esta figura. Llama la atención que la Superintendencia de compañías sobre estos aspectos. 


Marzam Cía. Ltda.
Oficialmente creada en septiembre de 1992[4], el objeto social de la compañía Marzam Cía. Ltda., reza que “…se dedicará a las agencias y representaciones de buques nacionales y extranjeros y más actividades conexas; agencias y representaciones de compañías o empresas de navegación marítima o fluvial…[5].
Según las cifras de los archivos de la Superintendencia de Compañías, el salto de capital de la empresa es notable: la compañía que contaba apenas con USD 1.200 de capital en 1998, para enero de 2015 cuenta con a USD 8´681.000 mientras para octubre de 2017, el capital de la empresa crece hasta llegar a USD 11´531.000.  
Mariano Zambrano Segovia fue el accionista mayoritario de la compañía hasta el 15 de septiembre de 2017, con una participación del 24,59%. Zambrano Segovia era, a su vez, el mayoritario de su otra compañía, Marnizam Cía. Ltda., donde controlaba el 74% de acciones (lo veremos a continuación). Fuentes expertas señalan que con esta vinculación, habría controlado el 98,59% de Marzam debido a los entrecruzamientos accionarios entre las compañías.  Otros accionistas eran María del Pilar Zambrano Vera, hija de Zambrano Segovia y también su presidenta a partir del 16 de junio de 2017, y Walter Segundo Capa Mendoza, ex-cónyuge de la hermana del Prefecto.[6] A partir de abril de 2017, Bartolomé Polivio Saldarriaga Santos se posesionó como gerente general de Marzam.
El 15 de septiembre de 2017, Zambrano transfirió la totalidad de sus acciones en Marzam, a su esposa María Piedad Vera Loor. El traspaso se cumplió después de que Leonardo Viteri, Marcelo Farfán y Francisco Bravo instauraran el primer proceso de los varios que afronta el prefecto a partir de esa fecha. La acción puede ser leída como la pretensión de ocultar la calidad de accionista mayoritario del prefecto en Marzam.
Mardcomsa Cía. Ltda.
Mardcomsa, compañía Marítima de Comercio Cía. Ltda., fue constituida el 7 de octubre de 1996 como “operadora portuaria” dedicada “a servicios al buque como practicaje remolque asistencia lanchaje”. El capital de la empresa según registros de la Superintendencia de Compañías, pasó de USD 1.000 en mayo de 1998, a USD 8´700.000 para septiembre de 2017. [7]
Para mediados de ese mismo año, el prefecto de Manabí, participaba con el 11,3% de acciones del capital inscrito (USD 8.700.000). La compañía tenía a otras empresas como accionistas: por un lado, a la compañía Marzam, con el 80,7% de acciones; y por otro lado, a otra compañía de Zambrano Segovia, Negocios Inmobiliarios Negocorp Cía. Ltda., que registraba el 2,63% de acciones. El anclaje familiar en esta compañía involucraba a más personas: Grismaldo Antonio Zambrano Segovia, Josefa Lucía Zambrano Segovia, Graciana María Zambrano Segovia y Consuelo Narcisa Ramona Zambrano Segovia, todos hermanos del prefecto, así como Enrique Hortencio Vera Loor, hermano de la esposa del prefecto, eran accionistas.
Igual que sucedía en Marzam, María del Pilar Zambrano Vera funge como presidenta de Mardcomsa desde el 3 de febrero de 2016 y Bartolomé Polivio Saldarriaga Santos, como gerente general, desde el 8 de junio de 2017. La totalidad de las acciones de Mariano Zambrano Segovia en esta compañía también fueron traspasadas a su esposa María Piedad Vera Loor en la misma fecha en que lo hizo con Marzam: el 15 de septiembre de 2017.

Compañía Naviera Marnizam Cía. Ltda.
En la pequeña (comparada con las otras) Compañía Naviera Marnizam Cía. Ltda., con un capital suscrito de USD 900.000, Mariano Zambrano Segovia poseía, desde su constitución el 26 de febrero de 1986, el 74% de las acciones, lo que correspondía a USD 666.000. El resto de accionistas eran sus hermanos Grismaldo Antonio Zambrano Segovia,  Carlos Manuel Zambrano Segovia, Graciana María Zambrano Segovia, Josefa Lucía Zambrano Segovia y Consuelo Narcisa Ramona Zambrano Segovia.[8] La actividad económica de Marnizam consta como: “Agencias y representaciones de buques nacionales y extranjeros, y más actividades conexas, así como las agencias y representaciones de compañías, etc.”. En la parte administrativa, dos actores antes citados aquí se intercambian roles: Bartolomé Polivio Saldarriaga Santos era el presidente de la compañía desde el 22 de diciembre de 2016, mientras la hija de Zambrano Segovia, María del Pilar Zambrano Vera, era su gerente general desde el 22 de marzo de 2017.
No hace falta ser adivino para adivinar lo que sucedió con las acciones del prefecto en esta compañía: el 15 de septiembre de 2017 fueron traspasadas a María Piedad Vera Loor, su esposa. Por otro lado, Marnizam Cía. Ltda. vendió todas sus acciones a Negocorp Cía. Ltda., compañía donde los hijos del prefecto eran accionistas.

Manhost S.A. (Mantahost Hotel)
Manhost S.A., compañía formada en enero de 1998 y dedicada a “la industria hotelera y a la explotación y desarrollo de la actividad turística, nacional e internacional”, contaba en 2017 con un capital de USD 6´600.000. Mariano Zambrano Segovia registraba a 2017 una participación en la empresa por USD 66.000 en acciones.
Otros accionistas eran los hijos del prefecto, Mariano Zambrano Vera, presidente de Manhost desde el 21 de marzo del 2016,  con el 50% de las acciones y María del Pilar Zambrano Vera (paquete accionario de USD 22.000) , así como dos de sus hermanas, Graciana María Zambrano Segovia y Josefa Lucía Zambrano Segovia (acciones por USD 33.000) y Negocorp Cía. Ltda., otra de las empresas familiares, estaba registrada con el 13,23% de acciones.
Automotores Manabitas Cia. Ltda.
La compañía Automotores Manabitas Cía. Ltda., con un capital suscrito de USD 500.000 a 2017, aparece como la más antigua de las constituidas por Mariano Zambrano Segovia.  Fue creada el 27 de enero de 1960, para la “Importación en general de todo lo relacionado al ramo automotriz, podrá constituirse de socio de otras personas naturales o jurídicas y en consecuencia formar parte de toda clase de compañías, podrá comprar activos y pasivos de giros mercantiles de individuos o sociedades”.
Los accionistas de Automotores Manabitas eran Mariano Zambrano Segovia (16% de acciones), su hermano Grismaldo Antonio Zambrano Segovia (74% de acciones), María del Pilar Zambrano Vera ( 5,1 % de acciones) y Mariano Zambrano Vera (4,9% de acciones).[9]
María del Pilar Zambrano Vera, era su presidenta desde el 1 de marzo de 2016 y Carmen Yadira Quiñonez Chávez, su gerente general a partir del 7 de marzo de 2016.  También de sus acciones en esta empresa se desprendió “oportunamente” Mariano Zambrano Segovia, traspasándolas a su esposa María Piedad Vera Loor, el 15 de septiembre de 2017.

Los contratos
Empresa pública Petroecuador EP
Para muchas personas consultadas, el secreto del enriquecimiento rápido e indetenible de Mariano Zambrano se encuentra en los contratos de Marzam Cía Ltda. con Petroecuador, el primero de los cuales fue firmado en mayo en 1996, coincidiendo con los meses finales del gobierno de Sixto Durán Ballén, para el “suministro de combustibles marinos de producción nacional al sector naviero nacional e internacional (también nacionales en ruta internacional), a precio internacional”[10]. La fórmula de comprar barato, en este caso subsidiado, para vender caro, habría sido la clave bien conocida de una oportunidad comercial que crecerá conforme la zona marítima costera del país vaya convirtiéndose en ruta de tránsito de diversos negocios de las economías legales e ilegales, en especial aquellas que juegan en el mercado internacional.
Para 2001[11], el negocio de Marzam con Petroecuador se amplía gracias a un contrato para el  “suministro de derivados de petróleo para los requerimientos de combustible del segmento industrial nacional.”[12]

El presidente Rafael Correa fue el gran envión de Mariano Zambrano a nivel privado; el ex presidente no se ha referido a los negocios que su amigo hizo en la prefectura
Pero será en 2011, bajo el gobierno de Rafael Correa, cuando los contratos de la compañía Marzam con la empresa pública Petroecuador, se multipliquen: 2 contratos se firmarán en 2011, 1 en 2013, dos en 2014 y dos en 2016.[13] En estos contratos se concretan dos tipos de irregularidades debidas a la prohibición (inhabilitación legal) para que Mariano Zambrano, como prefecto de Manabí y al mismo tiempo accionista de la compañía Marzam, pueda contratar con una empresa pública como es Petroecuador. Esto podría incluir su inhabilitación para postularse como candidato si se comprobase que habría omitido información sobre su participación accionaria en sus empresas en las declaraciones que le tocaba realizar por ley.
Gracias a estas irregularidades, actos legalmente penalizados ya sea por participar como oferente y contratista o por omitir la información en sus declaraciones obligatorias como autoridad electa, entre 2011 y 2016 Zambrano Segovia y sus empresa se habrían favorecido con la firma de siete contratos suscritos por Marzam con Petroecuado. El monto de estos contratos ascienden a alrededor de $40´325.392,24.
La finalidad de todos los contratos suscritos por Marzam con Petroecuador, es la prestación de servicios de transporte marítimo de cabotaje y alijes de productos limpios bajo la modalidad de “Time Charter. En 2009, la Gerencia de Comercio Internacional de Petroecuador EP fundamentó la contratación en un pronunciamiento del Instituto Nacional de Contratación Pública, oficio INCOP Nro. DE-163-2009 del 20 de enero de 2009 , que señala:“…este instituto ha determinado que la actividad de comercialización externa de hidrocarburos, transporte marítimo e inspección independiente, servicios especializados de información del mercado petrolero y servicios de calificación de riesgo, que realiza PetroecuadoR, no está dentro del ámbito de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública”. [14]


En octubre de 2018, Petroecuador declaró unilateralmente la terminación del contrato con Marzam tras la realización de un control legal por parte de la Procuraduría, notificado el  11 de octubre de 2018, del contrato No. 2016848 suscrito entre Marzam y Petroecuador. El Informe de Control de la PGE ratifica la existencia de inhabilidad para contratar por parte de Marzam, por cuanto “uno de sus socios era el prefecto de Manabí, quien, a través de una persona jurídica, ente ficticio, actuó por interpuesta persona, lo cual estaba expresamente prohibido por el  Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)…” La PGE ordena la terminación unilateral y anticipada del contrato, por haberlo celebrado contra expresa prohibición legal, según lo determinan “los artículos 45 letra e) del Procedimiento: Operaciones de Comercio Internacional del 04 de septiembre de 2014 y 94 número 5 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (…) ”.


Petroecuador, en la notificación enviada a Marzam para la terminación del contrato, con fecha 12 de octubre de 2018, declaró que la empresa había cometido la culpa grave de haber celebrado el contrato con fraude contra expresa prohibición legal. Debido a que la compañía del prefecto, en su respuesta, no subsanó ni justificó los cargos establecidos, Petroecuador declaró a Marzam como contratista incumplido y ordenó solicitar a la compañía Oriente Seguros la ejecución de la Garantía de Fiel Cumplimiento del contrato en su totalidad. La empresa Marzam ha demandado la revocatoria de estas medidas actuando –como ha sido su costumbre—en “cancha propia”, en un juzgado en Portoviejo.
La forma en que se firmaron estos contratos pone en evidencia una doble participación en la irregularidad: el prefecto y sus familiares omitieron su obligación de declararse inhabilitados para contratar con la empresa pública y los funcionarios de Petroecuador que omitieron el control debido y la aplicación de la prohibición legal
. [15]


Celec EP
El total de la inversión de la empresa pública estratégica Celec EP, en tres contratos suscritos desde el año 2010 hasta el 2015, con las compañías de Mariano Zambrano, prefecto de Manabí, con él y a sus familiares como accionistas, ascienden a un valor aproximado de $32.801.701,17. El primero de estos contrato fue suscrito con Marzam y los otros dos con Mardcomsa, como puede verse en el siguiente cuadro:

Todos estos contratos y la posterior licitación declarada desierta por Celec EP, con el consorcio Marzam’Mardcomsa como único oferente, muestra la corrosión sufrida por la función de la Contraloría General del Estado CGE, en la revisión de la legalidad de los mismos.
 

El primer contrato Marzam – Celec
En abril de 2012, Marzam obtuvo el contrato Nro. 0050-12 (proceso de licitación LIC-CEP-TE-001-2012), con Celec, Unidad de Negocio Termoesmeraldas, para la provisión de transporte multimodal (marítimo y terrestre, recepción, almacenamiento y despacho) dirigido al abastecimiento de combustible fuel oil 6 y diesel, para la central termoeléctrica Jaramijó. Es curioso que, siendo suscrito en abril de 2012, el abastecimiento de combustibles cubriera el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2009 al 31 de mayo de 2014. El monto de este contrato subió a $18´683.701,17 y el plazo pactado fue de 5 años.
En los años 2015 y 2017, la CGE, emitió dos informes  de examen especial sobre este contrato. El primero, con el código Nro. DASE-00015-2015 y aprobado el 28 de mayo de 2015, revisó las operaciones administrativas y financieras del contrato. El segundo informe de examen especial, Nro. DR2-DPA-CELEC EP-AI-0021-2017, realizó la misma revisión para el período comprendido entre el 1 de junio de 2012 y el 31 de diciembre de 2015, y fue aprobado el 21 de Julio de 2017.  En ambos informes, la CGE, omitió el análisis de la inhabilidad para contratar con el Estado, del señor Mariano Zambrano Segovia, prefecto de Manabí, así como de sus familiares, debido a su vinculación con Marzam, en calidad de accionistas.[16]
Contratos de Mardcomsa con Celec EP
Dos contratos fueron celebrados entre Mardcomsa y Celec. En 2010, Celec convocó el proceso de licitación LI-CELEC EP-EGU-0.0251-2010 para contratar el transporte marítimo de combustible fuel oil 4 dirigido al abastecimiento de dos centrales (Gonzalo Zevallos y Trinitaria), por un valor total de $11´362.000 (certificación presupuestaria Nro. 375-vafp-10). Tras el proceso, a Mardcomsa le fue adjudicado solo el abastecimiento a la central Gonzalo Zevallos, por un valor de $6´422.000 y un plazo de 5 años.[17]
Cinco años después, el 25 marzo de 2015  Mardcomsa firmó el contrato No. 013-2015, por $7´696.000, para la provisión de transporte marítimo de combustible fuel oil 4 para la Central Gonzalo Zevallos de la Unidad de Negocios Electroguayas (Celec EP), por un plazo de 730 días.[18]
 El prófugo ex contralor del estado Carlos Pólit jugó un papel preponderante al no haber inhabilitado al prefecto en uno de sus informes. Foto: Extra
La Contraloría General del Estado realizó el examen especial a este segundo contrato, por el período comprendido entre el 1 de agosto de 2012 y el 31 de julio de 2015. El Informe (Nro. DR1-DPGY-AE-0017-2016), aprobado el 27 de enero de 2016, tampoco señaló la inhabilidad de Mariano Zambrano Segovia, Prefecto de Manabí, y los otros accionistas, emparentados con él, para contratar con el Estado a través de la compañía Mardcomsa.
El concurso declarado desierto
En 2017, Celec convocó nuevamente a un proceso de licitación (Nro. LICBS-CELEGU-006-17), por $11.082.500, para el servicio de transporte marítimo de 25.000.000 galones de combustible fuel oil No 4, dirigido a la unidad tv1 de la central Aníbal Santos y 130.000.000 de galones de combustible fuel oil No 4, para las unidades tv2 y tv3 de la central Gonzalo Zevallos.
El 2017-06-02, ya con el gobierno del presidente Lenin Moreno instalado, el Portal de Compras Públicas informó que el proceso había sido declarado desierto: “Por haber sido inhabilitada la única oferta presentada por el Compromiso de Consorcio MARDCOMSA MARZAM….”  La medida se basó en la Resolución Nro. CELEC EP-GGE-0036-17, de 1 de junio de 2017, que establecía que el consorcio Mardcomsa Marzam había incumplido las condiciones establecidas en los pliegos del proceso Nro. LICBS-CELEGU-006-17 y por tanto, como autoridad contratante resolvía: artículo 2.- Descalificar la oferta presentada por el Compromiso de Consorcio. MARDCOMSA MARZAM, de conformidad con el numeral 4, del Formulario de la Oferta (…). Artículo 3.-
Declarar desierto el procedimiento de Licitación (…).

Al ser solicitado el Consorcio Mardcomsa-Marzam por la Comisión Técnica del proceso de licitación, mediante  el Acta No. 4 de Convalidación de Errores, Compromiso de Consorcio, a informar quiénes eran las “personas jurídicas que integran el consorcio (…)”, las entidades oferentes remiten un formulario diferente al inicialmente presentado con su oferta y bajo juramento hacen constar lo siguiente: “Acepto que en caso de que el accionista, partícipe o socio mayoritario de mi representada esté domiciliado en un paraíso fiscal, la Entidad Contratante descalifique a mi representada inmediatamente”. Esta declaración, a juicio de la Comisión Técnica, habría distorsionado el pedido de la solicitud emitida por el Servicio Nacional de Contratación Pública, que pedía emitir, bajo juramento, la siguiente expresión: “Acepto que en caso de que el accionista, partícipe o socio mayoritario de mi representada se encuentre inhabilitado por alguna de las causales previstas en los artículos 62 y 63 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, 110 y 111 de su Reglamento General, la Entidad Contratante descalifique a mi representada”.

Los contratos con gobiernos municipales
Marnizam y municipios de Montecristi y Paján

Usando el procedimiento de régimen especial, al cual recurrió frecuentemente el gobierno de Rafael Correa para firmar contratos a discreción, en abril del 2015 se suscribió un contrato entre la Compañía Naviera Marnizam y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Montecristi, para el mantenimiento de vehículos y maquinarias del parque automotor del GAD Municipal de Montecristi, por un valor de USD 32.499,96 y un plazo de 15 días.[19]
Diomedes Ricardo Quijije Anchundia, alcalde, adjudicó el contrato el 2 de abril de 2015 (Resolución Nro. AA-GADCM-002-2015). Actuó como Procurador Síndico del GAD de Montecristi, el  Abg. Luis Aurelio Jiménez Alvarez.  En representación de Marnizam, empresa en la cual Mariano Zambrano Segovia, prefecto de Manabí, era accionista y por tanto él y la empresa estaban en inhabilitación legal para participar, actuó su hermana Josefa Lucía Zambrano Segovia, gerente general de la compañía.
El contrato se adjudicó a pesar de que los pliegos de la licitación (Sección I, numeral 1.8) establecían que “No podrán participar en el presente procedimiento precontractual, por sí mismas o por interpuesta persona, quienes incurran en inhabilidades generales y/o especiales, de acuerdo a los artículos 62 y 63 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública -LOSNCP-; y, 110 y 111 del reglamento General de la LOSNCP.” Así mismo, señaló que “De verificarse con posterioridad que un oferente incurso en una inhabilidad general o especial hubiere suscrito el contrato, dará lugar a la terminación unilateral del contrato conforme el numeral 5 del artículo 94 de la LOSCP.”[20]
Pocos meses después, el 1 de junio de 2015, el alcalde Galo Atahualpa Borbor Flores, en representación del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Paján, suscribió el contrato Nro. SIE-GADPAJAN-2015-05, licitado mediante  Subasta Inversa Electrónica, por un valor de $23.288,70, con la compañía Marnizam, con objeto similar al del contrato celebrado con el GAD de Montecristi, esto es, para la adquisición de lubricantes y grasa para el mantenimiento de vehículos y maquinarias del parque automotor del Gobierno Municipal de Paján.
El guión se cumplió de manera similar a lo ocurrido en Montecristi, con pequeñas pero importantes variaciones. Aunque el valor y el objeto del contrato son similares y la naviera Marnizam también estuvo representada por Josefa Lucía Zambrano Segovia, hermana del prefecto, la naviera, única empresa oferente, sí presentó su nómina de socios, incluyendo al prefecto y sus hermanos. Pese a ello, el 26 de mayo de 2015, el alcalde emitió la Resolución de Adjudicación (Nro. 005-SIE-GAD PAJAN-2015).

Automotores Manabitas Cía. Ltda.
Automotores Manabitas y la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Centro de Movilización de Manta)
La empresa Automotores Manabitas Cía. Ltda. celebró operaciones de venta de combustibles tanto a la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las FFAA (Centro de Movilización de Manta), como al hospital general Dr. Rafael Rodríguez Zambrano, de la misma ciudad.  En ambos casos, las entidades procedieron a contratar a la empresa bajo el mismo parámetro de incumplimiento de la ley, es decir cuando Mariano Zambrano Segovia, ejercía funciones en su segundo período como prefecto de Manabí.
Casi un millón de dólares en 2009 (USD 964,20)y USD 1,252.44 en 2010, invirtió el Centro de Movilización de Manta de la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para la adquisición de combustibles mediante contrato con la empresa de Zambrano Segovia.  Las compras se realizaron entre el 17 de agosto de 2009  y  el 9 de diciembre de 2010. [21] La adquisición de gasolina se cancelaba mediante  facturas emitidas por Automotores Manabitas Cia. Ltda., como puede verse en el cuadro abajo.

Automotores Manabitas y
Hospital Dr. Rafael Rodríguez Zambrano

Las contrataciones del Hospital Dr. Rafael Rodríguez Zambrano de Manta con Automotores Manabitas, para la  adquisición de combustibles para los vehículos de esa casa de salud, son de pequeñas montos[22]  y ascienden a un total de USD 1.415,73. Sin embargo, no es solamente por los montos que se incluyeron en la denuncia sino además porque las operaciones se contrataron bajo el mismo parámetro de incumplimiento de la ley, es decir cuando Mariano Zambrano Segovia, ejercía funciones en su segundo período como prefecto de Manabí.


Manhost
Manhost y la Dirección General de Aviación Civil DAC, Dirección Regional II
El día de Navidad, el 24 de diciembre de 2015, la Dirección General de Aviación Civil DAC, Dirección Regional II –DAC, suscribió el contrato Nro. 022/2015 RII con la compañía Manhost S.A., que tiene entre sus accionistas, con un 13,25% de acciones, a la empresa NEGOCORP Negocios Inmobiliarios Cía. Ltda., en la cual Mariano Zambrano Vera, hijo de Mariano Zambrano Segovia, posee el 50% de acciones. El objeto del contrato era el arrendamiento de un bar-restaurante-cafetería, en el Aeropuerto Internacional Gral. Eloy Alfaro de la ciudad de Manta.[1] El plazo fue pacto en 2 años, contados desde el 24 de diciembre de 2015 y el canon de arrendamiento mensual en USD 1.421,74 más IVA.
A pesar de que Mariano Zambrano Vera (hijo) fue electo el cargo de asambleísta por la provincia de Manabí, hecho que generó una inhabilidad superviniente para contratar con el Estado (no podía hacerlo porque ya era contratista), el contrato se mantuvo operando. La declaración patrimonial jurada Nro. 2246368, presentada al inicio de su gestión por el flamante asambleísta Zambrano Vera, incluye la siguiente declaración: “Declaro que no me encuentro incurso en ninguna causal legal de impedimento, inhabilidad o prohibición para el ejercicio de un puesto, cargo, función o dignidad en el sector público”.  Este último hecho configura una acción presumible de perjurio.
El Prefecto de Manabí y padre del asambleísta, Mariano Zambrano Segovia también se encontraría vinculado debido a su calidad compartida de accionista de Manhost, y encontrándose en el ejercicio de su tercer período como autoridad electa.


Inhabilidades e impedimentos electorales
Como hemos señalado, las autoridades públicas de elección, como el prefecto de Manabí, Mariano Zambrano Segovia y el asambleísta por Manabí, Mariano Zambrano Vera, están impedidos por normas constitucionales y legales, para actuar como oferentes y proveedores de servicios a entidades del Estado.[24]
El artículo 24 de la Ley Orgánica del Servicio Público (en adelante LOSEP), en su parte pertinente, prohíbe a los servidores públicos:
j) Resolver asuntos, intervenir, emitir informes, gestionar, tramitar o suscribir convenios o contratos con el Estado, por si o por interpuesta persona u obtener cualquier beneficio que implique privilegios para el servidor o servidora, su cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocida, sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. Esta prohibición se aplicará también para empresas, sociedades o personas jurídicas en las que el servidor o servidora, su cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocida, sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad tengan interés.


Las indagaciones encontraron similar comportamiento por parte del asambleísta Mariano Zambrano Vera,  quien realizó la transferencia de sus acciones en la empresa Marzan Cia. Ltda. a su hermana María del Pilar Zambrano Vera.
En efecto en la página de la Superintendencia de Compañías, se encuentran estos dos movimientos de traspaso de acciones de la empresa Marzam, a la señora María Piedad Vera Loor. El mismo 15 de septiembre de 2017,  Mariano Zambrano Segovia cedió sus acciones en las compañías Marnizam, Automotores Manabitas S.A. y Mardcomsa, a su esposa María Piedad Vera Loor.  Mientras, el  23 de mayo de 2018, Mariano Zambrano Segovia transfirió las acciones que poseía en la compañía Manhost Sa. – Mantahost Hotel, a su esposa María Piedad Vera Loor. [25]
Las contrataciones fueron suscritos con anterioridad a estos traspasos accionarios de padre e hijo, lo que permite presumir que estos negocios habrían contado con salvaguardas político – administrativas que facilitaron la inobservancia de las normas legales.
Por tanto, diversas inhabilidades por la suscripción de contratos con entidades estatales afectan a Mariano Zambrano Segovia, prefecto de Manabí y a Mariano Zambrano Vera, asambleísta por Manabí, electo el 19 de febrero de 2017 para el período comprendido entre el 24 de mayo de 2017 y el 24 de mayo de 2021.
Zambrano Vera era accionista de Marzam Cia. Ltda., a través de la empresa Negocorp, de la cual solamente él y su hermana eran propietarios. Como tal y como accionista y presidente de Manhost S.A. por tres años a partir del 21 de marzo de 2016, Zambrano Vera mantenía participación en los contratos con Petroecuador EP y DAC, por lo que se encontraba impedido de ser candidato (Constitución de la República, Art. 127; Código de la Democracia, Art. 96; y Ley Orgánica de la Función Legislativa, Art. 163).
Zambrano Vera se mantuvo como dueño de acciones de la empresa Marzam hasta varios meses después de su posesión como asambleísta, cuando las traspasó a su hermana María del Pilar Zambrano Vera.  Según las normas legales y constitucionales, estas actuaciones del señor Mariano Zambrano Vera, deben generar la pérdida de la calidad de asambleísta.
En el caso de la empresa Manhost S.A., Zambrano Vera como accionista y presidente, había firmado el 24 de diciembre del 2015, día de Navidad, el contrato de arrendamiento Nro. 022/2015 RII, con la Dirección General de Aviación Civil -Regional II. Debido al terremoto ocurrido en Manabí el 16 de Abril de 2016, al día siguiente inició un trámite de terminación del contrato de arrendamiento que a la fecha de su posesión no se había dado por terminado.[26] Este hecho suma a que Zambrano Vera se encontraba inhabilitado para posesionarse como asambleísta electo, pues su calidad de arrendatario también debía impedir su posesión.
La Constitución de la República, en su artículo 127, además de disponer  que los asambleístas deberán ser “responsables políticamente ante la sociedad de sus acciones u omisiones en el cumplimiento de sus deberes y atribuciones, y estarán obligados a rendir cuentas a sus mandantes”, les prohíbe en el numeral 7 del mismo artículo, “Celebrar contratos con entidades del sector público” y establece que “Quien incumpla alguna de estas prohibiciones perderá la calidad de asambleísta, además de las responsabilidades que determine la ley.”
En el caso del asambleísta Zambrano Vera, él suscribió en su formulario electrónico Nro. 2246368 de Declaración Patrimonial Jurada de Inicio de Gestión ante la Contraloría General del Estado, que no se encontraba incurso en ninguna causal legal de impedimento, inhabilidad o prohibición para el ejercicio de un puesto, cargo, función o dignidad en el sector público”. De conformidad con el Art. 270 del Código Orgánico Integral Penal COIP, la presentación de este formulario habría configurado los delitos de falso testimonio y perjurio.

De comprobarse que el prefecto de Manabí, hubiera omitido esta información en sus declaraciones, también podría haber incurrido en los delitos de perjurio y falso testimonio según establece el Art. 270 del Código Orgánico Integral Penal. Y si no las hubiere omitido, podría haber estado inhabilitado para ser candidato y prefecto.
En las manos de Fiscalía
En las casi dos décadas que van de mayo 1998 a octubre de 2017,  un año es crucial: 1997. Según diversas fuentes, la vida política de Mariano Zambrano Segovia, empezó en este año, cuando es electo por el Partido Social Cristiano PSC a la Asamblea Constituyente de 1997-8.
En 2004 fue elegido prefecto de Manabí por el mismo partido, cargo que ha ocupado por tres ocasiones. En el segundo período llegó representando a un movimiento local considerado el ala manabita de Madera de Guerrero, organización liderada por el alcalde de Guayaquil Jaime Nebot tras alejarse del PSC. Mientras en 2014, se postuló a su tercer período como prefecto, por el movimiento Alianza País.
Dicen que si alguien te quiere, te lo demuestra y la vinculación de Zambrano Segovia con el PSC parece estar en el centro de su corazón: fue muy difundido el video del lapsus público del prefecto, en un acto con presencia del ex presidente Correa, cuando en lugar de nombrar en sus alabanzas al movimiento AP,  nombró al PSC. Hace poco, los estrechos vínculos de Zambrano con Jaime Nebot se pusieron a la orden del día debido a que, en la coyuntura pre-electoral a gobiernos locales que vivimos, se hizo público un supuesto apoyo del alcalde de Guayaquil a Zambrano, para terciar a la alcaldía de Manta.
Libro cerrado no saca letrado. El apoyo de Nebot a Zambrano,  no desmentido por el líder máximo de Madera de Guerrero, parecería seguir creyendo en un factor que aparecería como siendo desmentido por los hechos: el supuesto control férreo del manabita sobre la población votante de Manabí, capital político que cualquier candidato a la presidencia de la República desearía tener de su lado. Sin embargo, tras el anuncio público de la supuesta alianza y el lanzamiento de la precandidatura de Zambrano Segovia a la alcaldía del primer puerto manabita, ésta fue públicamente retirada. ¿La posible razón? Los resultados de algunas encuestas, realizadas por una empresa de filiación cercana a la derecha ideológica ecuatoriana, que habrían mostrado que el prefecto de Manabí no solo tiene mucho menos adherentes de lo que se creía sino que el porcentaje de quienes están en su contra es mucho mayor. 
El carro de adelante que se vuelca, avisa al que viene detrás, dice la sabiduría popular.Actualmente, han comenzado a elevarse desde los territorios, voces que hablan de despojos de tierras y revelan formas de apropiación basadas en el control de instancias locales, desde registradurías de la propiedad hasta fiscalías y juzgados incluyendo GADs municipales.


En la Fiscalía General del Estado existiría actualmente suficiente evidencia e información acerca del posible cometimiento de los delitos señalados: tráfico de influencia, testaferrismo, lavado de activos, enriquecimiento ilícito y perjurio.  Y suficientes indicios también sobre la presunción de existencia de una modalidad organizada para realizar estos delitos. El país debería conocer pronto, dentro del proceso en curso, resultados de la apertura y análisis de las cuentas que mantuvieron y mantienen en el sistema financiero nacional e internacional, tanto Mariano Zambrano Segovia como su esposa María Piedad Vera Loor, sus hijos María Pilar Zambrano Vera y Mariano Zambrano Vera, sus hermanos y hermanas, Grismaldo Antonio Zambrano Segovia, Graciana María Zambrano Segovia, Josefa Lucía Zambrano Segovia, Carlos Manuel  Zambrano Segovia, y Consuelo Narcisa Ramona Zambrano Segovia.
También deberán conocerse los resultados de la investigación tributaria realizada sobre todas las personas involucradas, las copias certificadas de las declaraciones juramentadas del señor Mariano Zambrano Segovia en las notarias de la provincia de Manabí, durante los años 2005, 2009, 2011 y 2014 y el registro y contenido de las llamadas, grabaciones y mensajes telefónicos de todos los implicados en la denuncia. La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, que según la Ley de Hidrocarburos, artículo 11, tiene competencia para regular, controlar y a fiscalizar las actividades técnicas y operacionales que ejecutan empresas públicas, privadas, mixtas, consorcios, asociaciones u otras formas contractuales, en este tipo de industria, debe presentar al país un resultado evaluativo de su rol en los contratos de provisión de combustibles.


Un tema que no puede quedar de lado es la responsabilidad de las entidades estatales suscriptoras de los contratos irregulares y de las instituciones de control, a la fecha de su celebración. ¿Cómo así ninguna de ellas advirtió el impedimento o inhabilidad que tenían las empresas contratistas? Al Sistema Nacional de Contratación Pública también le corresponde rendir cuentas al país para señalar porqué inhabilidades que resultaban muy conocidas no fueron impugnadas. El SERCOP no realizó  ninguna acción que sepamos, en estos casos.
Actualmente el caso MZ está en manos de Fiscalía. Ha pasado suficiente tiempo desde que se presentaron las dos denuncias del CPCCS y, como en todo, los plazos se cumplen.  El interés del país y su comprensión sobre los diversos hilos que sostienen este caso, han crecido. Es hora de que la máxima institución de investigación comunique los resultados de la indagación previa. Ecuador está atento.
Epílogo

Un famoso proverbio chino dice: “Si no se entra a la cueva del tigre, ¿cómo será posible capturarlo?” Otro refrán, esta vez, occidental, reza: “Con paciencia, se puede ganar el Cielo”.  Enfrentar el miedo y dotarse de paciencia en la lucha contra la corrupción son dispositivos necesarios que acompañan, día a día, los esfuerzos que diversas personas y organizaciones de la sociedad civil realizan para recuperar la ética en la vida pública.
Los desenlaces que, poco a poco, va teniendo el caso MZ, parecen sostener la esperanza de que las instituciones de control y Justicia en nuestro país, y las personas que en ellas se encargan de temas como éste, aunque lentas para el gusto de la mayoría y posiblemente no tan drásticas como merecería la enfermedad social que nos atraviesa y que ha hecho de la impunidad metástasis,  nos permitan creer que todavía hay un futuro en esta patria y sus territorios, para nuestros hijos.

Llegar a ser un país blindado contra la corrupción no es como soplar y hacer botellas. Peor después de la década encubierta, título del libro de la Comisión Nacional Anticorrupción editado en 2017.  Un asunto es seguro: para lograrlo nos tocará estirar la lucha contra el miedo, estirar la paciencia y la eficacia, hasta los extremos donde haya llegado la sábana de la corrupción. Y en Ecuador, esto toca en el corazón de la política.

*María Arboleda fue secretaria de Transparencia del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de Transición 
Anexos
Imágenes de los documentos certificados registrados en  la Superintendencia de Compañías sobre Marzam Cía. Ltda.


[1] El consorcio Mardcomsa-Marzam presentó una propuesta por USD 11 082 500 millones, para el transporte de combustibles.
[2] Fax No. 00508-COM-2017.
[3] Ver los informes Nro. DASE-00015-2015, aprobado el 28/05/2015, y el Nro. DR2-DPA-CELEC EP-AI-0021-2017, aprobado el 21/07/2017, correspondientes a dos exámenes especiales al contrato 050-2012 suscrito por Marzam. También el informe Nro. DR1-DPGY-AE-0017-2016, aprobado el 27 de enero de 2016, resultado del examen especial a la empresa Mardcomsa por el contrato 013-2015, por el período que va del 1 de agosto de 2012 al 31 de julio de 2015.
[4] Algunas fuentes hablan de una creación de hecho de Marzam, en fechas anteriores.
[5] Véase Registros de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
[6] Ver Anexo x
[7] Ver Anexo xx
[8] Ver Anexo xxx
[9] Ver Anexo iv.
[10] Según Acuerdo ministerial Nro. 205 y las reformas señaladas en el Acuerdo Ministerial Nro. 307.
[11] Coincidiendo con el gobierno de Gustavo Noboa B., en sucesión de Jamil Mahuad.
[12] Los derivados del petróleo debían cumplir las normas INEN . Normas del Acuerdo Ministerial No. 347.
[13] Certificación de EP PETROECUADOR mediante oficio Nro. 28988-ASC-AJC-2017 de 14 de a noviembre de 2017 al CPCCS.
[14] Subrayado nuestro, memorando Nro. 01056-OPL-GLM-2017 de 9 de noviembre de 2017, suscrito por Jorge M. Cisneros O., de la Gerencia de Comercio Internacional dirigido al Procurador de EP Petroecuador.
[15] La compañía Marzam Cía. Ltda., fue calificada desde el año 2001para contratar con Petroecuador por la Gerencia de Comercio Internacional. El 28 de septiembre de 2017, ya en el actual régimen encabezado por el presidente Lenin Moreno, mediante fax Nro. 00508-COM-2017 Petroecuador EP  solicitó a las compañías navieras actualizar su registro de calificación y presentar una “Declaración Juramentada del Gerente General y/o Representante Legal de la empresa en el que se indique que ninguna de sus autoridades incluida el Gerente General, Representante Legal y sus accionistas sean Personas Políticamente Expuestas”. No se conoce si se cumplió este requisito.
[16] En los pliegos de esta licitación se establece la obligación de presentar la información de accionistas de personas jurídicas (Resolución INCOP No.37-09 Formulario No.7).
[17] Resolución de adjudicación Nro. ADJ-CELEC EP-122-EGU-10 de 10 de agosto de 2010.
[18] Fuente:  Portal de Compras Públicas.
[19] Proceso de contratación Nro. R-RE-PU-GADCM-001-2015.
[20] Fuente:  Portal de Compras Públicas
[21] Oficio Nro. CCFFAA.G-11-c-2017-432-O de la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, remitiendo documentos certificados.
[22] Oficio Nro. MSP-HRZ-GH-2017-0917-O del Gerente del Hospital Dr. Rafael Rodríguez Zambrano de Manta al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social con copias certificadas de los documentos.
[23] El 25 de noviembre de 2015 mediante Resolución Nro. 073/2015 RII se adjudicó el contrato.  Proceso N0. ARR-DGAC-JD2-061-2015ª.
[24] La inhabilidad de dignatarios de elección popular para contratar con empresas públicas se encuentra establecida en el artículo 233 de la Constitución de la República.
[25] El asambleísta Mariano Zambrano Vera habría cedido sus acciones en la compañía Automotores Manabitas S.A., a su madre María Piedad Vera Loor, el 28 de octubre de 2014.
[26] Ver oficio Nro. DGAC-SX2-2017-1000-O de 21/ 11 / 2017.
[27] Con oficios 32810-DNA9 del 16 de noviembre de 2017 y 36334-CNSGEN-GDDPJ de fecha 15 de diciembre de 2017, el Contralor General del Estado, Subrogante, doctor Pablo Celi, confirmó que las declaraciones patrimoniales del prefecto de Manabí reposan en las Notarías donde ese funcionario realizó tales declaraciones, por lo cual la Contraloría General del Estado no podría certificarlas.  Por el contrario, la CGE sí envió la declaración jurada del asambleísta Mariano Zambrano Vera.

Ecuador en la mira de EEUU por reunión Moreno-Manafort


Por: Fernando Villavicencio y Christina Solórzano
Casi de forma simultánea a que el fiscal especial de los EEUU., Robert Mueller, dispusiera investigar la reunión realizada en mayo de 2017 en Quito entre Paul Manafort, ex jefe de campaña de Donald Trump —investigado en la trama rusa— y el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, cita en la que se habría abordado la situación de Julian Assange, el Secretario de Estado de EEUU., Mike Pompeo, mantenía en Washington un encuentro con el canciller ecuatoriano, José Valencia. Días después, 11 de diciembre del 2018, varios senadores y congresistas del Partido Demócrata, exigían que Pompeo informe si en la reunión se trató el futuro del editor de Wikileaks, asilado desde 2012 en la Embajada de Ecuador en Londres.
Una carta remitida por los Demócratas plantea a Mike Pompeo seis preguntas relacionadas con las presuntas visitas de Paul Manafort a Julian Assange en la Embajada ecuatoriana. Los congresistas se preguntan: ¿pidió al Ministro de Relaciones Exteriores, José Valencia, que confirmara si Paul Manafort visitó a Julian Assange en la Embajada de Ecuador en Londres?
El fiscal especial de Estados Unidos, Robert Mueller, investiga la trama rusa en las elecciones. 
Los líderes demócratas también exigen conocer si  el registro completo de las visitas de Assange en la Embajada “esté disponible para todas las investigaciones en curso en Estados Unidos” y si se pidió al Ministro de Relaciones Exteriores ecuatoriano que proporcionara las imágenes de las cámaras de seguridad de esas visitas.

Varios congresistas de Estados Unidos presentaron sus inquietudes al secretario de Estado Mike Pompeo.
Adicionalmente, preguntaron a Pompeo si solicitó que el canciller Valencia confirmara si Paul Manafort habló con el Presidente ecuatoriano Lenin Moreno sobre Julian Assange en Quito, Ecuador, en mayo de 2017 y que en el caso de que haya recibido una confirmación explique si pidió al Ministro de Relaciones Exteriores que le proporcionara todas las notas e información relevante de la reunión de Paul Manafort con el Presidente ecuatoriano Lenin Moreno. Por último, consultaron a Pompeo si preguntó a Valencia sobre el “estado de las discusiones del Gobierno ecuatoriano con el Gobierno británico sobre el estado de Julian Assange”.
Los demócratas, en su carta, indican que el “Congreso y el pueblo estadounidense merecen respuestas sobre la interferencia extranjera en las elecciones de los Estados Unidos de 2016” y expresaron la “urgencia de resolver rápidamente los desafíos planteados por la presencia de Julian Assange en la embajada ecuatoriana e instaron a Pompeo a mantenerse en contacto cercano” con el canciller ecuatoriano.
Los encuentros de Manafort en Quito
En septiembre de 2018 ingresó a la Fiscalía de Ecuador una petición de asistencia penal internacional para que se recepte la versión de Paul Manafort, sobre la reunión realizada en mayo de 2017, en Quito con el presidente Lenín Moreno. El interés era conocer si en esa cita además de tratar inversiones chinas se abordó una posible salida de Julian Assange de la Embajada. La Fiscalía ecuatoriana guardó silencio; no así el fiscal Mueller, quien dispuso investigar el misterioso encuentro como parte del proceso que lleva adelante sobre la injerencia rusa en las presidenciales estadounidenses de 2016.
Paúl Manafort y Jason Maloni, dos ex integrantes de la campaña de Trump en el ojo del huracán. 
Para esa fecha ya se tenía indicios de que Moreno y Manafort no descuidaron tratar en la cita de mayo, la suerte del líder de Wikileaks, información confirmada ahora por el portavoz de Manafort, Jason Maloni y el New York Times. La verdad es que Manafort, no solo participó en una reunión sino en dos. En la primera con inversionistas chinos, lobistas y altos asesores del gobierno de Moreno; y, en una segunda con el actual consejero presidencial Santiago Cuesta (contacto de Manafort) y el ex secretario particular de Lenín Moreno, Eduardo Mangas, cónyuge de la actual presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa.
En el entorno del presidente Moreno estuvo Eduardo Mangas, pareja de María Fernanda Espinosa. 
A través del Secretario de Comunicación Andrés Michelena, solicitamos una entrevista con Santiago Cuesta, la cual fue confirmada para el martes 11 de diciembre y suspendida horas antes. Previamente enviamos las preguntas y hasta el cierre de esta edición no hemos recibido respuesta.
Las preguntas que no respondió Santiago Cuesta:
1) ¿Usted fue el contacto con Paul Manafort para la reunión con el presidente Lenín Moreno. En qué fecha se realizó la reunión o cuántas reuniones se realizaron?
2) ¿Cuántas veces se ha reunido usted con Manafort antes de las citas con el presidente Moreno y en dónde se realizaron esas reuniones?
3) ¿Cuándo y quién le presentó a Paul Manafort?
4) ¿En la cita o citas con el Presidente se trató la situación de Julian Assange?
5) ¿En la reunión o reuniones con Manafort participaron María Fernanda Espinosa y Eduardo Mangas?
6) ¿Conoce usted de reuniones realizadas por funcionarios de Ecuador con diplomáticos británicos y con el embajador de Rusia en Ecuador sobre la situación de Assange?
7) ¿Cuál es su criterio respecto a la investigación dispuesta por el fiscal Robert Mueller a cerca de la reunión entre Lenin Moreno y Paul Manafort?
En la Embajada en Londres, las cámaras de seguridad toman las reuniones de Julián Assange. 
Assange metió a Ecuador en la trama rusa
La Embajada de Ecuador en Londres es el lugar donde permanece asilado, desde hace seis años, el fundador de Wikileaks, Julian Paul Hawkins (Assange), hoy en la mira de la justicia norteamericana, por difundir los correos demócratas que perjudicaron a la entonces candidata presidencial, Hillary Clinton. Reportajes publicados por La Fuente, revelaron que Julian Assange convirtió la Embajada en su centro de operaciones: allí instaló su equipo de trabajo (WikiLeaks), implementó su propia red de comunicación, incluso satelital (lo que le permitió “interceptar” y “recolectar” información de la Embajada) y recibió numerosas visitas de controvertidos personajes (hackers, ciudadanos rusos cercanos al Kremlin, a Donald Trump, a lobistas y políticos como Adam Waldman, Nigel Farage y otros).

El millonario contacto ruso
Adam Waldman se reunió varias veces con Assange. Waldman es lobista del multimillonario ruso, Oleg Deripaska, a quién Estados Unidos sancionó económica y financieramente, en abril de este año, por interferir en las elecciones de 2016.
Deripaska, que forma parte del círculo de confianza de empresarios cercanos al presidente ruso Vladimir Putin,  está siendo investigado por el fiscal especial Robert Mueller, pues jugó “un papel clave” en las actividades que influyeron en las pasadas elecciones.
¿Cómo lo hizo? La respuesta podría estar en su conexión con Paúl Manafort, ex jefe de campaña de Donald Trump. Según revelaciones de la inteligencia norteamericana, Manafort habría estado dispuesto a compartir información confidencial con Deripaska, sobre las elecciones de 2016, antes de que Trump aceptara ser el candidato oficial del Partido Republicano.
¿Ecuador es parte de la “trama rusa”? ese es uno de los objetivos a probar en las investigaciones de Mueller. Lo que falta por esclarecer es el papel que jugó el país en la divulgación de los correos: ¿Assange recibió la información pirateada en la Embajada?, ¿la filtró desde allí o lo aprobó?
Más allá de los hackeos y las conexiones entre las cúpulas del poder de Rusia, Estados Unidos y WikiLeaks, por estos días, Mueller ha puesto su interés en la visita que hiciera Paul Manafort al presidente electo Lenín Moreno, en mayo de 2017.
En días pasados, información de medios internacionales indicaba que Mueller estaba “específicamente interesado” en saber si en la reunión que mantuvieron Moreno y Manafort en 2017, hablaron sobre Julian Assange y WikiLeaks. Ahora se conoce que las conversaciones no se limitaron a negocios, también hablaron sobre el destino de Assange. Jason Maloni, portavoz de Manafort, dijo que fue Moreno quien abordó el tema de Assange y manifestó “su deseo de sacar a Julian Assange de la embajada de Ecuador”, según la nota publicada por The New York Times. “Cuando el señor Manafort se reunió con el presidente Moreno de Ecuador para discutir el Fondo de Desarrollo de China, el presidente mencionó al señor Manafort su intención de retirar a Julian Assange de la embajada de Ecuador", dijo  Maloni.
Paul Manafort visitó a Moreno en calidad de lobista y representante de intereses chinos. Las corporaciones chinas estaban interesadas en “comprar las empresas ecuatorianas, CELEC, CNT, Banco del Pacífico y aseguradora Sucre. La inversión total era por 30.000 millones de dólares”, según Santiago Cuesta, amigo del zar petrolero Enrique Cadena, consejero presidencial de Lenín Moreno y responsable del encuentro. Hasta aquí está claro que el contacto entre Manafort y Moreno fue Cuesta, pero, ¿quién presentó a Manafort con Cuesta? Este medio conoció que la amistad entre Manafort y Cuesta se originó cinco años atrás en España.
Manafort aprovechó su cercanía con Trump (fue su jefe de campaña hasta agosto de 2016) para convertirse en “agente de influencia internacional” y continuar con su lucrativo oficio de lobista y empresario. Quienes lo conocen dicen que tenía gustos caros que financiaba con cabildeos internacionales.  Presionado por saldar las deudas y pagar las cuentas legales viajó a Ecuador para ver si podía negociar un acuerdo mediante el cual China invirtiera en el sistema de energía de Ecuador, posiblemente generando una gran comisión para él, señala The New York Times.
En sus viajes internacionales “se presentó como un enlace con la nueva administración de Trump y, en algunos casos, como un agente para organizar inversiones de un fondo asociado con el Estado, propiedad del China Development Bank”, el principal prestamista de Ecuador a cambio de la entrega de petróleo, el cual es desviado a la reventa por brokers privados, entre otros Gunvor, la multinacional vinculada a Putin. Esta operación de intermediación es investigada por la justicia de Ecuador, bajo sospecha de un multimillonario negociado.
El medio norteamericano señala que, en al menos dos reuniones, Manafort, Moreno y sus asesores, “discutieron su deseo de deshacerse de Assange”, Manafort sugirió que podría ayudar a negociar un acuerdo para la entrega del hacker a Estados Unidos a cambio de “concesiones como alivio de la deuda”. “Le dijo al equipo de Moreno que podía organizar una importante infusión de efectivo del fondo chino en la empresa eléctrica ecuatoriana, y podría aliviar cualquier preocupación potencial de la administración de Trump sobre dicha inversión”, indica el medio.

A finales del año pasado Mueller acusó a Manafort de una serie de actividades de cabildeo, lavado de dinero y violaciones de impuestos en relación con su trabajo de consultoría para los intereses alineados con Rusia en Ucrania antes de las elecciones de 2016. A inicios de este año, se declaró culpable de dos cargos de conspiración y manipulación de testigos y de mentir reiteradamente al fiscal, además de admitir públicamente que cometió crímenes financieros.  Un jurado de Virginia lo halló culpable de ocho cargos de fraude fiscal relacionados con ingresos que provenían de Ucrania. Manafort fue consultor por casi 10 años del expresidente ucraniano Viktor Yanukovych.
En una entrevista con CNN, el presidente Lenín Moreno se refirió a la visita de Manafort, aseguró que solo se reunieron una vez, “yo me reuní con Manafort, yo había ganado las elecciones y el señor Manafort fue con unos inversionistas chinos a pedirnos la posibilidad de que nosotros concesionemos la energía eléctrica del país. Manafort para ese momento había sido asesor del presidente Trump en las elecciones (del 2016), y no tenía ningún proceso, eso sí bien claro, no tenía absolutamente ningún proceso. Él iba como inversionista porque parece que es un hombre adinerado o que tiene contacto con inversionistas”, y aseguró haberse reunido sólo una vez con Manafort durante “unos 20 minutos, fue a la oficina de campaña donde yo estaba atendiendo y había ganado las elecciones (del 2017) y fueron estos inversionistas chinos llevados por el señor Manafort”, explicó Moreno y dijo esfáticamente que "es una mentira" el que se haya conversado sobre Assange.
Las conexiones entre Manafort con personas vinculadas a Rusia y Wikileaks se remontan a mucho antes del encuentro con Lenín Moreno. El 9 de junio de 2016, el hijo mayor de Donald Trump, Donald Trump Jr, Jared Kushner, su yerno y Paul Manafort, entonces jefe de campaña, se reunieron con la abogada rusa Natalia Veselnitskaya, relacionada con el Kremlin, según las agencias de inteligencia de Estados Unidos. La abogada les prometió facilitar información en contra de Hillary Clinton. Es posible que en sus encuentros, Adam Waldman y Julian Assange, hayan hablado sobre los vínculos del hacker con Rusia y las intenciones que tenía el líder de WikiLeaks de negociar con Estados Unidos un acuerdo de inmunidad temporal.
De las posibles visitas de Manafort al australiano en la Embajada en Londres, la de 2016 podría ser clave para futuras explicaciones, señala el diario británico de The Guardian, pues en ese período Manafort se convirtió en uno de los rostros más cercanos a Trump en su carrera por la Casa Blanca. Manafort y WikiLeaks han negado estos encuentros y Lenín Moreno ha indicado que no tiene conocimiento sobre esas reuniones, “nosotros descubrimos que el señor Assange tenía gente dentro de la Embajada que pertenecía al gobierno anterior (Correa) y que seguramente le estaban ayudando en sus cosas… El señor Assange tuvo, tiene y podrá tener derecho a recibir visitas. Nosotros no lo podemos privar de ese derecho”, dijo Moreno a CNN.
Aunque la lupa del fiscal Mueller y los ojos de la prensa internacional pongan atención en ilustres visitantes como posibles enlaces entre las agencias rusas y Assange, fuentes de la Embajada ecuatoriana en Londres no dejan de mirar a personas cercanas al círculo del hacker, principalmente al ex cónsul Fidel Narvaez, quien facilitó el asilo a Assange, el salvoconducto a Edward Snowden y el último intento de escape a Moscú.
El ex cónsul del Ecuador intentó presentar a Julián Assange como diplomático ecuatoriano en el Reino Unido. 
El fallido escape de Assange a Rusia
Casi como regalo navideño, el 12 de diciembre de 2017, siete meses después del controvertido encuentro entre Lenín Moreno y Paúl Manafort, el gobierno ecuatoriano otorgó la nacionalidad a Assange y rápidamente, tres días después (15 de diciembre), lo nombró como consejero de la Embajada de Ecuador en Londres, para luego de cuatro días (19 de diciembre) otorgarle el nombramiento de consejero en la Embajada de Moscú, Rusia.
Previo a estos rápidos movimientos, el 4 de diciembre de 2017, Assange, junto con su abogado Baltazar Garzón, ya había expresado al país, su “decisión de dar por terminado el asilo político”, confiado en que siete días después recibiría la carta de naturalización. Este documento de pitonisa revela que la operación de escape diplomático, había sido concertada, el texto es clarividente: “al haberme concedido el estatus de agente diplomático “in itinere”, hasta llegar a la misión diplomática de mi destino, posteriormente durante todo el tiempo que esté en la misión del país receptor, y hasta mi viaje de vuelta a Ecuador”.
El Ecuador naturalizó a Julián Assange, carta que no ha sido revocada hasta el momento. 
Es decir, Assange sabía 11 días antes que le nombrarían agente diplomático. Resulta bastante claro que el plan de salida de Assange de su cautiverio en Londres, no podía ser ajeno a una estrategia internacional previamente acordada entre los distintos actores interesados. Después se sabría que el fracaso de la intentona se debió a otros factores.
Una luz para Assange estaría por llegar en mayo de 2017 con el fallo absolutorio de la justicia sueca. Casi de forma simultanea se realizó en Quito el referido encuentro entre Moreno, Manafort y los inversionistas chinos, y una segunda reunión con la presencia de Paul Manafort, Eduardo Mangas y Santiago Cuesta, en la que el futuro del huésped sin duda estuvo en la agenda.
Eduardo Mangas, de origen nicaraguense, a esa fecha era la persona de mayor confianza y poder en el círculo de Moreno. Luego fue secretario particular y delegado presidencial en las empresas públicas. Antes, entre 2014 y 2015, lo había acompañado en Ginebra como delegado de la Cancillería para el manejo de varios temas, entre otros el asilo de Assange. Informes de la embajada en Londres dan cuenta de que Mangas visitó al hacker al menos tres veces.
Lo acordado en las reuniones de mayo de 2017 en Quito permitió diseñar la estrategia a ejecutarse en los siguientes siete meses. Para esa fecha, la armonía política aún cobijaba a Rafael Correa y Lenín Moreno, los desencuentros empezarían a expresarse semanas después.
La denuncia por un presunto abuso sexual cometido por Assange en Suecia.
La noticia esperada llegó el 19 de mayo de 2017, cuando la justicia de Suecia dejó en libertad a Julian Assange, acusado de abuso sexual según denuncia formulada en 2010 por una joven sueca que acusaba al hacker, de haber mantenido una relación sexual mientras ella dormía y de hacerlo sin preservativo a pesar de que ella había rechazado varias veces cualquier relación sin protección.
Inmediatamente de conocido el fallo, el 23 de mayo de 2017, Ecuador envió una comunicación a la Cancillería Británica en la que pedía extender un salvoconducto para sacar a Assange de la embajada y traerlo a Ecuador. El gobierno de Reino Unido negó el pedido.
El 24 de mayo de 2017, Lenín Moreno posesionó a María Fernanda Espinosa como ministra de Relaciones Exteriores y desde entonces redobló esfuerzos para insistir en la salida de Assange. Apenas a un mes de su gestión (junio 2017) Espinosa había impulsado dos importantes reuniones, solicitadas por el propio presidente Moreno. “Hemos tenido ya una serie de diálogos, de intercambios, e incluso una reunión de trabajo con la Embajadora del Reino Unido aquí en Ecuador, contactos incluso en Cancún con representantes del gobierno del Reino Unido (…) y la voluntad y la decisión es llegar a una solución de que simplemente beneficie y garantice los derechos de la persona asilada”, indicó.
Los ex cancilleres Ricardo Patiño y María Fernanda Espinosa tuvieron una cercana relación con Julián Assange. 
En esa misma dirección se sabe de la realización de reuniones con diplomáticos rusos, algo nada descartado considerando que sin un acuerdo con Rusia no se justificaba adelantar el nombramiento de Assange como agregado diplomático en Moscú, otorgado el 19 de diciembre de 2017. Los detalles del acuerdo con Rusia para enviar al fundador de WikiLeaks a ese país, fueron manejados con demasiada cautela, incluso la información fue declarada reservada. Sin embargo, la salida de Assange de la embajada utilizando la vía diplomática era una estrategia manejada desde el 2012 por la Senain. Este medio pudo revisar documentos que permite descurbir cómo se tejió la operación.

Ecuador nombró a Assange diplomático con misión en Londres.
Para mediados de agosto de 2017 los abogados de Assange en Londres preparaban los documentos requeridos para obtener la nacionalidad ecuatoriana. El 5 de septiembre Assange ingresó una declaración jurada sobre su identidad y el día 9 del mismo mes presentó la petición de naturalización. Al finalizar noviembre, la cancillería concovó a Assange a la entrevista de rigor previo a obtener la nacionalidad. El mismo día de la entrevista (4 de diciembre) Assange se despojaba de su condición de asilado con la certeza de que el 12 de diciembre sería ciudadano ecuatoriano, como en efecto ocurrió.
Rafael Correa y el ex cónsul Fidel Narváez, una relación cercana. 
A partir de entonces se empezó a ejecutar la segunda parte del plan: el escape diplomático a Rusia. En este escenario vuelve a jugar un rol importante el cónsul Fidel Narvaez, amigo personal de Assange y quien sirvió de contacto con Wikileaks desde el 2011 para la obtención del asilo, como lo reveló una investigación de La Fuente. Narvaez ya había demostrado su fidelidad con Assange y los buenos contactos con los rusos, cuando el 22 de junio de 2013, arrogándose funciones, emitió el salvoconducto a Edward Snowden para que pudiese trasladarse de Hong Kong a Rusia, donde actualmente recibe asilo político.

Assange también fue nombrado consejero de la Embajada en Rusia.
Ante la ausencia por motivos navideños, del embajador en Londres, Carlos Abad, asumió varias responsabilidades en la embajada el cónsul Fidel Narvaez. Y es justamente él quien, el 20 de diciembre de 2017, pone en conocimiento de la cancillería británica los nombramientos de Julian Assange como consejero diplomático en Londres y Rusia. Al día siguiente, llegaría la negativa del gobierno de Reino Unido, poniendo fin al plan.
Para acompañar el operativo de salida de Assange, el 15 de diciembre se movilizó a Londres, el entonces jefe de la Secretaría de Inteligencia – Senaín, Rommy Vallejo, quien estuvo en la embajada hasta el día de la negativa británica (22 de diciembre). Un mes antes, Vallejo, realizó una visita inesperada de varios días a Moscú.
Julian Paul Assange, nació en australia el 3 de julio de 1971, un día antes de la fecha de independencia de los Estados Unidos de Norte América, país que lo acusa de conspiración internacional. Su padre es John Shipton y su madre Christine Hawkins. El apellido Assange lo asumió de su padrastro y desde ahí lo usa en su vida periodística, aunque nunca estudió y peor se graduó de periodista. Sus aficiones académicas fueron las matemáticas y la física en la universidad de Melbourne. Desde el 12 de junio de 2012 es huésped de la embajada de Ecuador en Londres y el 12 de diciembre de 2017 recibió la nacionalidad ecuatoriana, ahora, espera un descenlace que con seguridad solo le significará cambiar el sitio de cautiverio.

La cronología de Assange
Con la  información relacionada con la naturalización de Assange, estos portales establecieron una línea de tiempo que detalla los intentos de Ecuador por sacar a Julian Assange de la Embajada ecuatoriana en Londres, quien, luego de su renuncia voluntaria al asilo el 4 de diciembre de 2017, permanece en la sede diplomática como ecuatoriano protegido en su propia embajada:
Assange renunció al asilo en la Embajada ecuatoriana, pero el Gobierno no le aceptó el escrito. 
• 23 de agosto de 2012, la Cancillería británica señaló que no existía base legal para aceptar el salvoconducto para Assange solicitado por Ecuador.
• Noviembre de 2012, Gran Bretaña indicó que no reconocía el asilo diplomático y Assange debía responder a la justicia británica. En un oficio del 17 de septiembre de 2018, enviado a la asambleísta Paola Vintimilla, el actual ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, José Valencia, indicó que desde 2012, las autoridades ecuatorianas “han efectuado múltiples representaciones antes las autoridades británicas y han solicitado en dos oportunidades la entrega de salvoconductos” para que Assange pueda salir de la Embajada y la posición de Reino Unido no ha cambiado: se ha negado a otorgar el salvoconducto.
• Mayo de 2017 se reúnen en Quito el presidente electo Lenín Moreno con el entonces asesor de Donald Trump, Paul Manafort y abordan una posible salida de Assange. La cita fue planificada por el actual consejero de Moreno, Santiago Cuesta.
• 19 de mayo de 2017, la justicia sueca declara inocente a Assange de los cargos de abuso sexual.
• 23 de mayo de 2017, el gobierno de Ecuador solicita a su similar de Reino Unido, emita el salvoconducto para trasladar a Assange a Ecuador. Petición rechazada.
• Junio de 2017, la Canciller María Fernanda Espinosa, realizó reuniones de alto nivel con diplomáticos británicos en Cancún y Quito en busca de la salida del hacker.
• 5 de septiembre de 2017, Assange presenta al Consulado de Londres una declaración jurada justificando la diferencia de sus nombres: en la partida de nacimiento consta como Julian Paul Hawkins y en el pasaporte Julian Paul Assange.
• 16 de septiembre de 2017, Julian Assange presentó la solicitud de nacionalidad de ecuatoriana mediante carta de naturalización.
• 4 de diciembre de 2017, Assange, junto a su abogado Baltazar Garzón, informó sobre su decisión de dar por terminado el asilo político.
• 12 de diciembre de 2017, el viceministro de Movilidad Humana, José Luis Jácome le otorgó la carta de naturalización.
• 15 de diciembre de 2017, el entonces ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, subrogante, Byron Suárez, nombró a Assange Consejero en la Embajada de Ecuador en Londres.
• 19 de diciembre de 2017, el mismo ministro lo nombró como Consejero de la Embajada de Ecuador en Moscú, Rusia.
• 20 de diciembre 2017, el Cónsul en Londres Fidel Narvaez, notificó al Gobierno Británico que Julian Assange era Consejero político de la referida Misión Diplomática.
• 21 de diciembre de 2017, la Cancillería británica respondió que “no considera al señor Assange como un miembro aceptable de la Misión (diplomática ecuatoriana) y, como resultado, la Dirección de Protocolo no tiene otra alternativa que rehusarse a reconocer al señor Assange como tal”.
• 22 de diciembre de 2017, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana respondió indicando que “deplora” la decisión de Reino Unido de no aceptar a Assange como miembro de la Misión Diplomática ecuatoriana y que “no existe justificación que impida su acreditación como tal”.
• 27 de diciembre de 2017, María Fernanda Espinosa declaró nulo el Acuerdo Ministerial 000146 que designó a Julian Assange como diplomático ecuatoriano en Londres.
• 28 de diciembre de 2017, la Embajada del Reino Unido indica que su posición “sigue siendo igual”.
• 29 de diciembre de 2017, el ministro de Relaciones Exteriores, subrogante, Byron Suárez, declaró nulo el Acuerdo Ministerial 000147, que nombró a Assange como diplomático en Rusia. Ese mismo día se lo hicieron saber a Assange.
• Inicios de 2018, Espinosa confirmó la naturalización de Assange y lamentó que se haya filtrado esa información porque era un caso que debía “manejarse con absoluta discreción”.
• Junio de 2018, Espinosa solicitó licencia para hacer campaña para el cargo en la ONU. Espinosa fue elegida como presidenta de la Asamblea General de la ONU el 5 de junio de 2018. Jennifer Robinson, abogada de Assange, dijo que esperaba que Espinosa eleve el caso de su cliente al órgano de deliberación multilateral.
• 1 de agosto de 2018, Reino Unido volvió a ratificarse señalando que la posición de esa nación es la de “no reconocer su condición de asilado. Para las autoridades gubernamentales y judiciales británicas, el sr. Assange debe responder por una violación al régimen de presentación a un juzgado británico”.
Desenlace
El destino de Assange aún es incierto, lo que sí queda claro es el deseo de Lenín Moreno de que el hacker abandone la Embajada ecuatoriana “en primer lugar porque representa un ingente gasto a Ecuador (USD 6 millones entre 2012 y 2017). En segundo lugar, por el derecho del señor Assange, más de cinco años en calidad de asilado no es algo deseable para un ser humano. Y en tercer lugar porque de acuerdo al gobierno británico ellos jamás extraditarían a una persona a un país donde corra peligro su vida”. La salida de Julian Assange de la Embajada en Londres, es una decisión de corto plazo, pero eso no significa que la justicia de los Estados Unidos dejará de investigar la trama rusa en la que nos introdujo el líder de Wikileaks desde la estrecha sede diplomática del Ecuador en Londres.

 

Los carteles del narcotráfico en la Mitad del Mundo

Redacciones La Fuente, MilHojas y PlanV

El Ecuador tomado por el narcotráfico. Es la pesadilla que cada día se hace realidad y que fue promocionada y permitida por el régimen de la década pasada.
Nunca antes una fotografía dijo tanto del narcotráfico en Ecuador. Fue encontrada en el teléfono Black Berry del capitán del Ejército en retiro, Telmo Remigio Castro Donoso, luego de su captura en junio de 2013. Llamado como “El Capi” por los narcotraficantes, ayudó a transportar toneladas de cocaína del cartel de Sinaloa, cobijado por su trabajo de inteligencia al interior de las Fuerzas Armadas.
El nombre de Castro Donoso trascendió este 13 de diciembre porque fue nombrado en el juicio que la fiscalía de Nueva York impulsa contra de El Chapo Guzmán, en la corte federal de Brooklyn, Estados Unidos. La declaración del narcotraficante colombiano Jorge Cifuentes, parte del círculo cercano del capo mexicano, aseguró que ‘El Capi’ recibió 100 dólares por cada kilo de cocaína transportado desde el Ecuador.
Telmo Castro fue sentenciado el 16 de diciembre de 2014 a 13 años de prisión luego de ser capturado en El Empalme, provincia del Guayas, junto a los mexicanos Luis Joel Aguirre Castro y Miguel Ángel Valdez Ruiz, cuando cargaban 498 kilos de alcaloide en una avioneta.
En el proceso judicial la Fiscalía identificó en el teléfono de ‘El Capi’ de una fotografía que describe al Ecuador una narcodemocracia, tal como lo expuso Francisco Huerta Montalvo en 2008. La imagen muestra a Rafael Correa Delgado, junto a José Antonio Aguilar Orozco, Darwin Stalin Gómez Vélez y Edgar Fernando Sandoval Puga, todos involucrados en diversos operativos antinarcóticos.
Esta es la fotografía encontrada en el celular de Telmo Castro. Correa sonríe junto a José Antonio Aguilar Orozco, Darwin Stalin Gómez Vélez y Edgar Fernando Sandoval Puga.
José Antonio Aguilar Orozco posa junto a una acompañante desconocida.
Castro era el principal enlace en Ecuador de El Chapo Guzmán y en su Black Berry (serial número 352631052479124) la DEA encontró —entre otras informaciones que reposan en un informe policial— una fotografía en la que se muestra, con gesto de grata satisfacción, al entonces presidente de Ecuador, Rafael Correa, junto con tres ostensibles traficantes de cocaína.
De acuerdo con información militar, Telmo Castro, había dejado el Ejército Nacional tres meses antes de que eso suceda, esto es en julio de 2009. En un primer operativo, Castro fue detenido en octubre de 2009 con 557 kilos de cocaína “… en un camión disfrazado en similar forma que los vehículos militares, pintado de verde y con logotipos falsos del Ejército para evitar los controles”.
La participación del excapitán Telmo Castro y su vinculación con El Chapo no es desconocida por las autoridades ecuatorianas, incluso la Fiscalía de Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti) investigó el caso, luego de la captura del narco-militar. La información obtenida del móvil de Castro permitió identificar una serie de contactos en el mundo delictivo. No se conoce de alguna acción realizada por la justicia de Ecuador a raíz de este informe, que hoy lo publicamos íntegro.


Las fotos de Correa con la gente de Sinaloa
Estas fotografías fueron encontradas en uno de los celulares de un procesado por el operativo Sinaloa efectuado en el 2017. En esa acción policial se detuvo a un grupo de narcos de Sinaloa que operaban en Quito. Dentro del juicio, el perito que analizó las fotos dijo, bajo juramento, que algunos involucrados estaban en reuniones con Rafael Correa.
La foto del celular de Telmo Castro no es la única evidencia de la relación del expresidente con gente acusada de narcotráfico. En uno de los procesos por tráfico de drogas de 2017 se menciona que el perito José Miguel Ramírez, del Departamento de Criminalística, manifestó bajo juramente que dentro del caso realizó el informe 1580, remitido a la Fiscalía el 17 de agosto del 2017. En este se menciona lo siguiente: “de la pericia de extracción de información de varios dispositivos de almacenamiento digital que se encontraban en cadena de custodia, dentro del caso policial 069 UAZP2017, que de los 22 teléfonos celulares extrajo contactos telefónicos, registros de llamadas, mensajes e imágenes fotográficas”.Esta información fue analizada por el perito en su informe y la dio a conocer a la Fiscalía. Dijo que los teléfonos estaban en regular estado de conservación, buen funcionamiento y estaban ingresados con la respectiva cadena de custodia en las bodegas de la Jefatura Provincial Antinarcóticos de Pichincha. En el interrogatorio de Fiscalía contestó que de uno de los teléfonos se pudo extraer imágenes fotográficas entre las que se observaba a varias personas reunidas, entre ellas al expresidente de la República, Rafael Correa.
Lo mencionado en el párrafo anterior es un extracto del proceso 17282-2017-02614 por Organización y financiamiento para la producción o tráfico de sustancias ilícitas catalogadas sujetas a fiscalización. El juicio corresponde al Operativo Sinaloa. Según el parte policial, “la Policía Nacional del Ecuador, a través de la Dirección Nacional Antinarcóticos y la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos, UIAN, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, la Policía Nacional de Colombia, la Agencia de la DEA, el día jueves 01 de julio de 2017, puso en ejecución la Operación Policial Antinarcóticos denominado Sinaloa”. Se aprehendió un peso bruto de 101.886 gramos de cocaína. Todos los detenidos en Quito eran mexicanos y residentes en Sinaloa.


Este fue el informe policial:
Dos de los involucrados en el operativo Sinaloa. Dos de los principales capturados fueron puestos en libertad.
“Por medio de la gestión investigativa se llegó a conocer sobre la existencia de una organización dedicada al acopio, adecuación, y envío de cocaína, estableciendo su centro de operaciones en la Provincia de Pichincha, específicamente en tres inmuebles ubicados estratégicamente, desde donde mantenían el control de las operaciones; en base a este accionar delictivo se impulsaron por medio de la Fiscalía General del Estado, la apertura de una investigación previa tendiente a identificar e individualizar el nivel jerárquico de los miembros de la estructura narco delictiva; es así que la organización envió desde México a la ciudadana Karen Paulina Velarde Osuna con la finalidad de organice la logística para el adecuamiento de la cocaína en forma de semillas de cacao; el financiamiento se encontraba a cargo de Ángel Barraza Cabada, quien manejaba el dinero para la adquisición y camuflaje de la cocaína, la coordinación de envío se encontraba a cargo del ciudadano Miguel Ángel Colmenero Acuña, Juan Carlos Nozato Silva, Jesús Manuel Barraza Tirado; el camuflaje de la cocaína se encontraba a cargo de seis ciudadanos mexicanos”.
Detalle de una de las fojas del proceso que se derivó del Operativo Sinaloa, en el cual se menciona a Rafael Correa.
Detalle de la primera página del proceso que derivó del Operativo Sinaloa.
"Todo el dinero fruto de la comercialización de la cocaína era transportada desde México hasta Ecuador, donde sería empleada para adquirir bienes y constituir empresas de fachada bajo la figura de empresas de exportación de semillas de cacao que enviaría la sustancia hasta México donde sería destinada a la empresa MEX S PRODUCTS para posteriormente ser distribuida a los mercados negros de consumo de Norteamérica. Por medio de la presente operación se ha logrado desarticular un importante brazo operativo mexicano, y se ha retirado del mercado 280.000 dosis aproximadamente”, concluyó el reporte.
El cártel de la mitad del mundo
“Ecuador es un país de tránsito para los precursores químicos para el procesamiento de narcóticos ilegales y también es vulnerable a la delincuencia organizada transnacional debido a la debilidad de las instituciones públicas, las fronteras permeables y la corrupción”. Así afirma el informe del departamento de Estado de Estados Unidos, emitido en marzo del 2016. Esta aseveración fue rechazada categóricamente por el entonces ministro del Interior, José Serrano, quien dijo que se trataba de un informe “antojadizo”.El Departamento de Estado de Estados Unidos, además de señalar al Ecuador como un país de tránsito de droga, indicaba en esa fecha que las “organizaciones criminales transnacionales incluidos los carteles de los Zetas, Sinaloa y del Golfo y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), operan en Ecuador. Los carteles mexicanos usan cada vez más aeronaves privadas y rutas clandestinas para transportar dinero a Ecuador y cocaína hacia México y Centroamérica”.
Aunque las autoridades del Ecuador se enfurecieran por estas afirmaciones, la realidad respaldaba dicho informe. Ya en el 2012, la Revista Semana de Colombia habló de que la poderosa transnacional del crimen, maneja el negocio de la cocaína desde el Ecuador. Ya en ese año se decomisaban cargamentos de droga procedentes desde el Ecuador, valorados en cinco mil millones de dólares.

Informe de fuentes vinculadas a la investigación sobre las actividades del grupo que acompaña a Rafael Correa en esta fotografía. Para ver el informe completo, pinche en la fotografía.
Muchas veces, según Semana, los envíos de droga se pagaban con armas, las cuales fueron a las organizaciones irregulares como las FARC.
Además de las armas, aunque algunos funcionarios gubernamentales lo negaron, hay grupos delictivos internacionales integrados por colombianos y mexicanos, los cuales se dedican al tráfico de drogas en América del Sur y cuentan en su actividad criminal con ecuatorianos. En su mayoría, son socios de El Chapo. A su tiempo el capo mexicano aseguró desde la clandestinidad que buena parte de su millonaria “mercancía” sale de Ecuador.
En el 2015 se supo que El Chapo tejió una red delictiva compleja en Ecuador. Captó a bandas locales para que se encargaran de la logística y de custodiar las pistas clandestinas en las que se embarcan drogas y se transporta el dinero ilícito. Además para que vigilen cargamentos ilegales que parten, por ejemplo, en lanchas rápidas o barcos. En ese mismo año, el Departamento de Estado de EE.UU. señaló que el Cartel de Sinaloa operaba con emisarios en Ecuador.
Una muestra de aquello fue la detención de Óscar B. en el aeropuerto El Dorado de Bogotá cuando pretendía ingresar a ese país procedente de Quito. Él estaba en la mira de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) ya que estaba identificado como representante del cartel de El Chapo en Ecuador.
La segunda captura de El Chapo, de febrero de 2014, fue posible gracias a la información proporcionada por la Policía Antinarcóticos del Ecuador. “La captura del capo mexicano se concretó, en parte, gracias a la información reservada entregada por la Policía de Ecuador sobre las actividades de Guzmán y su presunta relación con Ecuador”, manifestó el entonces ministro del Interior, José Serrano.
El Chapo Guzman, detenido por el gobierno mexicano, está en Estados Unidos en un juicio en su contra.
En junio del 2013, en el cantón El Empalme, de la provincia del Guayas, se realizó el operativo Galaxia, donde la Policía logró el decomiso de 557 kilos de cocaína, varias granadas de mano y la detención de 10 personas, entre ellos dos ciudadanos mexicanos, siete ecuatorianos y uno de nacionalidad colombiana. Entre los detenidos estuvo el excapitán Telmo Castro.
En ese entonces, Serrano precisó que Castro mantenía fuertes vínculos con el cartel de Sinaloa. “Es el narcotraficante con mayores vínculos con el Cartel de Sinaloa en Ecuador era su mayor proveedor”. Según fuentes reservadas, parte de la información entregada por el Ecuador para la captura de El Chapo habrían sido sus comunicaciones con Castro.


Como se evidencia en los hechos, el peligroso cartel de Sinaloa viene operando en el Ecuador desde hace mucho tiempo. Entre el 2012 y diciembre del 2014 al menos ocho avionetas sospechosas de traficar drogas fueron descubiertas en Ecuador. En estos casos estuvieron involucrados pilotos y tripulación de nacionalidad mexicana.En el 2016, los medios de comunicación ecuatorianos constantemente emitieron noticias sobre la incautación de droga y la detención de pescadores artesanales que habrían servido a los propósitos del cartel de El Chapo. Según pescadores de Esmeraldas, ellos aceptaban transportar la droga vía marítima por sus necesidades económicas. Por el trabajo les pagan entre 20.000 y 70.000 dólares.
El jueves 21 de enero de 2016 fue noticia internacional que investigaciones policiales determinaron que entre 20 y 30 mexicanos obtuvieron documentos ecuatorianos con la identidad de otras personas y que entre ellos podrían estar El Chapo y dos menores, presuntamente sus familiares.
El caso aún se investiga, pero se dio a conocer que las cédulas fueron sacadas por los mexicanos hace 10 años.
El narcotráfico entre funcionarios del gobierno ecuatoriano
Durante los últimos nueve años, Ecuador ha sido testigo de las más fragosas historias de narcotráfico que de una u otra manera vincularon a ciertos funcionarios del Gobierno de Rafael Correa.
De acuerdo al informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la evolución sobre las aprehensiones de droga muestra que durante los años 2002, 2003 y 2004, mientras se encontraba la Base de Manta activa, se mantuvo una tendencia a la baja con un punto de inflexión en el año 2005, para luego descender nuevamente durante los años 2006, 2007, 2008 hasta el año 2009, año en que se alcanza el máximo de aprehensiones de droga con un total de 68 toneladas. En los últimos años se produce un incremento constante en la cantidad de droga aprehendida. En el 2014 se decomisó 61,38 toneladas de drogas. En el 2015, 70,16 toneladas, principalmente de cocaína.
Huracán Verde
En octubre del 2007, la Policía capturó en Esmeraldas a siete ciudadanos con 3.7 toneladas de cocaína, en el operativo denominado Huracán Verde. El alcaloide, que estaba en tanques de agua bajo tierra, pertenecía a los hermanos Jefferson, Miguel y Édison Ostaiza Amay. Según la Fiscalía de Antinarcóticos del Guayas, los hermanos Ostaiza eran líderes de una red de narcotráfico vinculada a los carteles de Cali y de Sinaloa.Los hermanos Ostaiza se convirtieron en la pesadilla del régimen correísta, pues siempre los asociaron. En noviembre del 2007 dos agentes de inteligencia de la policía informaron a Rommy Vallejo, ex edecán del presidente Correa y exsecretario de la SENAIN, que el ex subsecretario del Ministerio de Gobierno, José Ignacio Chauvin, estaba implicado en la red de narcotráfico de los Ostaiza y de supuestas conexiones petroleras de Fabricio y Pierina Correa, hermanos del entonces presidente del Ecuador. Según información extraoficial, los hermanos Ostaiza habrían apoyado a la campaña de Correa.
El director del Comité de Derechos Humanos, Ecológicos y Ambientales, Alfonso Ortiz, denunció públicamente haber recibido amenazas por las investigaciones de dos supuestos atentados en contra de los hermanos Miguel Ángel y Edison Ostaiza en la Penitenciaría del Litoral del Guayas, en donde se encuentran recluidos por narcotráfico.
Los hermanos Ostaiza desde su detención pidieron la ayuda de Francisco Huerta, uno de los integrantes de la Comisión de la Verdad, por los atentados que estaban recibiendo dentro de la cárcel. Según los Ostaiza, Huerta les habría dicho que el entonces ministro de Defensa, Ricardo Patiño, los quería eliminar. Y luego de la reunión con Huerta, los hermanos Ostaiza indicaron que no dieron dinero a la campaña de Correa.
Pero no solo el representante de los Derechos Humanos y uno de los integrantes de la Comisión de la Verdad los visitó. También el asesor de Correa, Francisco Latorre, quien les habría pedido que no revelaran nada que comprometa al gobierno de Correa.
Francisco la Torre es conocido como el ángel de Correa, ya que siempre estaba para solucionar sus problemas. Fue el hombre que le pasó a Correa la máscara para protegerse de las bombas del 30S. Fue su compañero de colegio. Ha pasado por varios oficios: fue su chofer, guardaespaldas, asesor de imagen, el que conseguía la comida en las campañas electorales para sus “compañeritos”, hasta llegar a ser el asesor político del expresidente.
Una persona cercana a los Ostaiza, en una conversación informal luego de la frustrada audiencia de juzgamiento, manifestó que los Ostaiza habrían establecido los contactos para que Ricardo Patiño y Gustavo Larrea, ex ministro de Seguridad Interna y Externa del Régimen, dialogaran con las FARC.
Los hermanos Ostaiza en la cárcel debían cuidar sus espaldas. Incluso como medida de prevención, sus familiares les llevan alimentos para que ellos mismos preparen su comida en la cárcel.
En el informe de Angostura se establece que las FARC mantenían frecuentes reuniones en la hacienda El Aromo, con los hermanos Ostaiza. Igualmente se precisa que “los Riascos y los Ferrín fueron identificados por agentes de Inteligencia como los encargados de transportar clorhidrato de cocaína hasta las costas de Esmeraldas, desde donde pensaban sacarlo en un semi – sumergible que se estaba construyendo en la orilla norte del río Mataje”.

Audiencia del juicio contra los hermanos Ostaiza, que luego de salir en libertad dijeron que habían aportado dinero a la campaña de Rafael Correa.
Simultáneamente a la captura de los Ostaiza, despegaba un avión desde el pequeño aeropuerto de Tachina, provincia de Esmeraldas, con destino a México. Esa aeronave salió de Quito el 20 de octubre, a las 13:38, hizo escala en Tachina, y luego partió a Acapulco. Ese mismo día, el avión fue detenido en México por la policía antinarcóticos, encontrándose huellas de cocaína.

De acuerdo con la Comisión que investigó el caso Angostura, en este avión se intentó exportar las 3,7 toneladas de clorhidrato de cocaína incautadas en la  finca del sector de Colope, en Esmeraldas. Según la Fiscalía Antinarcóticos del Guayas, los propietarios de dicha droga eran los hermanos Ostaiza.
Originalmente el avión había volado de México a Quito, donde aterrizó sin contar con los permisos de las autoridades de Ecuador. Allí permaneció 13 días, en un hangar de la FAE (Fuerza Aérea Ecuatoriana). Sorprendentemente en ese lapso, la DAC (Dirección de Aviación Civil) legalizó la irregular presencia de la aeronave en el país.  Sobre el referido caso, la DAC entregó a Correa un informe reservado en el que explicaba por qué el avión modelo GLF59, de la compañía Empresarios del Calzado S.A, procedente de México, aterrizó sin autorización en Quito. Después de estar 13 días, regresó a México desde un aeropuerto local, el de Tachina, violando la legislación aérea.
El informe fue suscrito por Eduardo Larrea Cruz, director encargado de la DAC, y en su parte central señala que el cambio de ruta fue legalizado por el entonces subdirector de la DAC, el comandante Milton Martínez. El texto dice: “Por disposición del señor subdirector Milton Martínez, por intermedio del señor José Acaro, se cambia la ruta de salida de este mismo radiograma (autorización) ya transmitido. Operará Tachina-México (directo)”.
De acuerdo a la Ley Aeronáutica ecuatoriana, los aviones extranjeros solo pueden aterrizar y despegar desde una pista internacional. Esa categoría la tienen las pistas de Quito, Guayaquil, Manta y Latacunga. El avión detenido el 20 de octubre del 2007 en México, era pilotado por Jorge Arévalo Kessler, vinculado al cartel de Sinaloa.
DEA captura aviones de empresario ecuatoriano
A los pocos días del escándalo “Huracán Verde”, Eduardo Larrea Cruz abandonó la DAC y montó, con su hermano Juan Pablo, la empresa Sky Ecuador y una escuela de aviación en la provincia de Santo Domingo de los Colorados y en Guayaquil. Poco tiempo después Juan Pablo Larrea y su madre María Cruz constituyen la compañía Sky Jet Elite, en Florida (EEUU), que registra al menos tres aeronaves.

La aeronave de la empresa Sky Jet cuando fue incatada por la DEA, en EE.UU. (Imagen de Infobae)
El mes de julio de 2014, la DEA capturó en el aeropuerto de Fort Lauderdale (Florida) varios aviones de la compañía Sky Jet Elite, que supuestamente pudieron haber servido para viajes secretos de algunos funcionarios del Ecuador, según la denuncia realizada por el ex legislador ecuatoriano Cléver Jiménez. Se trata del jet ejecutivo Gulfstream II, de matrícula N378MB, y de dos avionetas tipo Cessna, de matrículas N-438EL y N-576RA.
Esto fue desmentido por el abogado y tío de los dueños de Sky Jet Elite, Fernando Larrea, quien aseguró que el tema de los aviones estaba aclarado y que incluso los aviones retenidos para las respectivas investigaciones ya habían sido vendidos.
La DEA vuelve a involucrar a Larrea
En julio del 2015, las autoridades de Estados Unidos realizaron un fuerte operativo para capturar una red de narcotráfico que transportaba 6,5 millones de dólares en cocaína, embutida dentro de un avión Gulfstream II chorro de 1976. La banda retiró los paneles, asientos y tablas del suelo del avión para colocar allí la cocaína.
Los culpables de este hecho están en la cárcel y los fiscales federales afirmaron que la red de narcotráfico era ecuatoriana y que se encargaba de volar la droga desde Venezuela hasta el sur de Florida.
Juan Pablo Larrea, hermano del ex director de aviación Civil del Ecuador, Eduardo Larrea, consta como una de las personas a las que se le confiscó la cuenta bancaria para investigaciones durante este operativo, en el proceso No. 14-60314-CR-DIMITROULEAS.
Operativo Huracán de la Frontera
Otro caso legendario es el Huracán de la Frontera que vincula directamente a ex funcionarios del actual Gobierno con el narcotráfico. Para febrero de 2009, el caso Chauvín ya había estallado: José Ignacio Chauvín, antiguo dirigente del movimiento oficialista del expresidente Correa, Alianza País, reconoció haberse visto en siete ocasiones con alias Raúl Reyes, dirigente de las FARC, muerto en su campamento en Ecuador en marzo de 2008 en un bombardeo de las Fuerzas Armadas Colombianas.
Chauvín fue apresado en febrero de 2009 por asociación ilícita con los hermanos Jefferson, Miguel y Édison Ostaiza Amay, acusados y detenidos por narcotráfico.
La investigación de estos casos quedó en el olvido, justamente por estar asociados con el anterior Gobierno. La exasambleísta oficial María Augusta Calle fue señalada en varios informes de inteligencia como contacto de las FARC en Ecuador, e incluso también su esposo, Juan Meriguet Martínez, quien fue subsecretario de Participación en el Ministerio Coordinador de la Política y asesor del exministro de Defensa, Ricardo Patiño.
La frontera porosa
Como “porosa” se calificó, en el Informe de Angostura, a la frontera de 640 kilómetros que une Ecuador y Colombia. “Porosa” no solo porque ha permitido el tránsito ilegal de más de un millón de desplazados colombianos a Ecuador, sino porque es el cordón de paso y disputa de precursores químicos, droga, armas, guerrilla, paramilitares, dinero. Historias cargadas de muerte y dolor.
En el informe se relata la historia de Ángel Lapo, un comunero de frontera, quien a los pocos días de haber facilitado información a un investigar de la Comisión apareció asesinado. Los hechos hablan de un cuadro de frontera donde los campesinos e indígenas ecuatorianos han sido desplazados, instalándose en algunos casos bases con “desplazados plantados por las FARC”, que facilitan el narcotráfico y las acciones de grupos irregulares.

Este fue el hueco que se produjo tras el bombardeo de la fuerza aérea colombiana el campamento de Raúl Réyez, en el 2008.
Durante las últimas tres décadas, Ecuador ha enfrentado la evolución acelerada del narcotráfico. En la línea de frontera se han instalado laboratorios de procesamiento de drogas, campamentos fijos y móviles, depósitos de armas y combustibles, y más de 42 pasos ilegales. La provincia de Sucumbíos (Amazonía ecuatoriana) era utilizada como centro de operaciones por los Frentes 48 y 32 de las FARC. En las provincias de Esmeraldas y Carchi ejerció su influencia el Frente 29. Mientras que en Esmeraldas, otros grupos salidos del paramilitarismo colombiano, como los Rastrojos, Nueva Generación, Águilas Negras, y los Zorros se “disputaban a sangre y fuego” el control de los campamentos de precursores, armas y drogas, decía el informe de Angostura de 2009.
Operativo Resurgir
El operativo Resurgir se ejecutó el 27 de septiembre del 2011, cuando una unidad antinarcóticos de la Policía, gracias a una denuncia de un ciudadano identificado como “Joselo”, capturó más de una tonelada de cocaína en una propiedad cercana al aeropuerto de Tachina, en Esmeraldas. Uno de los principales implicados fue nada más y nada menos que el comandante de la Policía de Esmeraldas, general Galo Alfredo Carrera Vizuete, quien fue detenido junto a otros integrantes de la banda.La Policía española advirtió de este suceso a la Policía nacional antes de la llamada de “Joselo”. Agentes españoles estuvieron tras la pista de este caso. Uno de los primeros personajes que apareció en esta escabrosa historia fue el representante de una organización de asistencia a migrantes, Fassae (Fundación de Asistencia Social y Apadrinamiento en el Ecuador), Marco Vinicio Chávez Vallejo. Él, coincidentemente, era el tesorero en España de la campaña de Alianza País. Además fue jefe zonal del Consejo Nacional de Sustancias Sicotrópicas (CONSEP). Una suerte de gato cuidando la quesería.


Informe de la Policía de Cataluña sobre el oeprativo Resurgir.
En los informes de la Policía de Cataluña se encontró información que vincula a Fassae con el mexicano Héctor de Jesús Martínez Ramírez, alias “El Ingeniero“, una pieza clave del cartel de Sinaloa en Ecuador. En otras dos entidades, AERE (Asociación de Españoles Residentes en Esmeraldas) y CONAMOS (Consejo Nacional de Movimientos  Sociales), figuran como representantes, Eduardo Cedeño y Cristian Arana, también sindicados y detenidos.
Dentro de la investigación de la Policía española se realizaron algunas intervenciones a las líneas telefónicas de Marco Vinicio Chávez, de donde se desprendió una amplia información que llevó a la detención de los implicados en esta red de narcotráfico y lavado de activos. La investigación arrojó nombres como Gregorio Tello Mejía, ex viceministro del Interior, durante el gobierno de Correa. También apareció Eduardo Sandoya Sánchez, quien fue subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Justicia; Nicolás Issa Obando, ex embajador de Ecuador en España; Ramiro González, exministro de Industrias, exlíder el movimiento político Avanza que fue aliado de Correa y actualmente prófugo de la justicia.

Eduardo Cedeño, Nicolás Isa y Marco Chávez.
También se reveló la participación del oficial de la Marina Luis Khon Becerra; de Édgar Aguayo Molina, quien desempeñó funciones de intendente y director de Autoridad Portuaria de Esmeraldas; de Homero Cervantes Coronel, abogado, exgobernador de Esmeraldas y antiguo dirigente del Partido Comunista del Ecuador que participó en el gobierno de la Revolución Ciudadana; y del entonces Comandante de la Policía de Esmeraldas, coronel Galo Alfredo Carrera, sentenciado y encarcelado.
Además, muestra la vulnerabilidad del puerto de Esmeraldas para actividades ilegales, situación que dio indicios para las investigaciones de las relaciones de estos personajes con los carteles mexicanos. La Policía española identificó en primer lugar al “Ingeniero”, un mexicano que después del operativo Resurgir fue identificado como Héctor de Jesús Ramírez Martínez, vinculado también con el caso ‘narcovalija’. Un aspecto particular del operativo Resurgir fue que el modus operandi era el traslado del alcaloide y altas sumas de dinero a través de valijas diplomáticas, mulas y conteiners.
Quien denuncia es asesinado
El abogado Wellington Alcívar y el alcalde de Muisne, Walker Vera, no eran brujos ni tenían dotes de pitonisas, pero ellos sabían que quien no pisa la huella del cartel de Sinaloa pule la lápida para su tumba. Los dos anunciaron públicamente que serían asesinados y hasta dieron nombres de algunos de sus verdugos. Alcívar y Vera murieron abaleaos por sicarios y nadie hizo nada para impedirlo. Esta historia no fue parte de un guión de alguna narcopelícula, pero en Esmeraldas, quien anuncia su muerte, está muerto.

Walker Vera (con gorra blanca), alcalde de Muisne, camina junto a militantes de Alianza PAIS durante la campaña por el SÍ en la consulta del mayo del 2011. Vera fue incriminado por narcotráfico y asesinado.
El 11 de octubre del 2011 con ocasión de la llegada del presidente Rafael Correa a Portoviejo, Manabí, Wellington Alcívar logró evadir el cerco policial y acercarse al Mandatario. Allí le dijo que tenía información sobre las operaciones del cartel de Sinaloa en Esmeraldas. Él llevaba un sobre manila donde aseguraba estaban los documentos con nombres y datos precisos. Correa en ese momento ordenó a uno de sus acompañantes que tome el sobre. Para demostrar que no era locura suya, Alcívar formalizó el 27 de septiembre de 2011, en la Fiscalía de Manabí, una denuncia en contra de varios ciudadanos esmeraldeños que lo habían amenazado de muerte, y que estaban vinculados al cartel de Sinaloa.
Días después, Alcívar fue entrevistado en el informativo de Manavisión, donde denunció que personas vinculadas al poderoso cartel mexicano controlaban la justicia de Esmeraldas, y querían asesinarlo. Puede parecer paranoico que alguien anuncie su muerte, y mucho más, de la forma como lo predijo Alcívar, pero, él sabía la peligrosidad de las amenazas, y sentía cada instante el respiro de la muerte en la nuca. En la presentación en el canal, insistió que todas las pruebas las tenía Correa y su ministro José Serrano. Sin embargo, soltó el nombre del exviceministro del Interior, Gregorio Tello Mejía, como uno de los responsables. Al final de la entrevista, Alcívar indicó que ya estaba resignado a morir. Cuatro meses después, llegó la resignación: dos disparos en la cabeza silenciaron la vida del abogado. El sobre manila con los documentos sigue en manos de Correa y de Serrano hasta la actualidad.
Los nombres que mencionó Alcívar
Gregorio Tello Mejía, exviceministro del Interior, fue involucrado en un delito aduanero en 2009 cuando era Gerente Distrital de Aduanas en Esmeraldas. Según la Fiscalía, Tello permitió el contrabando de mercadería, generando un perjuicio al Estado de unos 30 millones de dólares. El juez que asumió la causa, José María Mosquera, aseguró que después de haber emitido el fallo, recibió amenazas de muerte. Mosquera movió la cabeza, suspiró y mostró uno de los últimos mensajes que recibió en su teléfono celular el 17 de octubre del 2011: “Yo sé cómo te cojo, malparido, cuenta tus pocas horas y minutos que te quedan malnacido. Vamos a ver dónde te llega malparido tu gran vida”, decía el texto. Al juez huérfano de autoridad, solo le quedaba alertar por su vida: “Quiero dejar en claro a la colectividad que si me pasa algo a mí o a mi familia serían responsables los del caso de delito aduanero”, expresó. Las amenazas se habrían extendido también al fiscal Diego Pérez Gallo.
La persecución al juez Mosquera y al fiscal Pérez Gallo fue advertida por Alcívar: “Estoy pidiendo al señor Presidente en esta denuncia, que reestructure a la Función Judicial de manera inmediata en Esmeraldas, porque este grupo de Sinaloa tiene amenazada de muerte a mucha gente”.
A manos de José María Mosquera, juez del IV de Garantías Penales de Esmeraldas, le llegaron los temas más ardientes y peligrosos: el proceso aduanero contra Tello Mejía, y la causa contra el jefe de Policía de la Provincia, coronel Galo Carrera (Resurgir). Lo propio sucedió con el fiscal Diego Pérez, que además de la instrucción contra el exviceministro Tello Mejía, le correspondió actuar en el caso del excomandante Carrera; del asesinato de Cristóbal Colorado Matamba, hijo del abogado Colón Colorado; y en el intento de asesinato del propio Colón Colorado Pozo, cuya responsabilidad según la Policía, apuntaba a César Vernaza Quiñonez, alias “El Empresario”, del grupo de los Templados y hombre fuerte de El Chapo en Ecuador. El otro hijo de Colon Colorado Pozo, Manuel Colón Colorado Velasco, ex funcionario del Municipio de Esmeraldas, consta en el informe de los Mossos D Escuadra. Posteriormente, la Fiscalía de Manabí también sindicó a “El Empresario“ en el asesinato del abogado Alcívar.
La SENAIN investigó a Mario Latore
La Secretaría Nacional de Inteligencia (SENAIN) le siguió los pasos al asesor presidencial Mario Latorre, a raíz de las denuncias de Cristian Arana, sentenciado por el caso Resurgir. Arana acusó a Latorre de haber sido él quien proporcionó el dinero para adquirir la propiedad donde se encontró la tonelada de droga frente al aeropuerto de Tachina. En el reporte de la SENAIN de octubre de 2012 se involucra a Homero Cervantes, como uno de los asesores de Latorre, quienes “tienen una central política denominada Comando PAIS”, se lee en el documento.
Mario Latorre apoyó políticamente a Janeth Bustos, quien fue acusada por el Colegio de Abogados y el alcalde de Muisne, Walker Vera, como tramitadora de jueces en Esmeraldas, e inauguraron lo que ellos llamaron ‘la casa de País’. Extraoficialmente se conoció que Mario Latorre ayudó a pagar el arriendo de tal central, junto a Carlos Barcia y Gustavo Dueñas, según el informe.
Homero Cervantes fue representante de Mario Latorre en Esmeraldas y fue el enlace con varios empresarios de prensa, como el gerente del diario la Verdad, afirmó la SENAIN y agregó que Mario Latorre estaba invirtiendo económicamente en el diario La Verdad de Esmeraldas y que estaba a punto de comprar el canal de televisión 23.
Se decía que Mario Latorre, a través de Cervantes, estaba formando un grupo de periodistas que lo ayudaran en la campaña electoral, para ello tenían previsto apoyarse en el abogado Moisés Bautista, asesor de Janeth Bustos, con quien -se dijo- manejaban a los jueces de la Corte de Esmeraldas. Según el texto de Inteligencia, Homero Cervantes fue el enlace del fiscal Ulises Rivadeneira, persona de confianza del Ministro Fiscal de Esmeraldas, Simón Lara. Rivadeneira consta también en el informe de la Policía española, concluyó el mencionado documento.
El 1 de mayo de 2016, fueron apresados, en la ciudad de Esmeraldas, el abogado Homero Cervantes y Miguel Álvarez Martínez, acusados del presunto delito de tráfico de influencias, para liberar al ex Alcalde de Muisne.
El nombre de Miguel Álvarez volvió a ocupar titulares en la prensa luego del escándalo de narcotráfico “Torres Gemelas” que permitió la captura de Hernán Prada y el desmontaje de una poderosa red de tráfico de estupefacientes y lavado de activos. Álvarez apareció en varias ocasiones junto al ex presidente León Febres Cordero y al empresario José Dapelo, impulsor de importantes proyectos energéticos en Panamá, durante el gobierno de Ricardo Martinelli. Miguel Álvarez fue acusado de facilitar el proceso de nacionalización del capo colombiano, Prada, y de haber acompañado al expresidente de Ecuador, Fabián Alarcón, a Cartagena, Colombia, al domicilio de Prada.
La Narcovalija y la impunidad
En los últimos años, en Ecuador, se han registrado varios casos importantes de narcotráfico en los que fueron detenidos miembros de la Policía Nacional y personal allegado a diferentes niveles del Gobierno ecuatoriano. Por ejemplo en el caso Narcovalija. Aunque parezca una historia sacada de los libros más escabrosos de misterios no es sino uno de los casos más impresionantes de narcotráfico del Ecuador.
En febrero de 2012, cinco ecuatorianos fueron arrestados por policías de la comisaría de Bonola (Milán). Se trató del director y autor teatral Cristian Loor, Jorge Luis Redrobán, Julio Jesús Pazo Toro y Jean Paul Flores, todos ellos residentes en Milán. El entonces canciller Ricardo Patiño, no pudo sostener el silencio y confirmaba que en el operativo italiano, se había encontrado 40 kg de cocaína líquida en una valija diplomática ecuatoriana que se dirigía a Italia, portando artesanías pertenecientes a Ruga Planet, compañía que representaba la obra de teatro Ruga La Tortuga.
¿Pero quiénes son los personajes de esta historia? Cristian Loor,  es recordado en el medio de las comunicaciones por su participación en proyectos de televisión y teatro, escribió guiones para el canal TC Televisión y participó en programas como “Oh La La”, además de muchas obras teatrales; se conoce que residía en Italia desde hace 11 años. Su último logro como director de teatro en Europa fue conseguir el apoyo del consulado general del Ecuador en Milán para su obra “Ruga, La Tortuga”, un proyecto sociocultural que pretendía difundir la cultura y el entorno de Galápagos.
El caso de la Narcovalija fue un escándalo de proporciones, que involucró al entonces canciller Ricardo Patiño.
Desde el 2008 Narcisa Soria aparece como Cónsul y en el 2009 Loor participó en el encuentro “Ecuador Turismo, Cultura y Comercio” y el Consulado le pagó 235 euros. En el 2010, Loor aparece nuevamente y esa dependencia diplomática le vuelve a pagar 40 euros, pero esta vez por presentarse como ‘voluntario’ para atender en un stand turístico. En el 2011, la embajada ecuatoriana en Italia autorizó a Loor el uso del logotipo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador para que lo use mientras tramite el apoyo para su obra de teatro.
Por otro lado Jorge Luis Redrobán en Italia, salía en revistas y organizaba eventos masivos para los ecuatorianos residentes en dicho país. El informe oficial de la policía de Milán reconoce la relación que él tenía con el Consulado de Ecuador en Milán, cuerpo diplomático que hasta ahora es manejado por Narcisa Soria. Incluso el informe de la policía de Milán reveló, el grado de cercanía entre los implicados al punto que esta les presta las llaves de la misión diplomática, como se puede apreciar en las intervenciones telefónicas realizadas a Redrobán. Desde Italia se revelan más datos sobre el nexo entre este personaje y el Consulado. Este  organizó eventos culturales desde 2005 hasta 2010, donde se incluían servicios en sus restaurantes.

¿Cómo se vinculan estos ciudadanos con el narcotráfico? El 26 y 29 de diciembre de 2011, 26 días antes de la detención de estos personajes en Italia, en la provincia de Manabí se registra la denuncia de Cristian Loor en la que manifestó que está siendo extorsionado para traficar: “Quieren que yo transporte junto a la escenografía y vestuario de mi obra de teatro Ruga la Tortuga e incluso pretenden usar mi nombre para transportar droga vía diplomática”.
Dentro de las declaraciones de Cristian Loor se refiere a que tanto él como su amigo Jorge Luis Redrobán estaban siendo presionados para traficar droga e incluso fueron  amenazados de muerte. Así mismo afirma que Marcos Alfredo Kattan (para julio de 2012 Kattan ya había sido asesinado en Guayaquil, con más de 15 tiros mientras era investigado por la policía) y otro personaje conocido como el Sambo eran quienes los estaban amedrentando: “esta gente me está obligando a decir cosas al teléfono que yo no entiendo, en clave, pero lo que sí sé es que hablan de droga, pues de las conversaciones que he escuchado de ellos, se refieren de haber hablado con El Ingeniero y son 80 metros cuadrados de loza o dice El Ingeniero que son 80 baldosas, clave que yo no entiendo a que se refieren”. Cuando se acordó el caso Resurgir, se habló ya de “El Ingeniero“, como un ciudadano mexicano, líder de operaciones de uno de los carteles más fuertes en Sinaloa -México.
Cuando estalló el escándalo de la Narcovalija, el proceso puso a Loor como principal protagonista sin tomar en cuenta cómo podrían estar implicadas también las relaciones diplomáticas y políticas que este sembró en Milán y Ecuador. Tampoco se realizó una investigación de las denuncias de extorsión presentadas en Montecristi. Sin embargo el informe de la Policía de Milán asegura que desde junio de 2011, agentes italianos ya indagaban a los ahora implicados y detenidos. La intervención de los teléfonos de los detenidos brindan las pruebas de su asociación ilícita.
En este año, febrero 2016, de los cinco sentenciados en Italia por el tráfico de drogas hacia Italia desde el Ecuador, utilizando la valija diplomática, uno de ellos fue puesto en libertad, pero no la disfrutó, apenas salió de la cárcel de Milán, Jean Paul Flores Mosquera, regresó al Ecuador y fue asesinado por sicarios en Guayaquil.  El caso parece estar en el olvido porque la Fiscalía no determina responsables.
En esta fecha, la hermana del Presidente Correa, Pierina, viajó a Italia, en un viaje relámpago que causó polémica en Ecuador porque habría sido acompañada por guardia presidencial. Aunque causó escándalo en redes sociales este viaje de Pierina, como siempre, ante estos casos, el régimen guardó silencio.
La modificación al reglamento de la valija diplomática
Uno de los detalles particulares de este caso es la modificación del reglamento de envío de las Valijas del Ministerio de Relaciones Exteriores. El entonces canciller Ricardo Patiño pasó esa responsabilidad a un funcionario de tercer nivel en importancia. Fue así como, en ausencia de las dos altas autoridades, este trascendental cambio al reglamento fue firmado el 25 de mayo de 2011, por Rafael Quintero, dirigente del Partido Socialista Frente Amplio. Debido a este escándalo, Quintero salió del gobierno, pero fue nombrado en enero de 2015, como Embajador de Ecuador en Venezuela, luego de habérsele retirado todas las sanciones por el controversial episodio.
En la alteración del reglamento de envío de Valijas Diplomáticas consta el artículo 14, donde se menciona que en “valija extraordinaria” se puede enviar material promocional y turístico, además de la correspondencia oficial, sin tomar en cuenta que una reglamentación no puede contradecir a instrumentos internacionales, que rigen por igual para el Ecuador y los otros países signatarios de las convenciones de Viena.


El numeral 4 del artículo 27 de esa norma internacional precisa que los bultos que constituyan valija diplomática “solo podrán contener documentos diplomáticos u objetos de uso oficial”. Sin embargo, el nuevo Reglamento abrió el abanico de elementos que pueden ser transportados bajo el concepto de valija extraordinaria.
“De las excepciones” es el ítem que permite además del envío y recepción de documentos desde y hacia las misiones, el transporte de “obras de arte, joyas, muestras artesanales, muestras comerciales y otros objetos sin valor comercial”.
Estos objetos, al ser considerados “excepcionales”, no deben cumplir con la obligación de tener una guía interna que detalle su contenido, como lo señala el art. 11. De hecho, según fuentes de Cancillería, bajo esta nueva reglamentación también se transportaron latas de atún, flores y otros productos para promocionar artículos ecuatorianos.
Otro de los particulares de esta modificación sería que si bien el reglamento se firmó en mayo de 2011, fue publicado en el Registro Oficial seis meses después, en noviembre, dos meses antes del envío de la droga.
El Ministerio de Relaciones Exteriores autorizó el embarque de diez cajas que contenían “material promocional de la obra” dirigida por Cristian Loor, donde se incluían cosas de utilería como alfombras, computadores etc., destinadas a la Oficina Comercial del Consulado de Milán. Según fuentes policiales, Loor instauró relaciones de trabajo con el Consulado de Ecuador en Milán para organizar la expedición de la droga a través de un “paquete diplomático”.
Roberto Rincón y el ministro del Interior del Ecuador
En noviembre de 2014 se celebró el matrimonio de Ricardo Rincón y Lucía De Gema en Manta, Ecuador. El novio es hijo del empresario Roberto Rincón, hombre de negocios que vio incrementada su fortuna desde que se convirtió en proveedor seguro de Bariven (PDVSA),  tras el paro petrolero de noviembre de 2002 a febrero de 2003. Hombre cercano al chavismo capturado por los Estados Unidos por supuesto lavado de dinero y narcotráfico.
Según un video realizado por la productora Verité, cuyos socios son Andrés Proaño, hijo del cantante ecuatoriano Damiano, e Ismael González se observa la espectacular boda del hijo de Rincón. En este video se escucha la voz del Ministro del Interior, José Serrano, quien los habría casado.

Inicia el juicio sobre toneladas de medicinas falsificadas

Miles de medicamentos falsificados se encontraron en el opertivo Fármaco IV ejecutado por la Policía Nacional y las entidades de control en 2017, Cuenca era el centro de producción
Luego de año y medio de la incautación de 18 toneladas de medicamentos caducados, más cientos de pruebas documentales mas otros peritajes se inició el juicio contra los dueños la empresa acusada de estas ilegalidades: Mediveza. Es uno de los mayores casos de producción, desde la clandestinidad, de medicamentos inservibles y hasta perjudiciales para la salud, que luego eran distribuidos y comercializados en varias provincias del país a través de farmacias y otros puntos de expendio.  Este entramado funcionaba gracias a una organización dedicada a la falsificación, adulteración de registros sanitarios y venta de productos farmacéuticos, especialmente en el sur del país.
Hasta el 18 de diciembre el caso Mediveza será juzgado en la Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia del Azuay y los procesados son: Andrés Omar Vásquez Espinoza y María Isabel Talbot González.
Cómo nace esta historia en la que se habría cometido uno de los peores crímenes en contra de la salud pública?


Luego de dos meses de investigaciones, el 25 de julio de 2017 se allanaron 18 establecimientos en Cañar, Azuay, El Oro y Loja, con el despliegue del operativo “Fármaco IV” que involucró al: Grupo de Intervención y Rescate (GIR), la Policía Judicial, la Fiscalía, la Unidad de Delitos Aduaneros y Tributarios (UDAT)  y la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).
Policía Nacional Informa sobre el hallazgo de toneladas de medicinas adulteradas que se vendian para el consumo. Foto: Diario La Hora
En un gran galpón ubicado en San Miguel de Putushí, de la parroquia Sayausí, cantón Cuenca, además de un contenedor con medicamentos caducados desde 2001, los hallazgos del operativo fueron: una infraestructura clandestina con equipos para fabricación y reacondicionamiento de fármacos, así como máquinas para re-etiquetado de frascos de jarabes y suspensiones, cambios de lotes y fechas de vencimiento en las cajas de productos farmacéuticos.
También se encontraron recipientes llenos de agua con botellas de plástico de jarabes, selladas herméticamente,  proceso empleado para facilitar el retiro de las etiquetas originales y sustituirlas por otras; productos químicos disolventes, sin las precauciones necesarias para evitar la contaminación. En los baños se acumulaban medicinas no aptas para el uso y consumo humano; cápsulas al granel en fundas plásticas, sin información sobre su procedencia, así como fecha de elaboración y composición; una máquina (desemblistadora) que se utiliza para retirar tabletas o cápsulas de un blister original; una tableteadora y una mezcladora; cajas listas para acondicionar los medicamentos para la venta con su empaque externo; cientos de etiquetas de múltiples medicamentos; y material publicitario.
El seguimiento del recorrido de los productos desde las farmacias, condujo hasta este gran galpón o nave que funcionaba, sin permiso, en esta zona rural.
Las 18 toneladas incautadas incluyeron: multivitamínicos, antibióticos, antinflamatorios, antiulcerosos, antihipertensivos y otros productos, que exhibía en su etiqueta laboratorios fabricantes extranjeros, especialmente de China, con registros sanitarios inexistentes al cotejar con las bases de datos de ARCSA.
Infraestructura interna de empacado y almacenamiento de Madiveza
Se capturaron a 9 personas presuntamente vinculadas con este ilícito.
Este caso no ha estado exento de polémica en la actuación judicial. El 26 de julio del 2017 se realizó la audiencia de formulación de cargos, en la que el juez Guido Chalco dictó solo medidas cautelares en contra de cinco implicados:
Producto antes de ser empaquetado y etiquetado (ejm: formas farmacéuticas sólidas orales)
Andrés Omar Vásquez Espinoza, María Isabel Talbot González, dos bodegueros y una secretaria. Las medidas fueron: prohibición de ausentarse del país, enajenación de bienes, así como presentarse cada 15 días en el juzgado.
Noventa días después se realizó la audiencia preparatoria del juicio (el 7 de diciembre de 2017) en la que el juez Chalco determinó que no había suficientes indicios para llamar a juicio. Por lo tanto declaró el sobreseimiento de los imputados. Respecto a los medicamentos se limitó a indicar que emitiría un pronunciamiento en el futuro y los productos incautados quedaron bajo custodia en un recinto militar.
Desblisteadora: Función de la máquina: desempacar las cápsulas, tabletas o grageas del blíster original
El Consejo Nacional de la Judicatura ordenó la suspensión del Juez. Mientras la fiscalía y los abogados del Ministerio de Salud apelaron. Para entonces esta cartera de Estado ya presentó la acusación particular (el 3 de octubre del 2017), por falsificación de medicamentos, infracción tipificada en el artículo 217 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Izq: Encapsuladora semi-automática. Función de la máquina: encapsular el polvo farmacéutico. En el círculo rojo los discos para encapsular. Der: Blisteadora. Función de la máquina: empaque primario de formas farmacéuticas sólidas orales (cápsulas, tabletas y grageas).
La apelación fue aceptada y el caso fue asumido por la sala de lo penal de la Corte Provincial del Azuay, que declaró la nulidad de lo actuado por Chalco, pues indicó que no motivó su dictamen de sobreseimiento y tampoco se pronunció sobre los medicamentos.
Área de empaquetado. Producto: Amixen Plus. Elaborado por: Laboratorios Naturales y Genéricos S.A.C, que no existe en el Ecuador.
Luego, el proceso pasó al juez Felipe Córdova, quien sí determinó que existen indicios suficientes para llamar a juicio a dos de los imputados, pues a los otros tres los sobreseyó.
Cinco meses después Córdova llamó a la audiencia de juicio y el Tribunal que procesa el caso, desde este 13 de diciembre, está integrado por los jueces: Patricia Novillo Rodas (ponente), Pablo Galarza Castro y Luis Flores Idrovo. Ellos definirán la culpabilidad o inocencia de los imputados.
Llenadora de líquidos. Función de la máquina: llenar la forma farmacéutica de líquidos orales (jarabes y suspensiones)
Si en la sentencia se resuelve que son culpables, dada la figura por la que acusa la Fiscalía, la prisión es de hasta cinco años por el delito de producción, comercialización y distribución de medicamentos falsificados.
Aunque el Ministerio de Salud, en su acusación particular, y la ARCSA, en sus análisis del caso, han  identificado el cometimiento de un cúmulo de delitos contemplados en el COIP como el de estafa (previsto en el artículo 186), daño permanente a la salud (art 215), engaño al comprador sobre la calidad de productos o servicios vendidos (art 235), y falsificación y uso de documento falso (Art 328), la Fiscalía se concentró solo en el delito de falsificación de medicinas.
Además hay otro tipo de violaciones que deberían investigarse por cuerda separada porque existirían delitos aduaneros y tributarios dado que toda la maquinaria que utilizaban para el delito de falsificación de fármacos no está registrada en la aduana como importada legalmente.

El Ministerio de Salud ha estimado el monto de los daños y perjuicios en más de 1 millón de dólares y según el expediente del proceso señala: “en atención al Art. 77 del Código Orgánico Integral Penal… solicito la Reparación Integral de los Daños, toda vez que de la investigación se evidencia el afán de causar daño a la comunidad con la provisión de medicinas no aptas para el consumo humano…”
Por lo  tanto, las expectativas respecto a las sanciones incluye también el resarcimiento económico de los daños con el fin de que se cubra incluso la destrucción de los medicamentos falsificados y caducados con el fin de evitar que estos salgan a comercializarse y causen daños graves a la salud y también para precautelar el medio ambiente, pues deben ser destruidos bajo estándares específicos que tienen un costo.
De hecho en las audiencias previas se ha mencionado los daños que pudo ocasionarse a la ciudadanía y se ha señalado que es un tema de conmoción social porque atenta a un bien protegido por la Constitución que es la salud de la población. Sin embargo desde la misma Fiscalía no se ha abierto el abanico para delegar a otros fiscales de manera que conozcan estos otros presuntos delitos. El fiscal a cargo del caso es Jorge Cárdenas Verdezoto.
Según ha reportado la prensa cuencana, la cartera de Salud ha dicho que “ el accionar del Ministerio en el caso tiene la finalidad de “precautelar y garantizar la salud de los ciudadanos”, y anunció que se efectúan controles permanentes por la Agencia de Regulación y Control Sanitario para evitar que se registren nuevos casos de adulteración de medicinas en Azuay.
El expediente de este caso tiene más de 3.000 fojas que incluyen 152 informes técnicos de ARCSA, decenas de fotos y videos y se espera que todo esto sea valorado por el Tribunal.

Zobeida Aragundi: «Silencio absoluto en el Gobierno sobre el informe del 30S»

23 de octubre de 2018: Zobeida Aragundi, acompañada de víctimas del 30S y sus familiares, entregó al entonces Fiscal General, Paúl Pérez Reina, un informe que revela que, con pruebas falsas, se procesó a 715 personas inocentes. Fotos: CNJ
¿Cómo nació la idea de revisar la actuación de 204 jueces y 42 fiscales en el Caso 30S?
Ha sido interés de esta vocalía y de la plataforma de Derechos Humanos sistematizar la información sobre los juicios entablados entorno al 30S, el afán es buscar el resarcimiento a las víctimas de este hecho vergonzoso que evidencia la utilización del sistema judicial para perseguir y sentenciar a miembros de la Policía, a militares y la sociedad civil sobre delitos inexistentes.
¿Se logrará resarcir el daño causado?
Eso buscamos, para ello hemos asumido esta responsabilidad ineludible frente a la sociedad. Además, como autoridades del servicio público que somos, si tenemos conocimiento de una serie de delitos y atropellos, tenemos la obligación de denunciarlos.
¿Hay pruebas irrefutables contra esos 204 jueces y 42 fiscales?
El resultado de la investigación que hicimos es contundente, contiene muchísimos indicios de responsabilidad y pruebas de que se cometió fraude procesal como prevaricato, manipulación de pruebas, videos editados, cortados, ralentizados y unidos para judicializar a inocentes, como lo han denunciado colectivos ciudadanos, los mismos procesados y sus familiares.
¿Tan contundente como para probar que el Gobierno de Rafael Correa montó una estructura de persecusión con el propósito de sustentar su tesis sobre el presunto intento de magnicidio?
Correcto. Todo eso entra en la figura de fraude procesal y prevaricato. También se cometió cohecho. Hemos identificado con pruebas recabadas del mismo Consejo de la Judicatura que, en 17 provincias instauraron 51 procesos penales conocidos como el caso 30S, por delitos como terrorismo, sabotaje, intento de magnicidio y otros inexistentes.
¿Cuántas víctimas dejan estas diversas formas de persecución?
Logramos establecer que 715 personas fueron vinculadas.
¿Recuerda usted alguna persecución similar tramada desde un Gobierno contra ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, policías, opositores políticos o simplemente críticos de su gestión?
No recuerdo ninguna, sobre todo por la magnitud de la persecución en 17 provincias. La mayor carga procesal está en Pichincha, con 21 procesos que representan el 41%, seguida por Los Ríos, con siete juicios, cuatro en Bolívar, tres  en Imbabura…. Por número de procesados, Pichincha lidera la lista con 459 personas, que vienen a  ser el 64.29% del total.
Cree usted que esos jueces y fiscales obedecían órdenes dictadas desde las más altas esferas del poder?; en ese sentido, ¿Cuál es el aporte del informe entregado al ex Fiscal General Paúl Pérez Reina?
En las denuncias de las víctimas del 30S, de la ciudadanía y de las organizaciones sociales hay pruebas de la injerencia política desde las más altas esferas gubernamentales y de la administración de justicia, a cuyas directrices muchos jueces y fiscales se sometieron. Sobre eso, que era un rumor, hemos presentado indicios del cometimiento de delitos. Ojo que esto nace del informe que la Contraloría emitió luego de auditar al Servicio de Inteligencia Nacional entre el 01/09/2013 y el 10/03/2014. En esta auditoría se estableció que había una cuenta de gastos especiales y que se manejó un rubro como fondos reservados. La Contraloría encontró solicitudes de pago por 3 mil y 30 mil dólares por procesamiento, edición, peritaje y facilitación de material audiovisual al proveedor Daniel Alonso Tapia.

¿Se refiere al trabajo contratado por la Comisión del 30S presidida por Carlos Baca Mancheno, ex asesor de Correa y ex Fiscal General?
Exactamente, este informe, que tenía el carácter de reservado, fue ventilado en el juicio político contra Baca Mancheno y nos ha permitido dar a conocer graves indicios de responsabilidad porque utilizó dinero público para contratar gente que forjó pruebas, editó audios y manipuló videos. Eso sirvió de base, en la mayoría de procesos penales para condenar a gente inocente. Muchos fiscales cometieron el delito de fraude procesal y varios de los jueces prevaricaron al aceptar pruebas de origen ilícito, a sabiendas de que lo eran.
El ex fiscal Pérez Reina dispuso alguna investigación, este es uno de los temas que forzó su renuncia?
El ha dicho que deja el cargo por temas de índole personal y familiar. Las denuncias que esta vocalía le presentó sobre el Caso 30S son graves, más aún cuando involucran a fiscales en funciones, que son compañeros del ex fiscal general, un funcionario de carrera. Por supuesto que es una situación fuerte, que demanda decisiones firmes, pero no me atrevería a afirmar que este sea el motivo de su renuncia. 
¿Qué respuesta dio Pérez Reina al informe del 30S?
En eso si debo expresar mi sorpresa porque, hasta el día que fui a dejar las denuncias del caso 30S, yo formaba parte de la terna propuesta por la Fiscalía para integrar el Consejo de la Judicatura definitivo, luego ya no estuve.

¿Sobre este tema Pérez Reina le debe al país una explicación?
Así es, seguramente en algún momento la dará.
¿Qué hizo luego de que le entregaran el informe del 30S?
No dio ninguna respuesta. Es más, cuando fui a presentarle el informe, acompañada de algunas víctimas, hizo muchos reparos al texto y exigió que sean las víctimas las que presenten sus denuncias. Con varias de las víctimas estamos construyendo las denuncias individuales.
¿Qué expectativa tiene sobre la gestión de la nueva fiscal subrogante Ruth Palacios respecto al caso 30S?
Esperamos que proceda con firmeza y decisión para investigar estos hechos. En los próximos días acudiremos con las denuncias firmadas por las víctimas, para que sean sumadas a las pruebas que entregamos ya a la Fiscalía. Entre ellas de gente que, como testigos presenciales de la manipulación de pruebas, ha decidido sumarse a nuestra causa y aportar con sus testimonios.
¿Ellos van a romper el silencio que mantuvieron durante 8 años?
Sí, van a declarar y a revelar detalles sobre los mecanismos de presión a los que fueron sometidos muchos funcionarios judiciales. A la Fiscalía General no le queda más que iniciar la investigación contra todos los funcionarios judiciales que actuaron de manera inadecuada.
¿Todos los jueces y fiscales que actuaron en el 30S lo hicieron de manera irregular?
No todos, hay casos en los que algunos fiscales se abstuvieron de procesar y jueces que absolvieron a los acusados. Ellos pueden estar tranquilos porque actuaron adecuadamente, a pesar de las presiones de todo tipo que soportaron. Tanto quienes actuaron en derecho como quienes lo hicieron al margen de la ley están plenamente identificados en el informe. Nuestro trabajo es tan profundo que abarca el número del proceso, la ciudad o cantón, la unidad policial y otros detalles que facilitan el análisis. 
¿Entonces, la Fiscalía no debería tardar en esclarecer y cerrar este triste capítulo de la historia del Ecuador?
El más triste y vergonzoso de nuestra historia. No debería demorarse tanto la Fiscalía porque hemos proporcionado todos los elementos de convicción.
¿Hay un poder judicial independiente que garantice una investigación seria y la reparación a las víctimas?
Quiero mantener la confianza en las autoridades de la Fiscalía. Han intervenido en otros juicios complejos contra el expresidente Correa, el ex vicepresidente Glas y ex ministros por varias acciones delictivas. Con ese mismo valor, esperamos que se inicie la investigación del caso 30S, sin importar que afecte a decenas de fiscales y jueces que siguen actuando como tales.
¿Tuvieron acceso a correos electrónicos con directrices, dictando sentencias como en otros casos ha ocurrido?
Tenemos pruebas aún más contundentes. Hemos aportado copias de las 51 sentencias condenatorias dictadas en base a cd manipulados y editados, trabajo contratado con dinero público.
¿Eso quiere decir que cometieron varios delitos a la vez?
Claro, la defensa de las víctimas, de forma unánime, advirtió a los jueces y fiscales que esos videos habían sido editados y manipulados. Sin embargo, hicieron caso omiso y dictaron sentencia. Toda esta maraña empezó a salir a la luz en el juicio político instaurado contra el ex fiscal Baca Mancheno.
El Consejo de la Judicatura Transitorio tiene los días contados, usted fue incluida en la terna para integrar el Consejo definitivo; sin embrago, Pérez Reina borró su nombre de la terna. ¿El informe del 30S fue la causa?
Es público que formé parte de la terna que la misma Fiscalía General remitió al Consejo de Participación Ciudadana.
¿Qué pasó, por qué borraron su nombre?
Esa es la gran pregunta.
¿Eso evidencia lo complejo que es desmontar la estructura de corrupción judicial instaurada en el correato?
Durante más de 10 años se tejió una telaraña para la impunidad, es muy difícil desmontarla en pocos meses. Sin embargo, tengo esperanza de que el Consejo de la Judicatura definitivo sea integrado por hombres y mujeres que honren esa designación y continúen esta investigación que dejamos como semilla, como un impulso para acabar con la impunidad y sentar un precedente en la administración de justicia.

Resulta contradictorio que al ser promotora de esta investigación que dio como resultado un informe con pruebas contundentes sobre el 30S la borren de la terna ¿Qué piensa hacer?
Muchas personas me dijeron que no entregue el informe, que no era oportuno ir a la Fiscalía General con esta bomba, pero considero que los principios y valores no se negocian. Trabajamos más de dos meses con las víctimas del 30S, quienes depositaron en nosotros su confianza, su esperanza. Una de ellas me dijo: “Hace una semana salí de prisión, cumplí siete años de condena; ahora estoy sin trabajo, necesito la revisión de mi proceso y que se declare que soy inocente, a pesar de que he cumplido una injusta condena”. Muchas víctimas ven en este trabajo una posibilidad de acceder a recursos de revisión, pues hemos introducido nuevas pruebas que sustentan cualquier demanda. Ante algo tan contundente, no podíamos esperar, no había espacio para ningún cálculo político.
¿Han tenido alguna respuesta, algún tipo de respaldo de parte del presidente Lenín Moreno?
No he sabido de ninguna reacción del presidente Moreno sobre esta iniciativa. Hay un silencio absoluto en el Gobierno sobre el informe del 30S.
¿Ese silencio oficial es otra puñalada para las víctimas y los familiares del 30S?
Sin duda. Me habría gustado que haya un pronunciamiento del Gobierno, eso sería esperanzador para las víctimas que siguen sufriendo las consecuencias de haber sido involucradas en procesos penales de manera tan perversa. Y ese sufrimiento incluye a sus familias, afectó además sus proyectos de vida, sus carreras fueron truncadas, mucha gente murió en el camino, otros se suicidaron, sus familiares enfermaron por el dolor y la tristeza.
¿Cuáles son los casos que más indignación le causan?
Todos. Los más emblemáticos son la persecución a Mery Zamora, ex presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE); al coronel Fidel Araujo; a los colegas abogados Guerrero; el caso del coronel César Carrión; la dolorosa muerte de Froilán Jiménez, pero también hay gente muy humilde que fue perseguida.
¿A quiénes se refiere?
Tenemos el caso de Diógenes López Bermello, en Manabí, cuya documentación tiene la Fiscalía. Él denunció su situación incluso a través de un audio en el que revela que el secretario del fiscal provincial le exigió dinero para no acusarlo. Al señor Esteban Moreira Burgos le pidieron 4 mil dólares para sacarlo del proceso, como solo pudo conseguir 2 mil dólares fue condenado a un año de prisión. La mayoría de perseguidos era el sustento de su familia. Hay mucho sufrimiento causado, mucho daño psicológico y físico. Nuestro compromiso es luchar para que esto no quede en la impunidad.
¿Hay casos de jueces y fiscales que se vieron obligados a actuar así por temor a perder su puesto o por otro tipo de amenazas?
Creo que en un buen número de casos, los jueces, los fiscales y los defensores públicos actuaron bajo presión, pues a las audiencias -y esto es público-, concurrían delegados del Ministerio del Interior, del Ministerio de Justicia, del Consejo de la Judicatura, para vigilarlos. Ellos realmente soportaron una presión enorme y una amenaza  de perder sus puestos. Por eso considero fundamental reconocer el trabajo de los funcionarios judiciales que, bajo esas circunstancias, hicieron lo correcto y actuaron en derecho.
A muchos de ellos les echaron de sus cargos. ¿De cierta manera ellos también son víctimas del 30S?
Así es, muchos fueron sancionados utilizando la figura del error inexcusable, algo para lo cual el Consejo de la Judicatura no tenía facultad ni base jurídica. Sin embargo, lo utilizaron como una herramienta para perseguir a los funcionarios judiciales que desobedecían las órdenes dadas desde las sabatinas y los ministerios del Interior y de Justicia.
¿Qué hará si no hay un pronunciamiento del Ejecutivo y sobre todo si la nueva fiscal no inicia una investigación?
Cuando se concluye un informe de esta naturaleza, el compromiso aumenta. Estamos en vigilancia constante. Si hubiera voluntad, eso no debería tomar mucho tiempo porque los delitos están documentados y las pruebas no fueron sometidas a una cadena de custodia como la ley establece.
¿Cuál es el procedimiento legal y técnico que debieron cumplir los jueces y fiscales?
Por ejemplo, en el caso de los incidentes en Ecuador TV, debieron iniciar las diligencias en la televisora que hizo los videos; el fiscal debió trasladarse de inmediato, el mismo 30 de septiembre de 2010 o al día siguiente a cada uno de los canales que difundieron la noticia y solicitar las grabaciones sin editar. Así debieron  actuar todos los fiscales que manejaron el 30S en 17 provincias. Ese material sin editar debió ser sometido a cadenas de custodia con vigilancia de la Policía Judicial. Debieron redactar solicitudes al bodeguero de la Policía Judicial y actas de entrega-recepción cada vez que los fiscales requerían  las filmaciones.

¿Qué hicieron en lugar de eso?
Crearon la Comisión del 30S, que la presidió el ex fiscal Baca Mancheno, y enviaron a varias personas a recoger en las 17 provincias el material grabado en audio y video. Incluso lo hicieron con las grabaciones de las radio patrullas. La Comisión contrató gente para que edite ese material y forje pruebas para acusar a inocentes.
¿Qué pruebas tiene para demostrar este comportamiento?
El informe de la Contraloría, que también está en manos de la Fiscalía, señala que la Comisión del 30S pagó por la edición, el peritaje y la facilitación del material. Hay casos en los que los fiscales llegaban con los cd. Nadie me contó, yo vi como una  fiscal sacaba de la cartera varios cd que los presentó como pruebas. De esta manera condenaron a personas porque en los videos aparecía una oreja y dijeron que es de fulano de tal. Los acusaron de sabotaje y terrorismo y los condenaron a 5, 7, 12 años de prisión. Esto es una vergüenza. Los jueces y fiscales que solaparon esas actitudes no pueden seguir administrando justicia.
¿Qué espera del Ejecutivo respecto al informe sobre el 30S?
Al Ejecutivo, al próximo Consejo de la Judicatura definitivo, a la Asamblea Nacional,  al Consejo de Participación Ciudadana, les digo que, una vez terminada la elección de autoridades de control, viene la etapa de lucha contra la corrupción que, si bien es un desastre y se llevaron mucho dinero, el caso 30S es el episodio más doloroso y vergonzoso, que afecta la moral y la ética del país. No es mayor el trabajo que tiene que hacer la Fiscalía General para que no siga reinando la impunidad.

Todos los nombres de Coca Codo Sinclair

Redacciones PlanV, MilHojas y La Fuente

En 1927 el geólogo norteamericano Joseph Sinclair, recorría el río Coca y llegó a una curva pronunciada la cual luego sería bautizada como Codo Sinclair. Así nació el nombre de Coca Codo Sinclair.

Esta es la historia de la firma del contrato y negociación para Coca Codo Sinclair, contada a través de sus protagonistas
En 2007, el flamante presidente Rafael Correa Delgado, prometió la construcción de la hidroeléctrica “más grande del país”: Coca Codo Sinclair. La más grande y la más cara. Documentos revisados por este medio, señalan que, hasta el momento, el Ecuador ha gastado USD 3.200 millones en una obra que, desde 2013 presenta fisuras, grietas, soldaduras mal hechas, trabajos mal ejecutados.
En su deseo por promover el desarrollo del sector eléctrico, Correa cambió el nombre del Ministerio de Energía y Minas por Ministerio de Electricidad y Energía Renovable del Ecuador. Por esa cartera de Estado pasaron Alberto Acosta, Alecksey Mosquera, Esteban Albornoz, Miguel Calahorrano, todos promotores del proyecto hidroeléctrico Coca Codo.
Alberto Acosta, durante su administración, destacó la importancia de construir la central Coca Codo Sinclair. Para 2007, solo los estudios de prefactibilidad habían costado, en los últimos 20 años, USD 25 millones. Actualizarlos requería entre 6 y 10 millones de dólares, según las declaraciones de Acosta de esa época.
Con la llegada de Alecksey Mosquera (julio 2007) al Ministerio de Electricidad, la construcción de Coca Codo se concretó: el entonces ministro entregó directamente, sin concurso público, el 30% del proyecto a la empresa argentina Energía Argentina S.A. Enarsa, fundada por el ex presidente de ese país, de Nestor Kirchner.

29 de abril del 2008. Colocación de la primera piedra del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. Quedó sin avanzar dos años.
La llegada de Enarsa fue vista como una oportunidad para Odebrecht que buscaba ejecutar el proyecto en acuerdo con la empresa argentina, pero esa posibilidad se fue al traste luego de la expulsión de la constructora brasilera por el escándalo de la central hidroeléctrica San Francisco.
Enarsa llegó al Ecuador con un supuesto cartel de experiencia y bajo el acuerdo de alianza estratégica para los países del sur. Pero en la práctica era una empresa de papel que no tenía capacidad de gestión, aseguraban manejar concesiones petroleras off shore en Atlántico sur pero su trabajo para estructurar el financiamiento de Coca Codo fue menos que mediocre.  
Pese a ello Galo Borja firmó un acuerdo de pago por $5.5 millones para comprar el paquete accionario que Correa les había adjudicado.

Septiembre 4 del 2009 Firma de Contrato Coca Codo Sinclair a cargo de Galo Borja. Quito Salón Amarillo del Palacio de Carondelet. Foto: presidencia de la República
Mosquera recibió críticas por promover un proyecto para generar 1500 megavatios de energía sin los estudios técnicos completos. En su defensa dijo que la mayoría de estudios no habían cambiado. Él mismo recalcó que los estudios de impacto ambiental terminaron de realizarse en julio de 1992, pero que serían actualizados una vez que empiece la construcción de la obra.




Galo Borja, entonces ministro Coordinador de los Sectores Estratégicos respaldó a Mosquera y la transparencia del proceso. “En los próximos días (se firmará el contrato) y estamos trabajando paralelamente la parte técnica, la parte financiera, y esto va a avanzar lo más acelerado posible”, señaló Borja.
En 2009, en declaraciones para radio Democracia, recogidas por el portal Ecuador Inmediato, Mosquera indicó que los estudios que se hicieron sobre topografía, cartografía y convenios, no cambian si se construye la planta para generar 800 o 1500 megavatios, como tampoco los estudios de hidrología y sedimentología. “Las galerías exploratorias, ahora ya terminamos la última etapa, es decir, se perforaron alrededor de 2100 metros más para minimizar riesgos, la vulcanología, el estudio vulcanológico no cambia, la sismología y tectónica tampoco, la mecánica de suelos no cambia, la mecánica de rocas no cambia, el factor de planta, ese cambia”, aseguró.
A inicios de 2009, el Banco de Importación y Exportación de China (Eximbank) y la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, suscribieron un acuerdo de compromiso para el financiamiento de Coca Codo.
En julio de 2009, Alecksey Mosquera dejó el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable del Ecuador, en medio de fuertes cuestionamientos. Dos días después, asumió como titular de esa cartera de Estado, Esteban Albornoz Vintimilla. Apenas estuvo cinco meses en el cargo (julio 2009-diciembre 2009).
El 31 de agosto de 2009, Enarsa abandonó el proyecto alegando “falta de recursos”, “con ellos hemos acordado que van a salir del proyecto, van a vender las acciones", dijo Galo Borja. Enarsa estaba fuera de cualquier posibilidad de acuerdo para levantar Coca Codo y quedó en evidencia cuando María Elsa Viteri firmó, en febrero de 2009, el acuerdo con el banco chino.
El 5 de octubre de 2009, el Directorio de Coca Codo Sinclair EP adjudicó a Sinohydro
Corporation el contrato para la construcción de Coca Codo. Firmaron el contrato por CocaSinclair: Galo Borja Pérez, ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Antonio Borrero Vega, presidente de CELEC S.A, Ítalo Centanaro Villacís, secretario de la Junta General Universal y por Sinohydro: Song Dongsheng, Yang Huijun y Cai Runguo, embajador de la República Popular China.
A esto le siguió el “memorando de entendimiento”, suscrito el 20 de noviembre de 2009, por Viteri y Li Jun, del Banco de Exportación e Importación de China.
El 27 de octubre de 2009, el procurador general del Estado, Diego García Carrión, autorizó al Ministerio de Finanzas para pactar el arbitraje internacional. Casi un mes después, el ministro de Electricidad, Esteban Albornoz Vintimilla, recibió de Diego Martínez Vinueza, entonces secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades, el informe que calificó como prioritario el proyecto Coca Codo y estableció que costaría una USD 2.616.921 .951,90 suma a la que se sumaría USD 599 millones de las líneas de transmisión, obras también financiadas por el Eximbank.
¿Nuevos acuerdos entre privados?
En medio del escándalo de Odebrecht por el pago de $1 millón de coima al exministro de electricidad Aleczey Mosquera, ahora en prisión, el entonces presidente Rafael Correa salió en defensa del acusado, señalando que no se trataba de un soborno, sino de un acuerdo entre privados, Odebrecht y Mosquera.
Tras las revelaciones de pagos por $18.3 millones de Sinihydro a la offshore Recorsa de propiedad de Conto Patiño Martínez, amigo personal del presidente Lenín Moreno, en medio de la disputa legal que busca justificativos a esas transferencias, se ha desatado una polémica pública. Si la suma entregada a Patiño corresponde a una comisión del 1% por gestión del contrato inicial ($ 1979 millones), ¿cómo se justifica legalmente este pago en el marco de una alianza estratégica entre gobiernos, la cual justamente buscaba eliminar los intermediarios y las comisiones?
En redes sociales se desprendió información relacionada al proyecto CCS, el ingeniero Ítalo Centanaro, que conoce al sector eléctrico y que firmó el contrato de CCS aseguró en su cuenta personal de Twitter que Conto Patiño sí recibió comisiones por la firma del contrato. “El Sr. Conto Patiño, no era empleado de Sinohydro, era una tercera persona que logró la representación de esa empresa China para la licitación del proyecto. No confundir, por favor. El Estado Ecuatoriano, no reconoció nada al Sr. Patiño, Sinohydro le dio una comisión del 1% del monto del contrato. No miren las irregularidades, donde no existen”, indicó.

Conto Patiño Martínez a la derecha de la foto junto a socios en Paraguay.
Centanaro es un técnico que ha estado al frente varios proyectos energéticos y de muchos de ellos conoce sus fallas. Al referirle que en un contrato entre estados no puede haber comisiones a privados dijo que la comisión del 1% fue entregada por Sinohydro.
Esa referencia nos hace preguntar ¿a quién trasladó Sinohydro el valor de esa comisión? Centanaro ha dicho que “entonces tienen que enjuiciar a Sinohydro que fue quien dio esa comisión por representarlos en el proceso de licitación. Se realizó una licitación, no fue otorgado a "dedo", aunque la empresa China era estatal”, replicó en Twitter.
Centanaro aseguró que para la contratación de Sinohydro, “se realizó una licitación internacional. Se inscribieron 2 empresas chinas,1 italiana y 1 de Irán. Se retiraron 2 por no tener financiamiento. Entre las 2 Chinas ganó Sinohydro”.
Este medio comprobó que, para febrero de 2009, el Banco de Importación y Exportación de China (Exim Bank) y la entonces ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, ya habían suscrito un acuerdo de compromiso para el financiamiento de Coca Codo.
A partir de esa fecha, toda empresa estaba fuera de cualquier posibilidad de acuerdo para levantar Coca Codo y quedó en evidencia cuando María Elsa Viteri firmó, en febrero de 2009, el acuerdo con el banco chino.

Policía reporta posible atentado contra Villavicencio y Jiménez

Cléver Jiménez y Fernando Villavicencio son posibles blancos de un atentado con explosivos, según reporta la propia Policía Nacional, entidad que les brinda seguridad hasta que termine la amenaza.
La Policía Nacional reportó a la Fiscalía General del Estado que Fernando Villavicencio y Cléver Jiménez tienen encima de una amenaza de un atentado con explosivos. La noticia de la amenaza partió de Colombia.
Según versión de las más altas autoridades ecuatorianas, un individuo se acercó a un grupo de policías ecuatorianos, en la ciudad de Tulcán, e informó que grupos irregulares estaban preparando una serie de atentados en contra de varios personajes públicos y autoridades del Ecuador; y que uno de estos atentados sería con explosivos en contra de Villavicencio y Jiménez.
Este informante dijo que podía seguir aportando con información pero la condición que pedía a los policías era que se le permita transportar droga, sin restricciones, desde Colombia a Ecuador. Esto ocurrió el 22 de noviembre del 2018. La inusual "oferta" fue rechazada por las autoridades policiales.
Ese mismo día, Fernando Villavicencio había presentado una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado en contra de Rafael Correa Delgado y otros 40 funcionarios por el ilegal allanamiento de su casa y al despacho del exasambleísta Cléver Jiménez y el robo de sus pertenencias, la noche del 26 de diciembre del 2013.
Allanamiento a la casa de Fernando Villavicencio
Siete días después de este hecho, el 29 de noviembre, la policía hizo un parte informativo que llegó a las manos de la Comandancia de la Policía y a conocimiento de la ministra del Interior.
Por precaución y siguiendo el procedimiento legal, la Policía del Ecuador presentó una denuncia “urgente” ante la Fiscalía General del Ecuador para que empiece una investigación penal sobre esta amenaza. Y se decidió avisar a las personas mencionadas.
En la noche del viernes 30 de noviembre, Villavicencio recibió la llamada del Comandante General de la Policía en la cual se le informaba de la situación y anunciaba que el caso estaba ya en manos de la Fiscalía para la investigación correspondiente.
Un fiscal llegó a su casa y mostró a su familia la información proporcionada por la Policía. La información contenida en el informe policial fue considerada "sumamente grave". De acuerdo con el referido informe estos explosivos ya habrían entrado al Ecuador.
Más tarde, esa misma noche, la casa de la familia Villavicencio-Saráuz fue abordada por un escuadrón antibombas del GIR, con dos perros rastreadores, con los cuales se hicieron barridos tanto en el apartamento, como en el edificio residencial donde viven y la manzana del barrio. Esto alertó a los vecinos y sumó un grado de presión mayor sobre la familia.
Cléver Jiménez, de su parte, dijo que recibió una llamada del comandante de la Policía, para informar de los hechos; también lo llamó la Fiscalía, y conoce que se ha abierto una indagación previa. Él cree que se trata "de una falsa alarma", pero que ha recibido la protección policial adecuada. De todas maneras, dice estar prevenido en Zamora Chinchipe, donde permanece "con los ojos abiertos".
La Policía Nacional también ha proporcionado seguridad externa a la familia de Fernando Villavicencio, quien fue persuadido por las autoridades para inscribirse en el Programa de Protección de Víctimas y Testigos de la Fiscalía General, para contar con mayor protección, acción que se efetivizó en la mañana de este lunes 2 de diciembre.
De estos hechos se ha notificado a Fundamedios y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, en Washington, ya que tanto Villavicencio como Jiménez cuentan con medidas cautelares.
 

Coca Codo Sinclair y la huella del presidente Moreno

Como parte del gobierno anterior, Lenín Moreno destrabó la firma del contrato Coca Codo Sinclair. Uno de sus grandes amigos es contratista de Sinohydro y, además, amuebló su casa en Ginebra.
REDACCIONES PLANV, MILHOJAS Y LA FUENTE
Lea aquí la PRIMERA PARTE
Lea aquí la SEGUNDA PARTE
El 14 de diciembre de 2015, el Balboa Bank & Trust de Panamá recibió una solicitud de transferencia internacional por un monto de US$19.342 de la empresa panameña INA Investment Corp, relacionada con Mariauxiliadora Patiño y Xavier Macías, hija y el yerno del empresario ecuatoriano Conto Patiño Martínez, lobista y contratista de la empresa china Sinohydro, constructora de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, actualmente en el centro de una de las mayores tormentas de corrupción.

Solicitud de transferencia internacional de INA INVESTMENT CORP a BALBOA BANK & TRUST de Panamá.
La empresa panameña INA hizo compras en Moinat S.A Antiquities, una tienda de muebles clásicos en Ginebra, Suiza y en el registro de transferencia bancarias estableció la dirección Pórtico del Rio, 10A, vía Samborondón, provincia del Guayas, lugar de residencia de la familia Patiño Macías. Los muebles adquiridos fueron trasladados a la dirección Quai Wilson 45 1201, Ginebra, dónde residía Lenin Moreno y su esposa Rocío González, cuando el actual presidente desempeñó un cargo en Naciones Unidas en favor de las discapacidades en el mundo.

Pórtico del Río, ingreso a la urbanización donde vive Xavier Macías y María Patiño.

Transferencia internacional para el pago de los muebles.

Factura de los muebles adquiridos por INA INVESTMENT CORP en MOINAT ANTIQUITÉS.

Ricardo Aleman Alfaro, abogado panameño.
Aunque la empresa panameña Ina Investment Corp., registró en 2016 como agente residente al conocido abogado Ricardo Alemán Alfaro del estudio jurídico MMA Abogados, las operaciones de la compañía las realiza María Auxiliadora Patiño de Macías, esposa de Xavier Macías Carmigniani. Fue ella quien firmó el pedido de transferencia para la compra de esos enseres. Para nadie en el ámbito político es desconocido la amistad que une a Conto Patiño, su hija y yerno con el presidente Lenin Moreno y su esposa Rocío González.
Ricardo Alemán Alfaro, ex embajador de Panamá en México, actualmente socio principal del poderoso bufete Morgan & Morgan, es además un conocido hombre de negocios dentro y fuera de Panamá. En Ecuador y Colombia ha impulsado importantes actividades empresariales en el mundo de los seguros, un tema que será motivo de otra investigación.

Foto izquierda: María Patiño y Xavier Macías. Foto derecha: Rocío González, Lenín Moreno, María Patiño y Xavier Macías.

Constitución notarizada de INA INVESTMENT CORP en Panamá.
La huella de Conto Patiño en Coca Codo Siclair
Luego de la salida de la empresa estatal Enarsa, de Argentina, en septiembre de 2009, que a inicios del gobierno fue seleccionada para construir Coca Codo Sinclair, se allanó el camino para que Sinohydro ejecute la obra. El 5 de noviembre de 2009, un mes después de la salida de Enarsa, el Estado firmó el contrato con Sinohydro por US$ 1.979 millones, pero hasta esa fecha no existía financiamiento.
En enero de 2010 la entonces ministra de finanzas María Elsa Viteri viajó a China para negociar varias línea de crédito, entre ellas la de Coca Codo. En marzo el vicepresidente Lenín Moreno hizo declaraciones públicas sobre las negociaciones del crédito para levantar Coca Codo Sinclair.
Lenín en una declaración de prensa de marzo de 2010, dijo que el financiamiento del Exim Bank de China (por un monto cercano a los 1.700 millones) estaba por definirse y se refirió a los problemas que existían para concretar el crédito. Hasta entonces había tensión entre la embajada de China y el gobierno, porque Rafael Correa no quería un acuerdo financiero que establezca la resolución de disputas mediante un arbitraje internacional, además cuestionaba las garantías exigidas por China.

Conto Patiño, a la derecha de la fotografìa, camina juto a los ejecutivos de la empresa china Railway Engineering, durante su visita al presidente de Paraguay, Horacio Cartes.
“El embajador Cai Runguo es un buen amigo que en más de una ocasión me ha pedido cita con el fin de manifestar que por parte del gobierno de China y las empresas involucradas existe toda la buena voluntad de hacerlo”, dijo Moreno y añadió: “Ante la llamada del señor embajador, fui a donde el señor presidente de la República y le insistí en que existía alguna inconsistencia e imprecisiones en la información que le habían dado y que el señor embajador manifiesta que el Eximbank podía hacer una propuesta acorde a la constitucionalidad ecuatoriana, y estamos a la expectativa de que esto ocurra”(SIC).
En retrospectiva debe entenderse que Moreno destrabó los inconvenientes para financiar Coca Codo. A mes seguido, abril, Rafael Correa autorizó a Katiuska King, la ministra coordinadora de la política económica, la firma de la línea de crédito con el Exim Bank. En junio, ese crédito fue firmado por Patricio Rivera y Jorge Glas.
En diciembre de 2010, luego de alcanzar el acuerdo de financiamiento, el entonces vicepresidente de la República, Lenín Moreno condecoró al embajador Cai Runguo, con la Orden Honorato Vásquez.
El financiamiento llegó en junio de ese año y con ello la presencia de Patiño Martínez como lobista de Synohidro y otras corporaciones chinas. Luego el embajador chino Cai Runguo fue seleccionado como representante de Sinohydro.
Los hechos relatados se narraron en un cable publicado por Wikileaks  (https://wikileaks.org/plusd/cables/10QUITO37_a.html) y fue una de las últimas filtraciones que realizó Julian Assange, antes de recibir el asilo en la embajada de Ecuador en Londres.


¿Por qué un contratista de Sinohydro compró muebles para la casa de Lenín Moreno en Ginebra?
El secretario de comunicación Andrés Michelena fue informado de esta publicación y se le expuso que llama la atención que el empresario que representa a Sinohydro haya realizado compras desde una compañía en Panamá a favor del que sería luego presidente del Ecuador. Michelena respondió que el tema fue conocido por el mandatario y que este le aseguró que existe una relación pública de amistad con Patiño, sus hijos y su yerno: “No hay nada más que eso”, aseguro.


Confirmó la compra de los muebles —con transferencia de una empresa offshore— cuando ya se había aprobado el Código Monetario y Financiero que estableció prohibiciones de operaciones financieras de funcionarios públicos en paraísos fiscales.

Lenin Moreno, Enviado Especial de las Naciones Unidas para los discapacitados, nos muestra el lugar donde reside y desarrolla las actividades cotidianas en Ginebra.
También se consultó a Michelena si el nombre de la empresa panameña INA podía tener alguna relación con los nombres de las hijas del presidente (Irina, Cristina, Karina).
Patiño Martínez es dueño de la empresa Recorsa, que tiene vida jurídica independiente en Ecuador y Panamá. Esta empresa fue subcontratista de Sinohydro y justamente la radicada en el itsmo, Recorsa S.A. recibió de Sinohydro: US$ 18.3 millones en dos pagos, uno por US$ 6.44 millones realizados en octubre del 2010 y otro de US$ 11.92 millones al año siguiente, de acuerdo a un informe del Servicio de Rentas Internas SRI, suscrito por Roberto Bahamonde, director zonal 9.

Pago de Sinohydro a Recorsa por USD 6.44 millones de dólares.
Parte de ese dinero fue usado para pagar deudas de Patiño. El caso fue revelado por diario El Universo en 2017 y se basó justamente varios informes del SRI que son parte de un juicio contencioso tributario que la empresa china mantiene en Quito.

Cambio de nombre de empresa HILDRELGEN S.A. a RECORSA.
Según el Registro Público de Panamá, Recorsa S.A., antes denominada Hildrelgen, pertenece a la esposa, cuatro hijos y una nieta de Conto Patiño. Este recibió un poder de la empresa el 1 de octubre de 2010, dos semanas antes de recibir los primeros pagos de Sinohydro.
El SRI también auditó los impuestos de Patiño y de su empresa localizada en Ecuador, Comercial Recorsa C.A. Descubrió que esta compañía actúa como representante de la panameña. El director jurídico del SRI, Carlos Vallejo, indicó que por esa representación la empresa ecuatoriana cobró US$ 4,25 millones en el 2011.

Casa de Xavier Macías y María Patiño (hija de Conto Patiño) en Salinas.

Páginas 34 y 35 de la determinación de SRI a Sinohydro, en las cuales detalla los pagos a Recorsa S.A.
En mayo de 2015, Conto Patiño Martínez, presidente de Recorsa y Wang Kun, representante  de la corporación China Railway Engineering, visitaron al presidente de Paraguay, Horacio Cartes a quien ofrecieron grandes inversiones chinas en infraestructura. En la referida reunión, Patiño, destacó que la empresa domiciliada en China, tiene establecidos contactos importantes en Brasil, Argentina, Chile, Perú. Acotó que también contratarán con Ecuador, Colombia y Venezuela.
En junio de 2010, el consorcio constituido por la empresa China Railway Construction Corporation y Tongling Nonferrous Metals Group adquirieron las concesiones de la empresa canadiense Corriente Resources para la fase de explotación de cobre en el proyecto Mirador.
Análisis
Las relaciones de empresarios cercanos con el entonces vicepresidente Lenín Moreno y actual presidente de la República, con las empresas chinas, especialmente Sinohydro, son parte de la trama oculta que dejó como herencia el proceso en el cual se hipotecó al Ecuador a los intereses estratégicos y comerciales de la República Popular China. Intereses que pesarán en la futura negociación y responsabilidades en las denuncias de Contraloría en contra de Sinohydro. ¿Esas relaciones pesarán para impedir que la empresa china con los mayores volúmenes de contratación en el Ecuador, responda por los daños en Coca Coco Sinclair y por otros contratos millonarios?
 

SECOM CONFIRMA QUE MUEBLES PAGADOS POR PATIÑO-MACÍAS LLEGARON AL APARTAMENTO DE LENÍN MORENO
En respuesta a la nota periodística “Coca Codo Sinclair y la huella del presidente Moreno”publicada en los portales PlanV, Milhojas y La Fuente,el Secretario de Comunicación Andrés Michelena Ayala remitió una carta de aclaración al referido trabajo y en el que asegura que este “atenta contra la verdad y las normas éticas básicas del periodismo”. En honor a esa verdad evocada por el señor Secretario, precisamos algunos comentarios de la misiva y publicamos íntegra la misma.


Fue Andrés Michelena, quien desde Argentina llamó al periodista Christian Zurita, el 21 de octubre, cuando participaba de la 74 Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, para pedirle conversar sobre la investigación en la que estábamos empeñados
. Hasta entonces el caso había sido manejado con total reserva y por eso llamo la atención que el Secretario de Comunicación del gobierno tenga conocimiento.
En una reunión pactada con el secretario de comunicación, celebrada entre la semana del 22 y 25 de octubre, se le detalló la existencia de la transferencia de la empresa panameña INA Investment Corpy se le explicó algunos detalles que no han sido incluidos en el reportaje por su incapacidad de contar con sustento documental.
En la reunión Zurita le dijo que consideraba que esa transacción estaba relacionada al empresario Conto Patiño y al tema Coca Codo Sinclair.
Michelena en su misiva dice: “sin cumplir las más elementales normas básicas de la ética periodística Zurita publica en dichos portales una investigación incompleta e imprecisa con supuestas declaraciones que distorsionan lo dicho en esta reunión, y, más grave, aún sin advertir, siquiera que estaba grabando dicha conversación”. 
Respetamos la posición del señor Secretario pero puntualizamos que "esa grabación" a la que se refiere nunca fue realizada por Zurita, que basado en el principio de una democracia sólida, comprendió que la palabra de un funcionario debe ser tomada como cierta.
En dicha reunión el secretario de comunicación nunca estableció se trataba de una charla “off the record”, por tanto nos ratificamos en lo expuesto en el tercer informe que PlanV, MilHojas.is y La Fuente publicaron el viernes 23 de noviembre. 
Si el señor Secretario desmiente lo dicho, solo podemos decir que es la palabra de un funcionario contra la palabra del periodista. 
Michelena establece que no se han cumplido las elementales normas éticas de este oficio, se refiere a que en dicho reportaje no se cuenta con la posición del señor presidente de la República, licenciado Lenín Moreno. 
Sin embargo las líneas argumentales trazadas en el reportaje no desmienten lo expuesto la carta.De hecho confirma que los muebles  comprados en Moinat Antiquities, fueron entregados y embodegados en el apartamento de Lenin Moreno y luego entregados a sus propietarios, los Macías Patiño. 
El reportaje construyó una línea de hechos documentados en los que no emite juicio de valor alguno sobre el señor Presidente Lenin Moreno, aunque deja muy en claro quienes son Patiño Martínez y sus relacionados. Como periodistas buscamos construir una línea sujeta a los hechos y creemos que se han ajustado tal como fueron presentados.
En la misiva de la Secretaría se expresa además que, en calidad de vicepresidente Lenín Moreno, no mantuvo relación con la empresa Sinohydro, constructora de Coca Codo Sinclair y que su relación con el entonces embajador de China, Cai Runguo, fue la misma que tuvo con otros embajadores. Además precisa que quien condecoró a Cai Runguo fue Rafael Correa.

Es necesario pedirle a Michelena escuche la entrevista del 29 de marzo de 2010, realizada a Lenín Moreno por el periodista Gonzalo Rosero de Radio Cadena Democracia en la que, el licenciado Moreno se refiere al embajador Cai Runguo como su buen amigo. 
Además, anuncia que hablará con Rafael Correa para aclarar alguna imprecisión en torno a la negociación del crédito con el Eximbank para la construcción de Coca Codo Sinclair. 

Semanas después de la reunión entre Moreno y Runguo el presidente Correa autorizó la firma de la línea de crédito y el embajador chino pasó a dirigir la empresa Sinohydro. 
Respecto a la condecoración a Runguo, igualmente le invitamos al Secretario de Comunicación a revisar el archivo de la Vicepresidencia de la República de esa fecha, donde descubrirá que en el evento estuvieron juntos Rafael Correa y Lenín Moreno.

Algo que al país le hubiese gustado enterarse por la carta de la Secom, habría sido una disposición gubernamental para investigar los millonarios e injustificados pagos realizados por Sinohydro a la empresa Recorsa de propiedad de los Patiño Macías, entrañables amigos de la familia presidencial.

_________________________

Documentos de Respaldo


Documento: Carta en la cual Jorge Glas, como ministro coordinador de sectores estratégicos, ofrece grandes contratos al gobierno de la República Popular China.


Documento: Acta costitutiva de la empresa INA INVESTMENT CORP. en Ciudad de Panamá.


Acta de determinaciòn tributaria del SRI contra Sinohydro donde se muestran los subcontratistas de la empresa china, entre ellas Recorsa S.A. y los montos que recibieron.


Documento: Detalle de los administradores de Recorsa S.A.


Documento: Detalle del accionarado de Recorsa S.A.